Noticias

Las empresas del sector recurren el plan de transporte público de viajeros y la Xunta de Galicia reivindica sus plenas garantías jurídicas

Las federaciones empresariales Anetra, Fegabús y Transgacar anunciaron la presentación de un recurso ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales en contra de la primera fase del plan de transporte de la Xunta de Galicia. Las empresas reivindican la anulación del pliego de condiciones del concurso público de adjudicación de las rutas de transporte y también de las invitaciones remitidas a empresas para que participen. El Gobierno gallego, por su parte, reivindica las plenas garantías jurídicas de este plan.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La conselleira de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, explicó que en los ayuntamientos de las comarcas de O Condado y A Paradanta, el nuevo Plan de transporte de la Xunta permitirá mantener los servicios de autobús, a pesar de las renuncias de determinadas empresas que serán efectivas en el próximo mes de agosto, y que el 95% de la población de estas comarcas tendrá una parada a menos de 500 metros de su casa.

Apuntó que esto será posible porque en estos ayuntamientos 55 líneas se integrarán en el transporte escolar, permitiendo el uso de las plazas vacantes por parte del resto de la ciudadanía. Según destacó, esto supondrá, aumentar más del doble el número de paradas, permaneciendo intactos tanto los itinerarios como las paradas escolares.

Ethel Vázquez mantuvo hoy una reunión con los alcaldes integrados en la Asociación de desarrollo comarcal Condado-Paradanta, GDR 17, para abordar el nuevo Plan de transporte público de Galicia y explicar los beneficios que supondrá para la gente el plan que impulsa el Gobierno gallego.

En esa reunión explicó que se incrementarán en cerca de un 20% los kilómetros que recorrerán los autobuses, pasando de los 1,6 millones de kilómetros anuales actuales a más de 1,8 millones.

La responsable de transporte del Gobierno gallego insistió que el plan se está mejorando cada día, incorporando aportaciones y propuestas de los ayuntamientos para la prestación de un mejor servicio. Como ejemplo subrayó que, en esta zona, se atendieron a las peticiones formuladas por municipios, por lo que se mantienen los servicios, principalmente hacia el CUVI y hacia el Hospital Álvaro Cunqueiro.

Además, se introdujeron paradas y se aumentaron expediciones, a parte de mejorarse los horarios, con el fin de hacer que el transporte sea más útil y funcional y responda mejor a las necesidades de los usuarios, como estudiantes y trabajadores.

Desde el Ejecutivo autonómico, se busca el incremento de la calidad del servicio, para ofrecer la máxima cobertura territorial y dotar al rural de un transporte público mejor ajustado a las necesidades de la gente, que garantice la continuidad de los servicios y también reforzarlos e incrementarlos.

Vázquez Mourelle remarcó que se encontraron fórmulas nuevas, como el transporte bajo demanda, con la integración del transporte escolar y el general, lo que permite aprovechar los asientos vacíos de los autobuses escolares. Esta medida contribuirá a dar más y mejores servicios y favorecerá los desplazamientos de los vecinos de muchas parroquias del rural, que tendrán una parada más cerca que hasta lo de ahora, partiendo de la premisa de que los niños son lo primero.

La Xunta blindará las necesidades del alumnado, manteniendo itinerarios, paradas y horarios del transporte escolar actual; y mejorará el servicio garantizando la figura del acompañante en todas las rutas. Así, sólo en esta primera fase, se incrementará su número en 146, es decir, más del 60%, lo que supone más empleo.

Finalmente, conselleira de Infraestructuras subrayó que el Plan de transporte público de la Xunta asegura los empleos que están en riesgo por las renuncias de las empresas a seguir siendo titulares de las concesiones de servicio público de transporte. La alternativa diseñada por el Gobierno gallego multiplica las posibilidades de movilidad en medio rural y ofrece plenas garantías a los escolares en las rutas de transporte compartido.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-07-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES