Noticias

Contas apuesta por simplificar la gestión al advertir un retraso en la ejecución de fondos europeos y la Xunta asume las recomendaciones

El Tribunal de Contas apuesta por una simplificación de la gestión al advertir retrasos en la ejecución de los fondos europeos. Además, Contas previene contra el modelo de agencias públicas de la Xunta de Galicia y pide un mayor control. Alerta de que la supervisión del gasto del Sergas se redujo en 2008 y hasta 2017, cuando se ha implantado un nuevo sistema "de ciclo continuo". En su informe, Contas también avisa de que la evolución del ahorro en Lugo y Pontevedra "puede complicar" su situación financiera.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El informe del Consello de Contas sobre la Cuenta General de la Comunidad Autónoma del año 2015 y el resto de informes de fiscalización publicados muestran que la Xunta de Galicia sigue realizando una gestión financiera y presupuestaria rigurosa, mejorando en campos como el resultado presupuestario, el ahorro bruto, el cumplimiento de los objetivos de estabilidad y las previsiones macroeconómicas, la reducción del gasto en intereses de la deuda y la disminución del riesgo vivo en los avales del Igape.

El órgano fiscalizador destaca que en 2015 Galicia cumplió un año más el objetivo de déficit fijado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y por la Ley de Presupuestos, aprobada en la Cámara gallega. Galicia cerró el ejercicio 2015 “cumpliendo en consecuencia el objetivo de déficit previsto”, señala el informe sobre la Cuenta General, en el que se resalta que se cumplieron las previsiones macroeconómicas de evolución del PIB y de tasa de paro.

En cuanto a la gestión del endeudamiento, el Consello de Contas destaca que la Xunta de Galicia cumplió los límites cuantitativos establecidos por el Parlamento de Galicia en la Ley de Presupuestos para 2015, y también el objetivo de deuda autorizado por el Gobierno del Estado. Además, la Administración gallega cumplió un año más el límite de carga financiera que establece la legislación estatal para las comunidades autónomas, y Contas constata que Galicia se consolida entre las comunidades con menor endeudamiento de España.

De hecho, los informes del organismo fiscalizador resaltan que la Xunta combinó en 2015 la ejecución en el presupuesto de gastos con una reducción significativa de los intereses de la deuda, que permitió un ahorro de 56 millones sobre el año anterior. En contraste, hubo un aumento del gasto en la sanidad y educación, que crecieron un 10,4% y un 3,6%, respectivamente.

Además, los informes de fiscalización ratifican que el gasto de altos cargos y personal eventual de la Xunta se ha reducido de manera notable en los últimos años. El Gobierno gallego está ahorrando más de 6 millones de euros al año porque tiene un 45% menos de altos cargos que en 2008 y un 30% menos de personal eventual, pese la que los informes publicados hoy ya recogen la ampliación en 2015 del número de consellerías de ocho la diez.

En el informe sobre la Cuenta General de 2015, el organismo fiscalizador resalta el “esfuerzo” de la Xunta en la "disminución significativa” del gasto imputado al ejercicio siguiente, que bajó un 14,7%. Además, pone de manifiesto la mejora de indicadores como el ahorro bruto, que mide la diferencia entre ingresos y gastos corrientes. El ahorro bruto volvió en 2015 a tasas positivas y en 2016 incluso se duplicó, con una “notable recuperación” hasta llegar a los 450 millones de euros. También mejora el saldo primario, que cuantifica el ahorro bruto y los costes financieros. “Galicia tiene una posición de liquidez a corto plazo”, señala el Consello de Contas.

Entre otros aspectos, en el informe sobre la Cuenta General se pone de manifiesto que el riesgo vivo en los avales del Igape registró de nuevo una “reducción significativa” respecto al año anterior. En concreto, el Consello de Contas resalta que el riesgo vivo a 31 de diciembre de 2015 es de 114,9 millones de euros, lo que supone una bajada del 18,7% sobre el cierre de 2014.

El organismo fiscalizador también resalta que la Administración gallega volvió a rendir las cuentas cumpliendo el plazo establecido, pese a que desde el año pasado el plazo de rendición se adelantó a 30 de septiembre, un mes antes que en años precedentes.

En cuanto a la situación del sector instrumental de la Xunta de Galicia, el Consello de Contas resalta “la buena situación financiera” de las entidades dependientes de la Administración gallega. Por ejemplo, el remanente y fondo de maniobra se situó en 2015 en 478 millones de euros, frente a los 413 millones del ejercicio anterior. Además, el organismo fiscalizador también destaca que el nivel de endeudamiento de las entidades instrumentales de la Xunta “es bajo”, y de hecho se redujo un 13% sobre el año anterior.

Una vez conocidos los referidos informes, la Xunta tendrá en cuenta las recomendaciones del Consello de Contas para mejorar la gestión financiera y el control del gasto público, como viene haciendo desde 2009. De hecho, en los últimos años la Xunta ya introdujo cambios atendiendo a las recomendaciones del organismo fiscalizador.

Por ejemplo, ya se incluye en los Presupuestos la práctica totalidad de las entidades dependientes en el ámbito subjetivo del presupuesto, y un apartado específico sobre beneficios fiscales en el que se explica con detalle y de forma pormenorizada su cuantía. Y por primera vez, en el ejercicio 2015 se presentan modificaciones en las previsiones iniciales de ingresos.

En cuanto a la transparencia, la Administración gallega ya está publicando en la página web de la Consellería de Hacienda tanto la Cuenta General de la Comunidad Autónoma como los informes sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, siguiendo también las recomendaciones del organismo fiscalizador.

R., 2017-07-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES