Noticias

El ciclo 'Monumenta' propone en este fin de semana caminataas para descubrir el patrimonio de Chantada y de Valga

Tras su paso por los ayuntamientos de Santiago de Compostela y de Allariz, el ciclo 'Monumenta. Andar con arte' prosigue este fin de semana su descubrimiento del patrimonio cultural y natural de Galicia. Lo hará esta sábado, 12 de agosto, en el municipio de Chantada, donde desarrollará la jornada Os morcegos de Santa María de Pesqueiras. Esta iglesia lucense constituye un ejemplo de conservación compartida entre el patrimonio cultural y el patrimonio natural, al protegerse en este templo sin culto cientos de murciélagos de manera controlada.

Los y las caminantes que participen en la caminata tendrán ocasión de descubrir este tesoro de arquitectura románica, que conserva pinturas murales del siglo XVI, así como el entorno que lo rodea: un bosque de castaños y robles centenarios que crea un entorno propio, territorial y natural enmarcado en la Ribeira Sacra.

Para eso, la ruta contará con tres caminantes invitados: María Abuín, que realiza visitas guiadas y rutas en la Ribeira Sacra; Marta Becerro, restauradora y especialista en pintura; y Roberto Hermida, de la asociación Drosera para el Estudio y Conservación del Medio Natural, buen conocedor de la vida de los murciélagos.

Un viaje por la Valga romana

Al día siguiente, el 13 de agosto, se celebrará la ruta A Valga romana, para viajar hasta la época romana desde los últimos hallazgos arqueológicos. Las aguas del Ulla, los yacimientos de Mercado dos Mouros y de Igrexa Vella serán los principales testigos para mostrar una visión única de este territorio, en una jornada que contará con la participación del licenciado en historia del arte Santiago Chenlo Campos, responsable del Museo da Historia de Valga.

Las personas interesadas en participar en ambas rutas, acomodadas para todos los públicos, deben inscribirse en la página web. El plazo estará abierto hasta el próximo día 10 de agosto.

Calendario de 'Monumenta'

Hasta el día 27 de este mes de agosto, el ciclo promovido por la consellería –bajo la coordinación de Sinsalaudio, Tomos Conservación Restauración y Van Divulgación Cultural– recorrerá también los municipios de Mondoñedo, de Camariñas, de Redondela y de Nogueira de Ramuín, con el fin de invitar a la ciudadanía a descubrir el patrimonio arquitectónico, natural, arqueológico y paisajístico de estos lugares a través de caminatas.

Siguiendo los pasos de caminantes ilustres

En la edición de este año, una parte importante de las caminatas sigue los pasos de ilustres figuras que ya los anduvieron antes, como son el geógrafo Domingo Fontán, el musicólogo Alan Lomax, la fotógrafa Ruth Matilda Anderson y el folclorista e investigador Casto Sampedro.

La figura del afilador de Os Peares, el paisaje sonoro mindoniense, los murciélagos de la iglesia de Santa María de Pesqueiras, el yacimiento de Mercado dos Mouros y los miradores de Camelle son algunos de los principales atractivos para la participación en las jornadas del ciclo, para el cual se precisa inscripción previa en la página web.

A través del portal de Cultura, se pueden consultar todas las actividades de la programación en la Agenda de Cultura de Galicia.

R., 2017-08-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES