Noticias

Galicia pide cinco múltiplex de televisión digital terrestre (TDT) y 94 nuevas frecuencias para radios locales privadas en FM

La solicitud es presentada por la Xunta de Galicia ante el Ministerio de Industria.

La Xunta solicita al Ministerio de Industria la asignación de cinco múltiplex de televisión digital terrestre de ámbito autonómico. Con su propuesta, el Gobierno autonómico pretende disponer de cuatro múltiplex -dos públicos y dos privados- con posibilidad de
desconexiones provinciales y un quinto de cobertura exclusivamente autonómica, con cuatro programas de carácter privado. No obstante, el Plan Técnico de Televisión Digital Terrestre, aprobado en 1998, asigna a la comunidad gallega un único múltiplex de
ámbito autonómico, con posibilidad para dos programas públicos y dos privados. El único múltiplex que tiene asignado Galicia desde 1998 no permite la posibilidad de desconexiones locales con programación independiente, una actividad que la Televisión de Galicia realiza en su transmisión actual en analógico. Para paliar este problema, el Consello de la Xunta estudió solicitar al Gobierno central la adjudicación de cuatro múltiplex con frecuencias independientes en el ámbito provincial, que serían distribuidos a partes iguales para programas públicos y privados. Además, la Xunta considera que la limitación del plan técnico actual a dos únicos programas autonómicos de ámbito privado resultan insuficientes para las necesidades futuras de la televisión digital. Por este motivo, también demandará al Gobierno central un múltiplex de ámbito autonómico con capacidad para cuatro programas de televisión privados en formato digital. Asimismo, el Gobierno gallego también solicitará al Ministerio de Industria 94 nuevas frecuencias para radios locales privadas en FM con las que completar la oferta radiofónica en Galicia, hasta llegar a las 191 emisoras privadas, según un informe analizado en el Consello de la Xunta. Ante el nuevo Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora en Ondas Métricas con Modulación de Frecuencia, que prepara el
Ministerio de Industria, la Xunta solicita para la provincia de A Coruña 30 nuevas frecuencias para radios locales privadas en FM; para Lugo, 27; para Ourense, 18; y para Pontevedra, 19. A mayores, el Gobierno gallego también demanda otras 46 frecuencias para la radio pública autonómica: 37 para el programa Radio Galega Música -que ya emite en pruebas en A Coruña y en Santiago y que tendrá cobertura autonómica- y nueve para ampliar la cobertura del primer programa de la Radio Galega en zonas de sombra. Para realizar esta propuesta, la Xunta ha tenido en cuenta la oferta radiofónica existente en la comunidad, la necesidad de una mayor pluralidad informativa, el dominio público radioeléctrico disponible y las zonas de mayor interés para los radiodifusores, como es el caso de las ciudades y villas más importantes. Estas frecuencias de FM analógica se adjudicarán después de la resolución de los concursos para la radio digital, que supondrá la puesta en marcha de 108 emisoras de carácter local y seis de carácter autonómico -tres de ellas con desconexión provincial-.



R., 2005-02-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (vivenda-03.jpg) A conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacou que o Plan Estatal de Vivenda replica os mesmos erros do anterior, polo que 'non solucionará o problema de acceso á vivenda, ao non impulsar a construción nin o desenvolvemento de solo'. Allegue, acompañada pola secretaria xeral do Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), María Ángeles Domínguez Franjo, abordou hoxe nunha rolda de prensa este novo plan, que non está consensuado, polo que adiantou que a Xunta solicitou hoxe unha reunión bilateral co Ministerio, previa á Conferencia Sectorial para que se inclúan as reivindicacións de Galicia, xa trasladadas en decembro do ano 2024.
Foto de la tercera plana (cgac-2021.jpg) Foi inaugurada a “unión artística” de Jaione Camborda, Max Estebam e Joan Fontcuberta na experiencia inmersiva 'Percepción e incerteza', coa que o Centro Galego de Arte Contemporánea arranca a súa programación de outono. Trátase dun diálogo entre tres grandes creadores actuais que traballan coa imaxe en movemento desde perspectivas moi distintas, pero das que son nomes referentes. Cada unha das pezas dos tres artistas aborda os conceptos de percepción e da incerteza desde canda súa disciplina. Deste xeito, Jaione Camborda afonda no universo dunha persoa xordocega en relación coas posibilidades e contradicións do mundo cuántico.

Notas

A USC bota a andar unha nova edición do seu Outono Cultural cunha ampla programación que abrangue música, teatro, danza, mostras, faladoiros, cursos ou propostas audiovisuais, entre outros contidos. A oferta de actividades diríxese ao estudantado da USC pero tamén están abertas ao conxunto da cidadanía. Así, o 1 de outubro, ás 21.00 horas, o público poderá coñecer de preto a traxectoria de Hugo Guezeta a través dun concreto falado, nunha sesión conducida por Rodri Míguez.
O grupo de Análise de Concas Sedimentarias do Centro de Investigación Mariña (CIM) da Universidade de Vigo lidera un proxecto que busca estudar a dinámica xeolóxica e sedimentaria da ría de Vigo e analizar a resposta dos ecosistemas costeiros ás variacións climáticas e ao nivel do mar. A iniciativa conta cun financiamento de 156.250,00 euros no marco do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación 2021-2023.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES