Noticias

Galicia y Shanghai estrechan lazos institucionales y exploran oportunidades de inversión y de turismo

A través del holding empresarial Shanghai Industrial Investment, China y Galicia exploran posibilidades de intercambio turístico y oportunidades de inversión como parte del proceso de acercamiento institucional que se produjo durante la visita del presidente gallego al país asiático. De las reuniones mantenidas se desprende que los productos gallegos pueden tener mucho espacio, ya que la demanda de alimentos gourmet está creciendo a gran velocidad. Se presentan ante Ctrip las singularidades de la oferta turística gallega para 250 millones de usuarios.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Ctrip, la principal agencia de viajes online en la China y una de las primeras del mundo, visitará Galicia este año para conocer sobre el terreno los atractivos turísticos de la Comunidad gallega. Así lo acordaron representantes de la empresa con la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que mantuvo una reunión con ellos en Shanghai, la ciudad donde tiene su sede esta compañía que cuenta con más de 250 millones de usuarios y cuya app de reservas supera los 2.000 millones de descargas.

Castro presentó en Ctrip la oferta turística gallega, con las singularidades que la distinguen de otros destinos europeos y españoles y la hacen atractiva a lo largo de los 365 días del año. El Camino de Santiago, con un interés creciente entre los chinos, o la gastronomía fueron dos de los signos de identidad de Galicia que más interesaron a los profesionales de la agencia. En este sentido, apuntaron que Galicia se puede convertir en un destino con un enorme interese para el público de Ctrip. El objetivo de este encuentro profesional se fundamenta en explorar distintas fórmulas de colaboración para intensificar la llegada de turistas chinos a Galicia.

Por su parte, los profesionales de Ctrip expusieron ante la delegación de Turismo de Galicia sus líneas de trabajo, algunas de gran interés como el big data, que podría servir de utilidad para el desarrollo de la Estrategia de turismo de Galicia 2020, en la que la apuesta por la internacionalización, la innovación y las Tics es uno de los objetivos marcados.

Ctrip, multinacional fundada hace casi dos décadas en Shanghai, es en estos momentos el proveedor líder de servicios de viaje como reservas de alojamiento, billetes para vuelos y trenes, paquetes de vacaciones y gestión de viajes de empresa, entre otros. Su red de reserva incluye un millón de hoteles en 200 países y la red de vuelos cubre más de 5.000 ciudades.

Esta reunión con los miembros de Ctrip en Shanghai fue la última parada de la visita institucional de Nava Castro, de la que vuelve después de lograr estrechar lazos en el campo turístico con numerosos agentes del sector. A lo largo de esta semana, la directora de Turismo de Galicia mantuvo encuentros en tres ciudades: Pekín, Cantón y Shanghai. En la capital china, Castro fue recibida por la Administración Nacional de Turismo (CNTA) para conocer las características del perfil del turismo emisor chino; y también se entrevistó con el director del Jardín Botánico, Wang Ying Wei, con quien ahondó en el potencial de la Ruta de la Camelia, que recorre una docena de lugares emblemáticos de Galicia como pazos, fortalezas, casas señoriales y jardines.

También tuvo ocasión de presentar la oferta turística de la Comunidad ante agentes turísticos del país asiático en un acto en el Instituto Cervantes. Después, se desplazó a Cantón para celebrar el Día Mundial de la Tapa junto al chef del Grupo Nueve Iñaki *Bretal, que ofreció a los asistentes un showcooking con algunos de los productos más emblemáticos de la gastronomía gallega.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-06-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES