Noticias

El Gobierno gallego anuncia que el plan-guía para avanzar en el urbanismo municipal hacia una Galicia única estará listo a mediados de 2018

El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, y el presidente de la Xunta y del PP gallego, acordaron en Santiago de Compostela defender un nuevo modelo de financiación autonómica "pensado para las personas y no para los territorios". Feijóo pide la implicación de la sociedad gallega para impulsar un urbanismo moderno propio del siglo XXI. Objetivos: unificar normativas, conectar e integrar núcleos de población y vertebrar una Galicia única.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el Plan básico autonómico permitirá avanzar hacia una Galicia vertebrada con un urbanismo moderno, que fomente el crecimiento y que proteja el paisaje. Con un urbanismo ordenado, sostenible y armónico, ha resumido, incidiendo en que el urbanismo del siglo XXI quiere planificar para unir; “unificar normativas, integrar y conectar los diferentes núcleos de población, es decir, en definitiva, vertebrar una Galicia única”.

Consciente de que no podría considerarse un éxito que la Comunidad avanzara a dos velocidades, Feijóo ha subrayado que una de las premisas claras de este plan es que la ordenación urbana no esté reservada sólo a las ciudades, sino a disposición del conjunto de los núcleos que conforman Galicia. No en vano, sobre la base de este documento, en el que se identifican los 33.000 asentamientos de población gallegos, se asentarán los futuros planes básicos municipales, que beneficiarán a los 49 ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes que no tienen planeamiento general.

La armonización territorial de Galicia, un objetivo que afecta a toda la sociedad
“De este modo, la Xunta se pone del lado de aquellos ayuntamientos con menos recursos económicos y de personal, para que accedan a los beneficios de un urbanismo ordenado y que respeta el medio ambiente”, ha afirmado, avanzando que este texto, que fue aprobado inicialmente el pasado 14 de diciembre, recibirá la luz verde definitiva a mediados de este año, después de estar abierto a las aportaciones, alegatos o sugerencias del sector, “porque la armonización territorial de Galicia es un objetivo que afecta a toda la sociedad gallega y sin la sensibilidad del sector no se puede conseguir”.

En esta misma línea, ha aprovechado la intervención para agradecer la colaboración de los profesionales del sector para revisar el listado de asentamientos de población, comprobar si los núcleos están georreferenciados adecuadamente y si la toponimia del documento está actualizada.

Asimismo, ha recordado que este nuevo plan vendrá a sustituir unos documentos que cumplieron su cometido durante 27 años: las normas provinciales de 1.991, acogiéndose a él los 49 ayuntamientos que se rigen por estas normas; y, también, los 170 ayuntamientos sujetos a normas subsidiarias municipales o con un PGOM que no está adaptado a la nueva Ley del suelo.

El presidente de la Xunta ha concluido destacando el trabajo desarrollado en los últimos años reflejado en la elaboración de documentos tan importantes como: las Directrices de Ordenación del Territorio; el Plan de ordenación del litoral; la nueva Ley del suelo; la Ley de medidas urgentes; la Estrategia del paisaje gallego; el Catálogo, que divide el territorio en 12 grandes áreas paisajísticas; y la Guía de colores y materiales. “Y, desde 2009 se multiplicó por tres el número de ayuntamientos que aprobaron un Plan general de ordenación urbana. Teníamos 33 y, en este momento, tenemos 98”. Feijóo ha concluido aseverando que el Plan básico autonómico “no debe significar Plan básico de la Xunta, sino Plan básico de Galicia”.


Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2018-01-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES