Noticias

El ciclo 'Monumenta' propone en este fin de semana caminataas para descubrir el patrimonio de Chantada y de Valga

Tras su paso por los ayuntamientos de Santiago de Compostela y de Allariz, el ciclo 'Monumenta. Andar con arte' prosigue este fin de semana su descubrimiento del patrimonio cultural y natural de Galicia. Lo hará esta sábado, 12 de agosto, en el municipio de Chantada, donde desarrollará la jornada Os morcegos de Santa María de Pesqueiras. Esta iglesia lucense constituye un ejemplo de conservación compartida entre el patrimonio cultural y el patrimonio natural, al protegerse en este templo sin culto cientos de murciélagos de manera controlada.

Los y las caminantes que participen en la caminata tendrán ocasión de descubrir este tesoro de arquitectura románica, que conserva pinturas murales del siglo XVI, así como el entorno que lo rodea: un bosque de castaños y robles centenarios que crea un entorno propio, territorial y natural enmarcado en la Ribeira Sacra.

Para eso, la ruta contará con tres caminantes invitados: María Abuín, que realiza visitas guiadas y rutas en la Ribeira Sacra; Marta Becerro, restauradora y especialista en pintura; y Roberto Hermida, de la asociación Drosera para el Estudio y Conservación del Medio Natural, buen conocedor de la vida de los murciélagos.

Un viaje por la Valga romana

Al día siguiente, el 13 de agosto, se celebrará la ruta A Valga romana, para viajar hasta la época romana desde los últimos hallazgos arqueológicos. Las aguas del Ulla, los yacimientos de Mercado dos Mouros y de Igrexa Vella serán los principales testigos para mostrar una visión única de este territorio, en una jornada que contará con la participación del licenciado en historia del arte Santiago Chenlo Campos, responsable del Museo da Historia de Valga.

Las personas interesadas en participar en ambas rutas, acomodadas para todos los públicos, deben inscribirse en la página web. El plazo estará abierto hasta el próximo día 10 de agosto.

Calendario de 'Monumenta'

Hasta el día 27 de este mes de agosto, el ciclo promovido por la consellería –bajo la coordinación de Sinsalaudio, Tomos Conservación Restauración y Van Divulgación Cultural– recorrerá también los municipios de Mondoñedo, de Camariñas, de Redondela y de Nogueira de Ramuín, con el fin de invitar a la ciudadanía a descubrir el patrimonio arquitectónico, natural, arqueológico y paisajístico de estos lugares a través de caminatas.

Siguiendo los pasos de caminantes ilustres

En la edición de este año, una parte importante de las caminatas sigue los pasos de ilustres figuras que ya los anduvieron antes, como son el geógrafo Domingo Fontán, el musicólogo Alan Lomax, la fotógrafa Ruth Matilda Anderson y el folclorista e investigador Casto Sampedro.

La figura del afilador de Os Peares, el paisaje sonoro mindoniense, los murciélagos de la iglesia de Santa María de Pesqueiras, el yacimiento de Mercado dos Mouros y los miradores de Camelle son algunos de los principales atractivos para la participación en las jornadas del ciclo, para el cual se precisa inscripción previa en la página web.

A través del portal de Cultura, se pueden consultar todas las actividades de la programación en la Agenda de Cultura de Galicia.

R., 2017-08-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) A conselleira do Mar, Marta Villaverde, denunciou na 53ª Asemblea Xeral da Conferencia de Rexións Periféricas Marítimas (CRPM) a actuación contraditoria da Comisión Europea que pretende reformar a Política Pesqueira Común (PPC) á vez que recorta un 67 % o fondo específico para pesca na súa proposta de novo Marco Financeiro Plurianual (MFP) 2028-2034. Así, sinalou que “esta proposta do Executivo comunitario amosa un absoluto descoñecemento das necesidades do sector”, ocasionando o rexeitamento unánime na comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-formacion.jpg) O 61,4% dos galegos e galegas dispón de competencias básicas ou avanzadas e o 37,7% conta con competencias dixitais avanzadas, a menos de dous puntos da media estatal, situándose no oitavo lugar entre as comunidades autónomas. Son datos publicados polo INE sobre os Fogares e as TIC, analizados polo Observatorio da Sociedade da Información da Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, que sinalan que o 92,5% dos galegos e galegas de 16 a 74 anos usan internet e o 56,7% comprou online nos últimos tres meses, un 5,8% máis que o ano anterior.

Notas

Unha nova investigación no xacemento de Valdavara 1 (Becerreá, Lugo) sobre a estratexias de subsistencia dos cazadores-recolectores que hai uns 17.000 anos, durante o final do Paleolítico superior, ocuparon a Serra dos Ancares revela a importancia do rebezo na dieta tanto dos nosos antepasados como na dos carnívoros da zona. O traballo inclúe a análise de máis de 2.000 restos fáunicos recuperados ao longo da secuencia paleolítica do xacemento.
Dúas ladeiras de mesma montaña é o título da exposición que desde este xoves pode visitarse na Sala Universitaria Profesor Manuel Moldes e que reúne as creacións que os artistas Martín Llavaneras e Elena Jones idearon na cidade mexicana de Guadalajara, como beneficiarios da primeira convocatoria de residencias internacionais do Centro de Arte Fundación María José Jove.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES