Noticias

Galicia, en alerta por sequía ante la previsión de ausencia de lluvias. La Confederación Hidrográfica dice que no afectará al abastecimiento de la población pero pide un uso responsable del agua

En una rueda de prensa en Ourense, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil avanzó que es el "año más seco de la historia", por lo que se ha decidido decretar la alerta por sequía en toda la demarcación Miño-Sil. Más de media Galicia se verá afectada por esta alerta que se extenderá a seis zonas de Galicia Costa en las provincias de A Coruña y Pontevedra. Galicia llevaba desde enero de 2017 en situación de prealerta por la ausencia de lluvias. La Confederación Hidrográfica dice que no afectará a la ciudadanía pero pide un uso responsable del agua.

La oficina técnica de la sequía declara la alerta por sequía en la demarcación hidrográfica del Miño-Sil ante una situación en la que ríos como el Limia está un 60% por debajo de sus valores normales. Se decreta la alerta en toda la demarcación Miño-Sil, que abarca desde León hasta la desembocadura del Miño y se extenderá a otras seis zonas de Galicia Costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra. Galicia estaba en prealerta desde enero.

Más de media Galicia se verá afectada por la alerta por sequía debido a la caída de las precipitaciones que sufren las demarcaciones de Miño-Sil y Galicia-Costa. En rueda de prensa en Ourense, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín, destaca que en esta demarcación la "peor" situación se encuentra en el Sil superior -en la zona del Bierzo-, y también el el río Cabe -que pasa por Monforte- y en el Limia. Aquí, el agua embalsada se encuentra en el 44,5%, 13 puntos por debajo de la media histórica del 57% -el año pasado estaba en el 61%-.

El director de Augas de Galicia, Roberto Rodríguez, indicó que los seis sistemas más afectados de los 19 en Galicia-Costa son las cuencas de los ríos Verdugo, Lagares, Baíña, Oia, O Rosal, Castro, Xallas, Cee, Mero, Mendo y Mandeo.

Sin embargo, el responsable de Augas de Galicia insiste en que el uso prioritario de abastecimiento de la población "sigue garantizado" y esta declaración "no tendrá ningún efecto inmediato sobre la ciudadanía". Sin embargo, sí reclamó la "necesidad" de "hacer un uso razonable del agua" en Galicia ante esta situación.

Imagen y más información:
http://saih.chminosil.es/index.php?url=/datos/mapas/mapa:H1/area:HID/acc:

R., 2017-10-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES