Noticias

El ciclo 'Monumenta' propone en este fin de semana caminataas para descubrir el patrimonio de Chantada y de Valga

Tras su paso por los ayuntamientos de Santiago de Compostela y de Allariz, el ciclo 'Monumenta. Andar con arte' prosigue este fin de semana su descubrimiento del patrimonio cultural y natural de Galicia. Lo hará esta sábado, 12 de agosto, en el municipio de Chantada, donde desarrollará la jornada Os morcegos de Santa María de Pesqueiras. Esta iglesia lucense constituye un ejemplo de conservación compartida entre el patrimonio cultural y el patrimonio natural, al protegerse en este templo sin culto cientos de murciélagos de manera controlada.

Los y las caminantes que participen en la caminata tendrán ocasión de descubrir este tesoro de arquitectura románica, que conserva pinturas murales del siglo XVI, así como el entorno que lo rodea: un bosque de castaños y robles centenarios que crea un entorno propio, territorial y natural enmarcado en la Ribeira Sacra.

Para eso, la ruta contará con tres caminantes invitados: María Abuín, que realiza visitas guiadas y rutas en la Ribeira Sacra; Marta Becerro, restauradora y especialista en pintura; y Roberto Hermida, de la asociación Drosera para el Estudio y Conservación del Medio Natural, buen conocedor de la vida de los murciélagos.

Un viaje por la Valga romana

Al día siguiente, el 13 de agosto, se celebrará la ruta A Valga romana, para viajar hasta la época romana desde los últimos hallazgos arqueológicos. Las aguas del Ulla, los yacimientos de Mercado dos Mouros y de Igrexa Vella serán los principales testigos para mostrar una visión única de este territorio, en una jornada que contará con la participación del licenciado en historia del arte Santiago Chenlo Campos, responsable del Museo da Historia de Valga.

Las personas interesadas en participar en ambas rutas, acomodadas para todos los públicos, deben inscribirse en la página web. El plazo estará abierto hasta el próximo día 10 de agosto.

Calendario de 'Monumenta'

Hasta el día 27 de este mes de agosto, el ciclo promovido por la consellería –bajo la coordinación de Sinsalaudio, Tomos Conservación Restauración y Van Divulgación Cultural– recorrerá también los municipios de Mondoñedo, de Camariñas, de Redondela y de Nogueira de Ramuín, con el fin de invitar a la ciudadanía a descubrir el patrimonio arquitectónico, natural, arqueológico y paisajístico de estos lugares a través de caminatas.

Siguiendo los pasos de caminantes ilustres

En la edición de este año, una parte importante de las caminatas sigue los pasos de ilustres figuras que ya los anduvieron antes, como son el geógrafo Domingo Fontán, el musicólogo Alan Lomax, la fotógrafa Ruth Matilda Anderson y el folclorista e investigador Casto Sampedro.

La figura del afilador de Os Peares, el paisaje sonoro mindoniense, los murciélagos de la iglesia de Santa María de Pesqueiras, el yacimiento de Mercado dos Mouros y los miradores de Camelle son algunos de los principales atractivos para la participación en las jornadas del ciclo, para el cual se precisa inscripción previa en la página web.

A través del portal de Cultura, se pueden consultar todas las actividades de la programación en la Agenda de Cultura de Galicia.

R., 2017-08-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES