Noticias

El Teatro Principal de la capital gallega acoge la presentación del proyecto Herdeiras. Muller, identidade e memoria

El nuevo proyecto en el que 2naFronteira musica poemas de mujeres poetas actuales cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura. Herederas. Muller, identidade e memoria, el último proyecto discográfico de 2naFronteira, que integran los músicos Carmen Penim y Maurizio Polsinelli, se presenta en concierto el sábado, 23 de septiembre, en el compostelano Teatro Principal.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Herederas. Muller, identidade e memoria, el nuevo proyecto discográfico de 2naFronteira, que integran los músicos Carmen Penim y Maurizio Polsinelli, se presenta en concierto el sábado, 23 de septiembre, en el compostelano Teatro Principal, a las 20,00 horas. Así lo dio a conocer la artista, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, quien quiso destacar en su intervención “el gran valor que nos acerca este trabajo contado y cantado en clave femenina para recuperar, a través de las voces de mujeres poetas actuales y de un audiovisual, la memoria en la que la figura de la mujer quedó tantas veces silenciada a lo largo de la historia”.

El titular de Política Lingüística también hizo hincapié en que se trata “de un proyecto que viene a empoderar a la mujer, juntando en él voces femeninas de diversos ámbitos, siempre orgullosas de ser herederas de otras mujeres fuertes, trabajadoras, incansables y luchadoras”. El secretario general y la artista estuvieron acompañados por la primera teniente de alcalde, María Rozas; y por la coreógrafa Xiana Vilas.

Herederas. Muller, identidade e memoria es un libro-CD sobre mujer y memoria de la autoría de 2naFronteira, que cuenta con la colaboración de nietos/as e hijos/as de personas represaliadas en la época de la guerra y la posguerra, además de la de las principales intelectuales y poetas de Galicia que produjeron obras relacionadas. Presenta, asimismo, el cortometraje Bucle, de Margarita Contento; con gráfica de Númax, fotografía de Xoán Piñón y prólogo de Amalia Bóveda.

Carmen Penim y Maurizio Polsinelli musican en él poemas de Helena Villar, Carmen Blanco, Eva Veiga, Marga do Val y Marta Dacosta, además de letras de la propia Carmen; también compila una serie de artículos breves, de la autoría de Aurora Marco, Montse Fajardo, Luis Bará, Pepe Cáccamo, Valentín García Bóveda, Carmen García-Rodeja Arriví, María Torres, Xosé Álvarez, Ana Paula Mejuto, Olivia Rodríguez, Xosé Manuel Cid, Xesús Alonso Montero, René Pacheco y Rodeja Arribí.

El trabajo cuenta con la colaboración de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, por medio de las secretarías generales de Cultura y de Política Lingüística.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-09-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES