Noticias

El Sergas anuncia una planificación de camas 14 puntos superior a la ocupación media estival, mientras el PSdeG critica el cierre de camas

El PSdeG reprocha a Sanidade que opte por "pagar menos" en vez de "planificar eficientemente" e insiste en sus críticas al cierre habitual de camas en los hospitales gallegos durante el verano. Para el PSdeG, "la sanidad es una inversión" e insiste en preguntar "cuántas camas estarán sin uso habitual". La Xunta responde con una planificación 14 puntos por encima de la ocupación media en verano.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La disponibilidad de camas prevista por el Servicio Gallego de Salud para los meses de verano supera en cerca de 14 puntos porcentuales a ocupación media que se registró en los últimos años. Así, esta ocupación media fue, en 2016, del 75,07%, una cifra similar a la de años anteriores. En este sentido, el Sergas mantendrá operativas este verano el 88,93% de las camas de los centros hospitalarios de la red pública gallega.

Esta planificación supone, además, un punto porcentual más que el pasado año, cuando esta planificación había sido del 87,94%. Asimismo, todas las camas están disponibles durante todo el año y se pueden hacer operativas de manera inmediata cuando es preciso.

Esta organización para la época estival obedece a la racionalización de los recursos físicos y humanos y cuenta con la colaboración de los profesionales a la hora de planificarla, puesto que ellos son los mayores conocedores del funcionamiento de los centros, que mantienen toda la actividad clínica posible y garantizan la atención a los procesos que no admiten demora.

Además, el recurso cama no tiene tanta relevancia como tenía antes, ya que actualmente más de la mitad de las intervenciones quirúrgicas son ambulatorias, es decir, no requieren ingreso, y la estancia media hospitalaria ha registrado una tendencia descendente en los últimos años.

La planificación asistencial para los meses estivales se realiza habida cuenta factores como los menores índices de ocupación hospitalaria en estas fechas, debido, fundamentalmente, la una reducción estacional de patologías y a la correlativa reducción de ingresos por enfermedad. Además, se aprovecha esta época que hay menos pacientes para hacer obras de mantenimiento en los centros.

De manera paralela, se racionalizan las actividades valorando los recursos humanos disponibles, puesto que el verano, como sucede con otras profesiones, es el período más demandado por el personal para vacaciones reglamentarias. Esto condiciona la necesidad de sustituir a los profesionales para garantizar la actividad, y este reemplazo no es posible en determinadas especialidades de personal facultativo, por lo que quedarían incompletos los equipos asistenciales necesarios para realizar determinadas funciones.

Cada Estructura Organizativa de Gestión Integrada (EOXI) dispone de su respectiva planificación y de un plan de contingencia que contempla la posible movilización de personal y recursos necesarios para su total operatividad en caso de que sea necesario.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación del PSdeG:

O portavoz de Sanidade do Grupo Socialista, Julio Torrado, advertiu que o recorte de camas hospitalarias no verán anunciado polo conselleiro de Sanidade “pon en risco a atención hospitalaria” nos centros públicos. O responsable socialista presentou hoxe a interpelación que dirixirá á Xunta no próximo Pleno.

O responsable socialista criticou o recorte previsto de ata un 17 por cento anunciado polo máximo responsable do Sergas, que resulta letal para un sistema que “de forma habitual xa está nunha situación límite”. Dixo que aplicar unha redución nun sistema que ten unha das ratios de persoal por paciente máis baixas, e unha porcentaxe de persoal eventual “altísima”, pon en risco a viabilidade do sistema.

Acusou ao goberno galego de impoñer un modelo de sanidade pública “cicatero, máis barato, incluso de mercadillo”, e criticou a súa “dilixencia” á hora de aplicar recortes para os próximos catro meses. Esta contrasta coa súa torpeza inducida á hora de incrementar o dispositivo para facer fronte a unha campaña de gripe de dúas semanas, como sucedeu no pasado xaneiro.

Julio Torrado amosouse a favor de “planificar” o servizo sanitario no verán, pero acusou á Xunta de utilizalo como “unha oportunidade para pagar menos” antes que a necesidade preparar a temporada de forma eficiente.

Advertiu que “o sistema non está preparado para unha redución de recursos”, e sinalou que “anunciaron o recorte de en torno a 1.200 camas, un 17 por cento, pero non din nada do recorte de persoal”. Advertiu que se o número de profesionais redúcese aínda máis que o número de camas situará á sanidade pública fronte a unha situación imposible de xestionar.

R., 2017-06-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES