Noticias

El ciclo 'Monumenta' propone en este fin de semana caminataas para descubrir el patrimonio de Chantada y de Valga

Tras su paso por los ayuntamientos de Santiago de Compostela y de Allariz, el ciclo 'Monumenta. Andar con arte' prosigue este fin de semana su descubrimiento del patrimonio cultural y natural de Galicia. Lo hará esta sábado, 12 de agosto, en el municipio de Chantada, donde desarrollará la jornada Os morcegos de Santa María de Pesqueiras. Esta iglesia lucense constituye un ejemplo de conservación compartida entre el patrimonio cultural y el patrimonio natural, al protegerse en este templo sin culto cientos de murciélagos de manera controlada.

Los y las caminantes que participen en la caminata tendrán ocasión de descubrir este tesoro de arquitectura románica, que conserva pinturas murales del siglo XVI, así como el entorno que lo rodea: un bosque de castaños y robles centenarios que crea un entorno propio, territorial y natural enmarcado en la Ribeira Sacra.

Para eso, la ruta contará con tres caminantes invitados: María Abuín, que realiza visitas guiadas y rutas en la Ribeira Sacra; Marta Becerro, restauradora y especialista en pintura; y Roberto Hermida, de la asociación Drosera para el Estudio y Conservación del Medio Natural, buen conocedor de la vida de los murciélagos.

Un viaje por la Valga romana

Al día siguiente, el 13 de agosto, se celebrará la ruta A Valga romana, para viajar hasta la época romana desde los últimos hallazgos arqueológicos. Las aguas del Ulla, los yacimientos de Mercado dos Mouros y de Igrexa Vella serán los principales testigos para mostrar una visión única de este territorio, en una jornada que contará con la participación del licenciado en historia del arte Santiago Chenlo Campos, responsable del Museo da Historia de Valga.

Las personas interesadas en participar en ambas rutas, acomodadas para todos los públicos, deben inscribirse en la página web. El plazo estará abierto hasta el próximo día 10 de agosto.

Calendario de 'Monumenta'

Hasta el día 27 de este mes de agosto, el ciclo promovido por la consellería –bajo la coordinación de Sinsalaudio, Tomos Conservación Restauración y Van Divulgación Cultural– recorrerá también los municipios de Mondoñedo, de Camariñas, de Redondela y de Nogueira de Ramuín, con el fin de invitar a la ciudadanía a descubrir el patrimonio arquitectónico, natural, arqueológico y paisajístico de estos lugares a través de caminatas.

Siguiendo los pasos de caminantes ilustres

En la edición de este año, una parte importante de las caminatas sigue los pasos de ilustres figuras que ya los anduvieron antes, como son el geógrafo Domingo Fontán, el musicólogo Alan Lomax, la fotógrafa Ruth Matilda Anderson y el folclorista e investigador Casto Sampedro.

La figura del afilador de Os Peares, el paisaje sonoro mindoniense, los murciélagos de la iglesia de Santa María de Pesqueiras, el yacimiento de Mercado dos Mouros y los miradores de Camelle son algunos de los principales atractivos para la participación en las jornadas del ciclo, para el cual se precisa inscripción previa en la página web.

A través del portal de Cultura, se pueden consultar todas las actividades de la programación en la Agenda de Cultura de Galicia.

R., 2017-08-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES