Noticias

Caixanova y el Banco Gallego se alían con Enerfin para invertir 625 millones de euros en el sector eólico hasta 2010

La operación fue hecha pública por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Enerfín y el Grupo Caixanova-Banco Gallego han establecido una alianza estratégica para operar en el sector eólico, hecho del que ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, así como la Xunta de Galicia. La alianza se realiza a través de la sociedad Enervento por medio de una ampliación de capital de sesenta millones de euros, que suscribe íntegramente la entidad financiera. Según informa Caixanova, Enerfin Enervento prevé invertir en Galicia 625 millones de euros en parques eólicos en los próximos 5 años, posibilitando la implantación del tecnólogo alemán Enercon, que
podrá instalar en esta comunidad un complejo de fabricación de aerogeneradores de avanzada tecnología y gran proyección de futuro. Esta modalidad evidencia que se trata de una operación diferenciada de las recientemente registradas, sin precedentes en
cuanto al volumen y claramente orientada para ganar presencia en el sector. La iniciativa consolida a un gran agente eólico, incrementando significativamente su potencial de crecimiento, y que, además de su carácter gallego, tiene proyección internacional. Con Enervento llega también a Galicia el primer tecnólogo del sector, dispuesto a aprovechar las facilidades industriales y logísticas de la comarca de Ferrolterra, para desarrollar un gran complejo de fabricación. Enerfín es una compañía 100% propiedad del Grupo ELECNOR, una de las mayores corporaciones españolas experta en infraestructuras energéticas. La presencia de la sociedad matriz en Galicia se remonta a 1970, manteniendo un empleo anual superior a trescientas personas, con centros en Santiago, A Coruña, Lugo y Vigo. Para llevar a cabo su alianza estratégica con el Grupo Caixanova - Banco Gallego, Enerfin ha reorganizado su estructura societaria, manteniendo la unidad de gestión y segregando sus actividades y participaciones en dos compañías, Enerfín Sociedad de Energía y Enerfín Enervento. En la primera quedará concentrada toda la capacidad promotora del Grupo, con su equipo humano y las participaciones en cogeneración y nuevos negocios, así como los desarrollos en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha e Italia. La compañía en la que se materializará la alianza es Enerfín Enervento. Quedarán adscritas a la misma las participaciones del Grupo en diecisiete parques eólicos ya en marcha, ubicados en
Galicia, así como en Castilla y León, Andalucía, Navarra, Canarias, y también en Brasil.
La operación dará la oportunidad al capital gallego no sólo de promover parques eólicos en Galicia, sino también de participar en otros ya en operación que, en potencia instalada, representan unos 600 megavatios, de los cuales más de400 son directamente atribuibles a su participación. La aportación de sesenta millones de euros realizada por el Grupo Caixanova - Banco Gallego le otorga el 30% del capital de Enervento, quedando el 70% restante en poder del Grupo Elecnor. Al tratarse de una ampliación, y no de una mera venta, la nueva sociedad incrementa significativamente su capacidad para crecer, siendo Galicia y Brasil sus desarrollos de carácter inmediato. El complejo eólico más relevante de Enerfin Enervento en Galicia es el de Faro-Farelo, ubicado en los términos municipales de Chantada, Antas de Ulla, Rodeiro y Agolada. Con una potencia de 128 megavatios y una inversión de 132 millones, está actualmente en construcción.

R., 2005-02-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (vivenda-03.jpg) A conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacou que o Plan Estatal de Vivenda replica os mesmos erros do anterior, polo que 'non solucionará o problema de acceso á vivenda, ao non impulsar a construción nin o desenvolvemento de solo'. Allegue, acompañada pola secretaria xeral do Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), María Ángeles Domínguez Franjo, abordou hoxe nunha rolda de prensa este novo plan, que non está consensuado, polo que adiantou que a Xunta solicitou hoxe unha reunión bilateral co Ministerio, previa á Conferencia Sectorial para que se inclúan as reivindicacións de Galicia, xa trasladadas en decembro do ano 2024.
Foto de la tercera plana (cgac-2021.jpg) Foi inaugurada a “unión artística” de Jaione Camborda, Max Estebam e Joan Fontcuberta na experiencia inmersiva 'Percepción e incerteza', coa que o Centro Galego de Arte Contemporánea arranca a súa programación de outono. Trátase dun diálogo entre tres grandes creadores actuais que traballan coa imaxe en movemento desde perspectivas moi distintas, pero das que son nomes referentes. Cada unha das pezas dos tres artistas aborda os conceptos de percepción e da incerteza desde canda súa disciplina. Deste xeito, Jaione Camborda afonda no universo dunha persoa xordocega en relación coas posibilidades e contradicións do mundo cuántico.

Notas

A USC bota a andar unha nova edición do seu Outono Cultural cunha ampla programación que abrangue música, teatro, danza, mostras, faladoiros, cursos ou propostas audiovisuais, entre outros contidos. A oferta de actividades diríxese ao estudantado da USC pero tamén están abertas ao conxunto da cidadanía. Así, o 1 de outubro, ás 21.00 horas, o público poderá coñecer de preto a traxectoria de Hugo Guezeta a través dun concreto falado, nunha sesión conducida por Rodri Míguez.
O grupo de Análise de Concas Sedimentarias do Centro de Investigación Mariña (CIM) da Universidade de Vigo lidera un proxecto que busca estudar a dinámica xeolóxica e sedimentaria da ría de Vigo e analizar a resposta dos ecosistemas costeiros ás variacións climáticas e ao nivel do mar. A iniciativa conta cun financiamento de 156.250,00 euros no marco do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación 2021-2023.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES