Noticias

Más de 7.000 efectivos forman parte de los efectivos del nuevo plan de incendios forestales

La Xunta presenta el nuevo plan de incendios forestales centrado en mejorar la seguridad del personal, la eficacia y la prevención. Feijóo afirma que el dispositivo estará compuesto por más de 7.000 efectivos sumando también el personal del Ministerio, del Ejército y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las brigadas de Seaga.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó, en la rueda de prensa del Consejo, la actualización del Plan de incendios forestales de Galicia (Pladiga), centrado en mejorar la seguridad del personal, la eficacia de su trabajo y la prevención.

Así, en lo que se refiere al dispositivo, Feijóo afirmó que para esta campaña estará compuesto por 5.700 personas, a lo que hay que sumar el personal del Ministerio, del Ejército y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y también 125 brigadas contratados a la empresa pública Seaga, que actuarán de refuerzo al dispositivo, es decir, 500 personas más que se suman hasta completar un operativo de más de 7.000 efectivos. En lo relativo a los medios materiales, se contará con una treintena de medios aéreos, entre los propios de la Xunta y los que aporta el Estado; y 360 motobombas de la Xunta, de los ayuntamientos y de los parques de bomberos, a los que se añaden cisternas, palas y otros vehículos.

Gracias a las últimas tecnologías, el Pladiga incorpora, también, importantes mejoras que permitirán ahondar en la eficacia del dispositivo y en la seguridad, entre las que destacan la mejora del sistema digital de comunicaciones TETRA y de las capacidades del programa informático de gestión de fuegos.

Sobre este punto, el presidente del Gobierno gallego afirmó que esta nueva herramienta va a permitir, por ejemplo, conectar con servidores de mapas e integrar el programa con el resto de aplicaciones informáticas -medios aéreos, infraestructuras, etc-.

Y se podrá visualizar en tiempo real a posición de todo el personal y medios que tienen emisora en las operaciones de extinción, lo que representa una gran mejora en la seguridad del personal y también en la coordinación del dispositivo. Además, la optimización de la movilización de medios por parte de los centros de coordinación y los tiempos de desplazamiento a las alarmas y a los fuegos, por medio de buscas avanzadas con puntos kilométricos y filtros toponímicos, automatismos a partir de posicionamiento en tiempo real o cartografía navegable.

Asimismo, se contará con un visor 3D y con un simulador de incendios y de acceso automático a datos de predicción y observación meteorológica, especialmente útiles para la gestión de los incendios de dimensiones considerables.

Con la incorporación de estos últimos avances tecnológicos en el campo de las TIC, Feijóo aseveró que la Xunta completa el paso de la planificación analógica a la digital, con todas las ventajas que eso representa.

En tercer lugar, el plan ahonda de forma muy intensa en un de los apartados más importantes: la sensibilización. Al respecto, el responsable del Ejecutivo autonómico subrayó que se apuesta por la participación de la sociedad civil en la vigilancia y detección de fuegos, con la creación y regulación de la figura Agrupación de defensa contra incendios forestales (radioaficionados).

Igualmente, se buscará un incremento de la superficie gestionada dentro de las redes de fajas de gestión de biomasa, con el refuerzo de las campañas divulgativas en este ámbito.

En este ámbito, Feijóo resaltó la necesidad de una mayor implicación de todos los involucrados: los propietarios, que son los principales responsables del mantenimiento; y los ayuntamientos, que pueden llevar a cabo estas labores repercutiendo luego los suyos costes sobre los titulares de las parcelas.

El Pladiga también marca como objetivo disminuir el número de incendios derivados de descuidos por uso inadecuado del fuego, con una prueba piloto de edificaciones destinadas a la preparación de alimentos en áreas recreativas en las Zonas de Alto Riesgo de incendios. Y el número de Parroquias de Alta Actividad Incendiaria queda establecido en un total de 73 para este 2017. Hace falta destacar que en Galicia hay un total de 3.772 parroquias, por lo que las de alta actividad incendiaria representan el 1,94% sobre el total.

En definitiva, la Xunta configura el dispositivo contra incendios plenamente consciente del riesgo. Actuando en todos los frentes necesarios: prevención; detección, disuasión e investigación; y extinción. Se trata de conseguir disminuir el número de fuegos, su tamaño y la superficie afectada.

R., 2017-06-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES