Noticias

Se amplía en un millón de euros la dotación económica del programa Internet en las bibliotecas

Más de 14.000 usuarios están dados de alta en este proyecto que prevé superar las 100.000 inscripciones en 2006.

El Consello de la Xunta autorizó la firma de un convenio entre la entidad pública empresarial Red.es y la Consellería de Cultura en el marco del proyecto Internet en las bibliotecas, que verá incrementada su partida inicial, que ascendía a 1.525.999 euros, en más de un millón de euros, para completar la dotación de servicio de internet y ordenadores a 313 bibliotecas públicas de Galicia. Esta inversión logrará situar a Galicia como la primera autonomía de España que instala el acceso gratuito a internet en todas las bibliotecas públicas. La implantación de este programa en la comunidad se refleja en los más de 14.000 usuarios que se dieron de alta y las más de 130.000 sesiones acumuladas en sólo dos años. Tras la firma de este convenio, la inversión final para el
proyecto Internet en las bibliotecas en Galicia será de 2.575.599 euros, de los que Cultura aportará 1.030.240 y la entidad Red.es, los 1.545.359 restantes. Así, el 60% será aportado por Red.es, y el resto por el departamento de Cultura. Desde la firma del primer acuerdo en mayo de 2003, se incorporaron a este programa 198 bibliotecas pertenecientes a 173 ayuntamientos, y para este año quedan pendientes 115 centros de otros tantos municipios. El incremento de la partida servirá para mejorar otras facetas del programa, como el cableado de las pequeñas bibliotecas, que inicialmente sólo tenían acceso por radio, lo que permitirá aumentar la seguridad de su conexión, además de dotar de internet a las unidades que aún carecen de este servicio. De igual forma, se conectarán vía satélite las bibliotecas situadas en zonas rurales sin conexión ADSL y se mejorará el equipamiento de hardware de los centros con mayor afluencia de usuarios.
Entre las novedades que se incorporarán a Internet en las bibliotecas también figura la puesta en marcha de una plataforma de atención al usuario, en previsión de que se registre un significativo aumento de las personas inscritas. Las previsiones sitúan en más de 100.000 los usuarios que utilizarán este sistema cuando el programa finalice, a la altura de 2006. El objetivo de esta iniciativa es habilitar una amplia red de puntos de acceso público en las bibliotecas gallegas, que permita a todos los ciudadanos acceder a internet de forma gratuita y con una conexión de calidad. En concreto, se trata de convertir estos espacios en el primer punto de referencia cultural y de acceso a la información de los ayuntamientos, con la posibilidad, además, de generar un catálogo bibliográfico colectivo, integrado por los fondos de todos los centros pertenecientes a la Red de Bibliotecas de Galicia. A través de este proyecto, cada biblioteca dispone de varios equipamientos multimedia en función de sus fondos bibliográficos, así como de scanner, impresora, cámaras web, conexión a internet de banda ancha y conexión wifi.
Esta actuación, junto con otras puestas en marcha por la Xunta, representan un importante paso adelante en la extensión territorial de las redes de banda ancha, y facilitan el desarrollo y acceso de los ciudadanos a la administración electrónica en el ámbito municipal, junto con la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la promoción de la cultura.

R., 2005-02-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES