Noticias

El Teatro Principal de la capital gallega acoge la presentación del proyecto Herdeiras. Muller, identidade e memoria

El nuevo proyecto en el que 2naFronteira musica poemas de mujeres poetas actuales cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura. Herederas. Muller, identidade e memoria, el último proyecto discográfico de 2naFronteira, que integran los músicos Carmen Penim y Maurizio Polsinelli, se presenta en concierto el sábado, 23 de septiembre, en el compostelano Teatro Principal.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Herederas. Muller, identidade e memoria, el nuevo proyecto discográfico de 2naFronteira, que integran los músicos Carmen Penim y Maurizio Polsinelli, se presenta en concierto el sábado, 23 de septiembre, en el compostelano Teatro Principal, a las 20,00 horas. Así lo dio a conocer la artista, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, quien quiso destacar en su intervención “el gran valor que nos acerca este trabajo contado y cantado en clave femenina para recuperar, a través de las voces de mujeres poetas actuales y de un audiovisual, la memoria en la que la figura de la mujer quedó tantas veces silenciada a lo largo de la historia”.

El titular de Política Lingüística también hizo hincapié en que se trata “de un proyecto que viene a empoderar a la mujer, juntando en él voces femeninas de diversos ámbitos, siempre orgullosas de ser herederas de otras mujeres fuertes, trabajadoras, incansables y luchadoras”. El secretario general y la artista estuvieron acompañados por la primera teniente de alcalde, María Rozas; y por la coreógrafa Xiana Vilas.

Herederas. Muller, identidade e memoria es un libro-CD sobre mujer y memoria de la autoría de 2naFronteira, que cuenta con la colaboración de nietos/as e hijos/as de personas represaliadas en la época de la guerra y la posguerra, además de la de las principales intelectuales y poetas de Galicia que produjeron obras relacionadas. Presenta, asimismo, el cortometraje Bucle, de Margarita Contento; con gráfica de Númax, fotografía de Xoán Piñón y prólogo de Amalia Bóveda.

Carmen Penim y Maurizio Polsinelli musican en él poemas de Helena Villar, Carmen Blanco, Eva Veiga, Marga do Val y Marta Dacosta, además de letras de la propia Carmen; también compila una serie de artículos breves, de la autoría de Aurora Marco, Montse Fajardo, Luis Bará, Pepe Cáccamo, Valentín García Bóveda, Carmen García-Rodeja Arriví, María Torres, Xosé Álvarez, Ana Paula Mejuto, Olivia Rodríguez, Xosé Manuel Cid, Xesús Alonso Montero, René Pacheco y Rodeja Arribí.

El trabajo cuenta con la colaboración de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, por medio de las secretarías generales de Cultura y de Política Lingüística.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-09-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES