El 061 de Galicia aconseja alejarse de las zonas de humo y llamar inmediatamente al 061 en los casos de tos, dificultad respiratoria, náuseas o síntomas similares
La Fundación Pública Urgencias de Galicia-061 ante los riesgos que para la salud constituyen las situaciones que estamos viviendo por los incendios en diferentes ayuntamientos de la Comunidad Autónoma gallega considera imprescindible transmitir recomendaciones a la ciudadanía como alejarse de las zonas de humo.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
La Fundación Pública Urgencias de Galicia-061 ante los riesgos que para la salud constituyen las situaciones que estamos viviendo por los incendios en diferentes ayuntamientos de la Comunidad Autónoma gallega considera imprescindible transmitir las siguientes recomendaciones:
En situaciones en las que usted pudiera inhalar humo:
En primer lugar, aléjese del humo tanto cómo le sea posible.
Si se encuentra en un lugar cerrado, abra las puertas y ventanas y salga al exterior. Respire con la boca y nariz cubiertas con un paño limpio y húmedo.
Si estuvo expuesto al humo durante tiempo puede tener síntomas como tos, picor de garganta, náuseas, dolor de cabeza...Ante cualquiera de estos síntomas llame de forma inmediata al 061 donde será atendido por un médico que le dará las recomendaciones precisas y decidirá que más hacer. En estos casos es posible que necesite oxígeno y valoración sanitario.
En situaciones en las que usted estuviera expuesto directamente al fuego:
No deberá acercarse al fuego, aléjese lo antes posible de este. En cualquiera caso, preserve su propia seguridad.
Deberá respirar con la boca cubierta por un paño limpio y húmedo.
Ante la presencia de síntomas como tos, dificultad respiratoria, ahogamiento u otros similares, llame inmediatamente al 061.
Si como resultado a la exposición accidental a las lllamas resultó con quemaduras, marque el 061 donde un médico decidirá la respuesta más idónea, mientras tanto trate de apagar las lapas de la ropa, enfríe las quemaduras con agua frío y retire los objetos metálicos que puedan existir sobre las superficies quemadas.
Por último, se recomienda a todas aquellas personas que estuvieron en una zona de incendios, inhalaron humo y presenten dificultad respiratoria que llamen al 061 o acudan al centro de salud más próximo.
R., 2017-10-16
Actualidad

A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.

A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).
Notas
Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.