Noticias

El Fondo Solidario repartió de forma gratuita 636.000 libros y 7 de cada 10 alumnos recibieron seis o más manuales

La Consellería de Educación también concedió cerca de 28.000 ayudas para comprar libros en el caso de los alumnos de 1º y 2º de Primaria, y de Educación Especial, que no se gestionan a través del Fondo Solidario. Cerca de 100.000 alumnos se beneficiaron de valles para adquisición de material escolar complementario

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria repartió de forma gratuita en el presente curso escolar un total de 636.308 libros de texto del Fondo Solidario, lo que alcanza a un total de 109.269 alumnos de 3º a 6º curso de Educación Primaria y de los cuatro cursos de ESO. Asimismo, otros 27.868 alumnos se beneficiaron de las ayudas de la Consellería para la adquisición de manuales destinadas a los rapaces matriculados en 1º y 2º de Educación Primaria o Educación Especial (que quedan fuera del sistema del Fondo Solidario, ya que se trata de material no reutilizable).

La asignación de manuales disponibles en el Fondo Solidario se hace por orden inversa a la renta per cápita de la unidad familiar, y de ser necesario, el centro adquiere los libros complementarios que sean precisos para garantizar una cobertura similar a la que se presta en función de la renta en los cursos cubiertos por la convocatoria de ayudas (6 o 4 libros por alumno/a según el caso).

De este modo, y atendiendo a los criterios de renta, siete de cada diez alumnos de Primaria y de Secundaria beneficiarios del fondo recibieron seis o más libros gratuitos; es decir, que toda vez que la medida de manuales en los centros es de seis por curso, en estos casos quedó cubierta a práctica totalidad de sus necesidades.

El Fondo Solidario está diseñado para garantizar que las familias con rentas más bajas sean las primeras destinatarias del programa de forma que puedan ser beneficiarias del mayor número de libros disponibles.

Ayudas para compra de libros

En lo que alcanza a las ayudas para la adquisición de libros -dirigidas la quien cursan 1º y 2º de Primaria y de Educación Especial-, se beneficiaron un total de 27.868 alumnos en este curso.

En este caso, las cuantías, condiciones y requisitos se mantienen invariables con respeto al curso anterior. Esto es, 170 o 90 euros por alumnos en función de los tramos de renta; la excepción del alumnado de educación especial o con una discapacidad igual o superior al 65%, (supuestos en el que no se tiene en cuenta a renta) que recibe 250 euros.

Ayudas para material escolar

En el actual curso 2017/18 un total de 99.167 alumnos recibieron valles para la adquisición de material escolar. Se trata de ayudas de 50 euros destinadas al alumnado matriculado en Primaria, (cuya renta per cápita familiar sea igual o inferior a 5.400 euros), y al alumnado de Educación Especial o con una discapacidad igual o superior al 65% (con independencia de la renta).

Hace falta recordar que un requisito fundamental para acceder al fondo solidario, o recibir las ayudas para libros o material escolar, es haber devuelto los libros, tanto los recibidos del fondo el año pasado, como los adquiridos con cargo a la convocatoria de ayudas para la compra de libros de texto.

Un sistema solidario con tres ejes

El sistema solidario habilitado por la Consellería de Educación que posibilita garantizar una educación accesible para el conjunto del alumnado se sustentan en tres ejes fundamentales que son el Fondo Solidario de libros de texto, las ayudas a la adquisición de libros de texto (para aquellos cursos cuyos materiales no son reutilizables) y las ayudas para la adquisición de material escolar complementario.

El importe total destinado por la Consellería para la financiación de este programa asciende a casi 12,4 millones de euros a razón de 5,5 millones para los valles de material escolar, 4,6 millones para las ayudas de libros de texto, y 2,14 millones para la adquisición -por parte de los centros educativos- de libros de texto complementarios a los existentes en el Fondo Solidario, con el fin de garantizar su disponibilidad al alumnado cuyo nivel de renta le dé derecho a dicho fondo.

R., 2017-10-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES