Noticias

Se amplía en un millón de euros la dotación económica del programa Internet en las bibliotecas

Más de 14.000 usuarios están dados de alta en este proyecto que prevé superar las 100.000 inscripciones en 2006.

El Consello de la Xunta autorizó la firma de un convenio entre la entidad pública empresarial Red.es y la Consellería de Cultura en el marco del proyecto Internet en las bibliotecas, que verá incrementada su partida inicial, que ascendía a 1.525.999 euros, en más de un millón de euros, para completar la dotación de servicio de internet y ordenadores a 313 bibliotecas públicas de Galicia. Esta inversión logrará situar a Galicia como la primera autonomía de España que instala el acceso gratuito a internet en todas las bibliotecas públicas. La implantación de este programa en la comunidad se refleja en los más de 14.000 usuarios que se dieron de alta y las más de 130.000 sesiones acumuladas en sólo dos años. Tras la firma de este convenio, la inversión final para el
proyecto Internet en las bibliotecas en Galicia será de 2.575.599 euros, de los que Cultura aportará 1.030.240 y la entidad Red.es, los 1.545.359 restantes. Así, el 60% será aportado por Red.es, y el resto por el departamento de Cultura. Desde la firma del primer acuerdo en mayo de 2003, se incorporaron a este programa 198 bibliotecas pertenecientes a 173 ayuntamientos, y para este año quedan pendientes 115 centros de otros tantos municipios. El incremento de la partida servirá para mejorar otras facetas del programa, como el cableado de las pequeñas bibliotecas, que inicialmente sólo tenían acceso por radio, lo que permitirá aumentar la seguridad de su conexión, además de dotar de internet a las unidades que aún carecen de este servicio. De igual forma, se conectarán vía satélite las bibliotecas situadas en zonas rurales sin conexión ADSL y se mejorará el equipamiento de hardware de los centros con mayor afluencia de usuarios.
Entre las novedades que se incorporarán a Internet en las bibliotecas también figura la puesta en marcha de una plataforma de atención al usuario, en previsión de que se registre un significativo aumento de las personas inscritas. Las previsiones sitúan en más de 100.000 los usuarios que utilizarán este sistema cuando el programa finalice, a la altura de 2006. El objetivo de esta iniciativa es habilitar una amplia red de puntos de acceso público en las bibliotecas gallegas, que permita a todos los ciudadanos acceder a internet de forma gratuita y con una conexión de calidad. En concreto, se trata de convertir estos espacios en el primer punto de referencia cultural y de acceso a la información de los ayuntamientos, con la posibilidad, además, de generar un catálogo bibliográfico colectivo, integrado por los fondos de todos los centros pertenecientes a la Red de Bibliotecas de Galicia. A través de este proyecto, cada biblioteca dispone de varios equipamientos multimedia en función de sus fondos bibliográficos, así como de scanner, impresora, cámaras web, conexión a internet de banda ancha y conexión wifi.
Esta actuación, junto con otras puestas en marcha por la Xunta, representan un importante paso adelante en la extensión territorial de las redes de banda ancha, y facilitan el desarrollo y acceso de los ciudadanos a la administración electrónica en el ámbito municipal, junto con la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la promoción de la cultura.

R., 2005-02-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) A Empresa Común Sesar JU (Single European Sky ATM Research Joint Undertaking) é unha asociación público-privada europea que ten como obxectivo modernizar a xestión do tráfico aéreo en Europa, impulsando o concepto de 'Ceo Dixital Europeo'. O seu obxectivo é acelerar a transformación dixital do sector, unificar o espazo aéreo europeo e aumentar a súa capacidade para manexar o tráfico futuro. Forman parte dela a UE, Eurocontrol (Organización Europea para a Seguridade da Navegación Aérea) e máis de 50 organizacións que abranguen toda a cadea de valor do sector da aviación: aeroportos, provedores de servizos, operadores de drons, industria e comunidade científica.
Foto de la tercera plana (vino.jpg) Un total de 177 adegas e empresas acollidas ás denominacións de orixe e indicacións xeográficas protexidas de viños, augardentes e licores tradicionais da nosa comunidade participan nas catas oficiais deste 2025. As precatas dos viños das DO prolongaranse ata este mércores e correrán a cargo de catadores dos propios paneis de cata dos consellos reguladores de Rías Baixas, Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra e Valdeorras. As precatas do resto de categorías e as catas finais realizaranse do 21 ao 23 deste mes de outubro, por parte de catadores, sumilleres, enólogos e profesionais vinculados ao sector, pero que non pertencen aos paneis das D.O.

Notas

MetBioCat, do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC, acaba de ser recoñecido na categoría de grupos de investigación no marco dos IX Premios GCiencia Galicia Spin-Off . Os galardóns recoñecen tamén dúas empresas de base tecnolóxica emerxidas da USC, trátase de AMS-Lab na categoría de Selo de Calidade, saída do Campus de Lugo, e Ventilatio Lab na de Idea Emerxente, nacida no campus compostelán.
O Centro de Investigación Mariña da UVigo organiza o martes e o mércores no edificio Redeiras un encontro no que participan 18 expertos en peixes migratorios procedentes de institucións de EEUU, Reino Unido, Austria, Países Baixos, Hungría, Portugal e España. O Barrier Passability Expert Workshop, coordinado polo investigador Carlos García de Leaniz, ten como obxectivo avanzar no desenvolvemento de novas metodoloxías baseadas na IA.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES