Noticias

Abandonan la alerta por sequía 12 subsistemas de la cuenca Galicia-Costa. La Confederación Hidrográfica Miño-Sil mantiene la alerta

El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), Francisco Marín, confirma que en los tramos gallegos de esta cuenca se mantiene la alerta por sequía a pesar de las lluvias, ya que aún no se recuperó la situación que se considera "de normalidad" en los embalses. La decisión se adoptó tras la reunión de la Oficina Técnica de la Sequía que evaluó los distintos indicadores según los cuales es "muy difícil levantar la alerta en todo el territorio" porque las lluvias de los últimos 18 meses han sido un 40% inferiores a la media en Galicia.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Oficina Técnica de la Sequía propuso pasar a la situación de prealerta por sequía en 12 sistemas hidrográficos de la Demarcación Galicia-Costa. Esta es una de las principales conclusiones a la que se llegó esta mañana en la reunión de la Oficina Técnica de la Seca, presidida por el director de Augas de Galicia, Roberto Rodríguez Martínez, en la que se analizó la situación de los recursos hídricos de la Demarcación Galicia- Costa. Los técnicos concluyeron que, con carácter general, aun no se tiene constatada una situación de normalidad en el mes de diciembre a situación mejoró de manera generalizada. No obstante, esta mejoría no se produjo por igual en todos los sistemas de la demarcación y en ningún sistema consigue la situación de normalidad propia de esta época del año.

Los sistemas que pasan la situación de prealerta son: los sistemas 1 y 2, cuencas del Verdugo y Oitavén y de todos los ríos más pequeños que desembocan en la Ría de Vigo y en la costa de los ayuntamientos de Nigrán, Baiona, Oia, O Rosal y A Guarda; sistema 3, cuenca del río Lérez y de todos los ríos más pequeños que desembocan en la ría de Pontevedra; sistema 9, cuenca del río Grande y de todos los ríos más pequeños que desembocan en la ría de Camariñas y la costa de Laxe; sistema 10, cuenca del río Anllóns y de los ríos más pequeños que desembocan en la costa de los ayuntamientos de Ponteceso, Malpica y Carballo; sistema 13, cuenca del río Eume y de todos los ríos más pequeños que desembocan en la ría de Ares (costa de Ares, Cabanas, Pontedeume y Miño); sistema 14, cuenca del río Forcadas y de todos los ríos más pequeños que desembocan en la ría de Ferrol y las costas norte de Ferrol Narón y Valdoviño; sistema 15, cuenca del río Neblina y de todos los ríos más pequeños que desembocan en las rías de Ortigueira y Cerdeira; sistemas 16, 17, 18 y 19, los ríos de la Marina lucense que desembocan en el mar Cantábrico.

Por otro lado, también se decidió mantener la situación de alerta por sequía en los sistemas que se corresponden con la zona central (sistemas del 4 al 8, ambos incluidos), donde los principales ríos que se encuentran son el Tambre, Ulla, Umia, Xallas y Castro y en general las cuencas de todos los ríos que desembocan en la costa comprendida desde O Grove hasta Cee y los sistemas 11 y 12, en el que se encuentran las cuencas de los ríos Mero y Mandeo y las de los ríos más pequeños que desembocan en la Ría de A Coruña, ría de Betanzos y en la costa de Arteixo. (Al final de la nota se incluye un mapa en el que se identifican los sistemas de la Cuenca Galicia-Costa).

El director de Augas de Galicia argumentó que después de un otoño muy seco, las condiciones meteorológicas fueron cambiando durante el mes de diciembre tras el paso de sucesivas borrascas que dejaron lluvia continuada y persistente. De hecho, el último mes del año 2017 fue más húmedo del habitual y las predicciones que trasladó Meteogalicia apuntan la que el mes de enero estará por encima del promedio climatológico en lo relativo a las precipitaciones.

En relación con el caudal fluvial de los ríos, los niveles presentan una tendencia clara de aumento, pero aún continúan por debajo de los valores medios normales para esta época del año. Además la recuperación no se produjo de forma similar en toda la demarcación y por esta razón es recomendable mantener la situación de alerta en aquellos sistemas ayer está siendo algo más lenta, los sistemas del 4 al 8, 11 y 12), precisó el director de Augas de Galicia, quien añadió que los piezómetros también acreditan una cierta recuperación en la mayoría de puntos de control, pero con distinto incidente en función de su cuenca.

NoticiaEn relación con la situación de los embalses, estos también mejoraron. El porcentaje de ocupación de los destinados a los abastecimiento (dato de 8 de enero) se sitúa en el 74,15%, situándose en el promedio de los últimos 5 años.

El director de Augas de Galicia reiteró que Galicia entró en situación de alerta por sequía hidrológica, debido a los bajos niveles de caudal circulante que llevaban los ríos y esta situación no se revierte por el paso de varias borrascas; pues la Comunidad gallega sufrió los efectos de cinco estaciones meteorológicas sequías o muy secas continuas.

Aclaró que es cierto que los indicadores experimentaron una mejoría significativa, pero esto no significa que ahora ya sobre agua y se tenga recuperada la normalidad en los recursos y, insistió en la necesidad de hacer un uso y consumo responsable los 365 días del año.

En ese sentido, el director de Augas de Galicia avanzó que en los próximos días se enviará una carta a los ayuntamientos para trasladarles la nueva situación para que cada uno adapte la gestión de los recursos hídricos a la nueva situaciones; que en todo caso pasa por seguir recomendando prudencia hasta que se consolide la situación de normalidad.

Fotografía 1: http://saih.chminosil.es/index.php?url=/datos/mapas/mapa:H1/area:HID/acc:0
Fotografía 2: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2018-01-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (costa-ons.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, resaltou hoxe que Galicia asumirá desde mañá 'a plena xestión sobre o seu litoral', un 'feito histórico desde o punto de vista do autogoberno' que virá acompañado da posta en marcha de xeito inmediato de dous novos servizos, unha nova canle de información á cidadanía e a posibilidade de unificar nun só formulario calquera trámite ou solicitude sobre o litoral. Deste xeito, o Goberno autonómico prepárase para asumir o autogoberno pleno do litoral co traspaso efectivo a Galicia a partir de mañá das funcións, medios e servizos en materia de ordenación costeira.
Foto de la tercera plana (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.

Notas

A Área de Valorización, Transferencia e Emprendemento da USC entregou os Premios Ícarus 2025, nos que resultaron distinguidos 20 traballos das cinco áreas de coñecemento e diferenciados nas categorías de teses de doutoramento e traballos de fin de grao e máster. O acto, desenvolvido no salón de graos da Facultade de Ciencias da Educación, estivo presidido polo delegado do reitor para a Transferencia do Coñecemento, Luis Otero.
Analizar como as universidades españolas poden afrontar os desafíos e oportunidades que, no ámbito do ensino superior, trouxo consigo a irrupción da intelixencia artificial xerativa é o obxectivo central do proxecto Edu-Ina, no que participan unha trintena de investigadores e investigadoras de seis universidades españolas, entre as que se atopa a UVigo. A sede da Vicerreitoría do campus de Pontevedra acolle nestas xornadas unha das reunións de traballo deste proxecto.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES