Noticias

La Xunta intensifica la lucha contra la avispa velutina y retira más de 4.800 nidos en el primer semestre de 2017

La Xunta de Galicia retira más de 4.800 nidos de avispa velutina en la primera mitad de 2017. En concreto, ha sido en la comisión de seguimiento del plan de lucha contra esta avispa, celebrado en San Caetano, donde se ha dado a conocer el número total de nidos de avispa velutina retirados en el primer semestre de 2017, que han ascendido a un total de 4.812.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Se celebró en San Caetano la comisión de seguimiento del plan de lucha contra la avispa velutina para hacer balance de las actuaciones llevadas a cabo en el primer semestre del año, destacando los 4812 nidos retirados o inactivados. En esta reunión estuvieron presentes la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, el director general de Emergencias e Interior, Luis Menor, la directora general de Patrimonio Natural, Ana María Díaz, un representante de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) y técnicos especialistas en la materia.

Si analizamos el número de nidos retirados, en la provincia de A Coruña hubo un total de 3056, seguida por Pontevedra con 1398, Lugo con 300 y Ourense con 58, evidenciando la baja incidencia que tiene la velutina en esta última provincia. Para hacer frente a su control trabajan las consellerías del Medio Rural, de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y la Vicepresidencia de la Xunta, además de 101 ayuntamientos (41 de la provincia de A Coruña, 15 de Lugo, 19 de Ourense y 26 de Pontevedra).

Desde la puesta en marcha de este plan, en el año 2016, se distribuyeron 445 equipos de protección individual a personal municipal, grupos de emergencia supramunicipales, bomberos y personal técnico de las consellerías participantes. Además, también les fueron entregadas 110 pértigas (73 en el año 2016 y 37 en el 2017) y a los apicultores que se ven afectados por la presencia de este insecto un total de 10.800 trampas.

En lo tocante a la divulgación y formación, hace falta señalar que se distribuyeron 60.000 folletos y 1700 carteles informativos, que fueron enviados a todos los centros de atención primaria, a todas las oficinas comarcales de Medio Rural, distritos forestales y de Medio Ambiente, unidades de emergencias y a todas las asociaciones apícolas. También se repartieron encartes en la prensa escrita de las zonas afectadas para informar a la población.

Está previsto que para la segunda quincena de septiembre se vuelva a reunir esta comisión de seguimiento para evaluar la presencia de la avispa velutina tras los meses de verano y poder tomar las medidas adecuadas para paliar sus efectos. En esta ocasión también se convocará al grupo de investigación creado por la Xunta y a los representantes de las asociaciones de apicultores de Galicia para que aporten también sus conclusiones.

R., 2017-07-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES