Noticias

El Gobierno gallego revisa las previsiones de crecimiento al alza y las sitúa en el 3% en 2017

En su comparecencia en el Parlamento de Galicia, el conselleiro de Facenda de la Xunta, Valeriano Martínez, ha adelantado que el Gobierno gallego prevé una "fuerte revisión al alza" de la previsión de crecimiento de la economía gallega, fijada en el 2,4% para este ejercicio. Según el conselleiro, "nos acercaremos al 3% de crecimiento y consecuentemente habrá una mejora de los parámetros de empleo". Martínez presentó en el Parlamento el proyecto de ley que permitirá reforzar el gasto social y fortalecer el crecimiento de la economía.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, avanzó en el Parlamento que la Xunta de Galicia actualizará su cuadro macroeconómico y revisará al alza la previsión de crecimiento del PIB gallego para este año 2017, fijada en los Presupuestos en el 2,4% y que se acercará alrededor del 3%.

En su intervención en la Cámara para presentar el proyecto de ley de impulso al crecimiento económico y refuerzo del gasto social, el titular de Facenda explicó que la Xunta de Galicia procederá a modificar al alza la estimación de crecimiento para este 2017. Esta revisión se concretará durante la presentación del techo de gasto no financiero para 2018, que se realiza de manera común a finales de este mes de julio.

Precisamente, Valeriano Martínez indicó que el proyecto de ley presentado hoy en el Parlamento tiene como objetivo fortalecer e impulsar el crecimiento económico que sigue registrando la economía gallega. Es por eso que la propuesta normativa del Gobierno gallego servirá para llevar a cabo en el según semestre de este año actuaciones en diversos campos por un importe total de 228 millones. “Esta ley permitirá subir los salarios de los empleados públicos al servicio de la Xunta, consolidará el crecimiento de nuestra economía y reforzará el gasto social, puesto que la prioridad de este Gobierno siguen siendo los gallegos y su bienestar”, señaló.

Valeriano Martínez explicó que gracias a esta ley la Xunta destinará 73 millones de euros más para gasto de personal. En este marco, una de las primeras actuaciones será la subida salarial del 1% a los 100.000 trabajadores de los servicios públicos de la Administración gallega, incluido el personal de la sanidad, educación, universidades públicas y enseñanza concertada.

La Xunta ya tiene habilitación legal del Estado, y por lo tanto el incremento retributivo se podrá hacer efectivo en las nóminas que se abonen a partir de este mes. Dado que esta subida salarial tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero, también se abonarán los retrasos computados desde esta fecha. “Con esta subida y con la recuperación del complemento específico, los empleados públicos recibirán de promedio este año unos 1.400 euros más”.

Un segundo bloque de gastos tiene que ver con el campo sanitario y con la política social, para lo que se destinarán un total de 102 millones de euros. La Xunta reserva 60 millones de euros a actuaciones prioritarias en la sanidad pública, lo que permitirá universalizar los fármacos de la hepatitis C, con el que se podrían ampliar a unas 2.000 personas en lo que queda de año. Además, el Sergas reforzará los programas de vacunación, invertirá en la mejora de los centros hospitalarios y reforzará la actividad quirúrgica y asistencial en los centros sanitarios gallegos.

La política social también será un eje prioritario en la asignación de los nuevos recursos, con una dotación total de 14 millones de euros. Así, la Xunta dispondrá de fondos para atender la 3.000 nuevos dependientes, lo que permitirá mantener una cobertura de servicios superior al promedio estatal. En la inclusión social, el Gobierno gallego activa 3 millones para dar un nuevo impulso a la RISGA, lo que permitirá beneficiar a un millar de gallegos en riesgo de exclusión.

Además, la Xunta contará con 11 millones con los que se realizarán programas de interés general para atender fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF. Y en el campo laboral, se destinarán 5 millones a desarrollar planes de empleo y de formación que incrementarán las oportunidades laborales de colectivos prioritarios para la Xunta.
Más recursos para las políticas de crecimiento económico

Valeriano Martínez también explicó que se destinarán 53 millones de euros más para impulsar políticas de crecimiento económico que desarrollen las líneas maestras del Plan estratégico de Galicia hasta 2020. En este sentido, para el campo educativo se destinarán 11 millones de euros para proyectos de I+D en las universidades públicas; obras de reforma y mejora en centros educativos; equipaciones en centros de FP; impulso del plan de plurilingüismo puesto en marcha por la Administración gallega; y al desarrollo del libro digital.

La innovación también contará con actuaciones por 3 millones para reforzar la apuesta por el talento, las nuevas tecnologías y la Industria 4.0, con especial atención a las pymes. Asimismo, se destinarán otros 2 millones al programa Reforma17 para dinamizar el tejido empresarial.

El conselleiro de Hacienda explicó que se destinarán 3 millones al turismo para acciones de potenciación y promoción de un sector que está consolidándose como un motor de la recuperación económica. En cuanto a las infraestructuras, se destinarán 19 millones de euros en la red vial y en el suelo industrial. Además, se incluye una partida para la equipación del Auditorio de Lugo y para la nueva Agencia Gallega de la Industria Forestal.
También se activarán 5 millones para acelerar proyectos pioneros de movilidad de tierras y para reforzar las políticas de prevención contra los incendios, incluyendo la creación de nuevos puntos de agua, cierres ganaderos y mantenimiento de los cortafuegos.

R., 2017-07-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES