Noticias

Más de 10.000 alumnos de primaria y 300 docentes trabajarán este curso con kits de robótica

Un total de 108 centros introducen por primera vez esta nueva equipación, 41 de la provincia de Coruña, 10 de Lugo, 8 de Ourense y 49 de Pontevedra. Este nuevo programa busca promover entre el alumnado, desde edades tempranas, la programación básica, robótica y construcción. El objetivo de la iniciativa, que se enmarca en la Estrategia gallega para la educación digital 2020, Edudixital, es fomentar las vocaciones STEM.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acaba de publicar en su página web a resolución (aún provisional) de la convocatoria del nuevo programa de innovación educativa por lo que se introduce la robótica en Primaria. En concreto, esta iniciativa beneficiará a más de 10.000 alumnos de un total de 108 centros, que trabajarán con kits de robótica durante este curso 2017/18. El objetivo último es favorecer la iniciación del alumnado, ya desde edades tempranos, en la experiencia de programación básica, robótica y construcción.

Por provincias, 41 centros pertenecen a la Coruña, 10 a Lugo, 8 a Ourense y 49 a Pontevedra. Asimismo, el número de docentes implicados en esta primera introducción de la Robótica a Primaria asciende a 300. Los detalles de la resolución provisional pueden consultarse en el siguiente enlace.

En concreto, el material estará conformado por seis robots de uso educativo adecuados a las edades del alumnado; seis kits de construcción, que permitirán la realización de un mínimo de cinco proyectos diferentes; así como un manual de uso y guía didáctico.

Cada centro, dentro de su autonomía, puede integrar la robótica de diversas maneras: mediante una materia de libre configuración de centro, dentro de las materias de forma transversal, a través de programas de innovación educativa de la Consellería o mediante talleres que se desarrollen fuera del horario lectivo.

La iniciativa va dirigida a alumnado que curse 4º, 5º o 6º de Primaria durante este curso, que además de adquirir nociones básicas sobre robótica y programación, también trabajará las áreas denominadas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Este programa se enmarca dentro de las acciones de la Estrategia gallega para la educación digital 2020, Edudixital, presentada en Consello da Xunta el pasado mes de septiembre. Hace falta resaltar que el plan nace con dos objetivos principales. En primer lugar, busca lograr que todo el alumnado de enseñanza obligatoria tenga formación en robótica y programación en el curso 2020/21 con el fin de que, al finalizar los estudios, consiga un nivel adecuado de competencia digital y científico-tecnológica. Por otro lado, también se pretende romper con el boquete de género en los estudios STEM.

En los últimos años, la Consellería puso en marcha acciones específicas para promover las vocaciones científico-tecnológicas entre lo alumbrando. De este modo, desde lo curso 2015/16 se impulsó un cambio curricular a través de nuevas materias de libre configuración como Robótica, Programación o Identidad digital (esta última, de nueva incorporación este curso).

Asociado a las dichas materias, en el 2016/17 se repartieron kits de robótica, programación e impresión 3D en todos los centros de secundaria. También se establecieron marcos estables de colaboración con entidades y sociedad civil, y se desarrollaron otras acciones (como Club de ciencia o Desafío STEM) que tienen como principal objetivo estimular el espíritu científico entre la juventud. Fruto de estas medidas, actualmente hay más de 12.000 alumnos implicados en alguna acción vinculada a STEM y más de 750 kits desplegados.

Además, la Consellería puso en marcha este curso 2017/18 un plan de formación específico en Robótica, Programación e Impresión 3D vinculado a las enseñanzas tecnológicas para, de este modo, reforzar los conocimientos de los docentes en esta materia.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2017-10-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES