Noticias

Creados los grupos de trabajo del Observatorio Gallego de Dinamización Demográfica para avanzar en soluciones al reto poblacional

El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, presidió la segunda sesión en la sede del Consejo Económico y Social de Galicia. La Xunta establece los grupos de trabajo del Observatorio Gallego de Dinamización Demográfica para avanzar en el reto poblacional. Sus funciones atardecer crear sinergias y articular políticas coordinadas e idóneas para revertir la situación actual. En esta reunión también se realizó el nombramiento de la vicepresidencia, un cargo rotatorio que comenzará ostentando la Universidad de Santiago.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, presidió en la sede del Consejo Económico y Social de Galicia (CES) la segunda sesión del Observatorio Gallego de Dinamización Demográfica, órgano colegiado de asesoramiento, colaboración institucional y participación social en materia de demografía en el ámbito de nuestra comunidad.

En este encuentro se constituyeron cinco grupos de trabajo en materia de apoyo a las familias, juventud, envejecimiento, emigración/inmigración y medio rural. Asimismo se procedió al nombramiento de la vicepresidencia, un cargo de carácter rotatorio, que recayó en la Universidad de Santiago de Compostela representada por Maria José Rodríguez Galdo

El Observatorio cuenta, entre suyas funciones, las de recopilar, analizar e intercambiar información relevante desde el punto de vista demográfico; definir y aplicar indicadores que permitan medir las variables demográficas, con especial atención al fenómeno de la exclusión territorial o a la singularidad y especificidad de los impactos del cambio demográfico en Galicia; realizar y divulgar los estudios y trabajos que resulten de interés desde el punto de vista demográfico; promover la producción de material documental de interés; identificar las iniciativas en materia de dinamización demográfica, tanto en el ámbito de la Comunidad Autónoma, como en el del Estado, de la Unión Europea y de las distintas agencias de las Naciones Unidas; y formular propuestas y recomendaciones para ser consideradas en la configuración de las líneas estratégicas de la acción pública de Galicia. También promoverá foros de discusión y debate; elaborará un informe anual sobre la situación demográfica en Galicia y fomentará cualquier otra actuación que se considere necesaria en relación con la dinamización demográfica. En este sentido, en el transcurso de la asamblea, se avanzó en el establecimiento de un cronograma para presentar las primeras valoraciones de las medidas que se llevarán a cabo en los próximos meses, con el objetivo de realizar un seguimiento permanente de la evolución de las dinámicas demográficas. Estos informes serán realizados por los grupos de trabajo a través de procedimientos participativos y se presentarán en el siguiente pleno que se celebrará la finales del primero semestre de este año.

Galicia tiene marcada su línea de trabajo a nivel autonómico, nacional e internacional que vino desarrollando a través del Plan de Dinamización Demográfica de Galicia 2013-2016, horizonte 2020; de la Estrategia para la Prevención y Detección Precoz de la Dependencia, horizonte 2020; de la Estrategia de Inclusión Social de Galicia 2014-2020, o del Plan Estratégico Regional Galicia 2015-2020, que contempla la recuperación demográfica como un principio transversal a todos los ejes de actuación del gobierno autonómico. Galicia está presente en diferentes foros tanto a nivel estatal como europeo. Nombradamente, el Foro de Regiones con Desafíos Demográficos (FREDD) junto con Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura, Asturias, Aragón, Cantabria y La Rioja, trabajamos para que la demografía cuente para Europa; de la Red europea de regiones afectadas por el cambio demográfico (DCRN), o en el Pacto sobre Cambio Demográfico, promovido por la red temática AFE-INNOVET. También en las reuniones del Grupo de Trabajo sobre El cambio demográfico y el envejecimiento creado en el marco de la Macrorregión de Regiones del Sudoeste Europeo, RESOE. Además de nuestra Comunidad, integran este grupo de trabajo, representantes de la Región Norte y la Región Centro de Portugal, así como de las comunidades autónomas de Castilla León y Cantabria y del Principado de Asturias.

En el transcurso de la sesión, el titular de las políticas sociales, agradeció a los integrantes su contribución la este foro plural y participativo que entiende que la cuestión demográfica debe formularse como “un Pacto de Estado”, alejada de posiciones ideológicas y con un alcance temporal ilimitado.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2018-01-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES