Noticias

Feijóo confía en que la inversión china en Albo genere nuevos proyectos en Galicia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, confía en que la la inversión prevista del Grupo Shanghai Fisheries en la conservera Albo genere nuevos proyectos en Galicia, además de permitir al grupo chino expandir sus capacidades de producción y exportación. Tras una reunión con los representantes del grupo en China, el presidente gallego confía en que la inversión en Albo consolidará su internacionalización y "supondrá una mayor capacidad de exportación de sus productos más allá de las fronteras europeas".

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, constató que la inversión del Grupo Shanghai Fisheries permitirá a la conservera Albo expandir sus capacidades de producción y exportación y traerá, además, nuevos proyectos para Galicia.

Tras una reunión con los representantes del grupo, Feijóo ha agradecido al presidente de la compañía, Pu Shaohua, la oportunidad de conocer de primera mano la empresa matriz de Conservas Albo.

“Acabamos de tener una reunión muy provechosa para conocer de que manera el sector pesquero gallego y chino, a través de Conservas Albo, pueden seguir su expansión internacional”, ha dicho, valorando positivamente la decisión de la empresa de expandir las capacidades de la conservera gallega con la producción de atún, a través de los caladeros y de los barcos chinos de todo el mundo. “Una mayor producción supondrá una mayor capacidad de exportación de sus productos más allá de las fronteras europeas. Por lo tanto, Albo se va a consolidar, ampliarse y exportar desde Galicia para el resto del mundo”, ha precisado.

En segundo lugar, Feijóo ha destacado y agradecido la disposición del grupo para profundizar en las relaciones de cooperación con Galicia en otros ámbitos del sector agroalimentario. “Esto significa, en definitiva, que tenemos un aliado para introducir en China productos agroalimentarios gallegos como el vino, la leche, las conservas o los productos cárnicos. Para nosotros esto tiene un valor estratégico muy importante, ya que las relaciones entre Galicia-Shanghai y Galicia-China no se concretan sólo en el ámbito de la conserva sino que se abren nuevas oportunidades”, ha abundado.

Por su parte, el presidente de Shanghai Fisheries incidió en su intervención en este compromiso: “Estamos muy confiados y esperanzados en profundizar en nuestra relación de cooperación con Galicia”, ha dicho. Ha recordado también que Albo significó para el grupo una oportunidad para conocer el sector de la conserva gallego. “Estamos convencidos de que con nuestra unión vamos a hacer más cosas, sobre todo en el ámbito internacional”, ha aseverado.

Ante esta intención, Feijóo ha destacado que las más de 450 bodegas gallegas, el 45% de la producción láctea de España y las empresas cárnicas cómo Coren, tendrán unas posibilidades que antes de esta reunión no tenían. Y ha expresado el deseo de que, al igual que sucede con el Albo, el mercado chino comience a percibir la calidad de los productos agroalimentarios gallegos.

El sector agroalimentario gallego, garantía de calidad
El presidente de la Xunta ha iniciado la jornada inaugurando el Evento Gastronómico de Galicia-Extravaganza, donde ha presentado al sector agroalimentario gallego como garantía de calidad y sinónimo de productos gourmet, avalados por la etiqueta Galicia Quality.

Durante el acto, Feijóo ha destacado el interés del país chino por los productos de calidad, incidiendo en que uno de los objetivos de este viaje y de este presentación es que sirvan como escaparate del sector agroalimentario y que, con eso, China ascienda posiciones como destino de las exportaciones gallegas.

Así, se ha referido a la celebración de esta jornada gastronómica como una oportunidad para dar a conocer productos como el vino, la carne, las conservas, los lácteos, el aceite o la cerveza, entre otros. “Hoy podrán constatar que los productos de las empresas gallegas aquí presentes tienen un valor diferenciado: la calidad”, ha afirmado. Una calidad que las empresas gallegas consiguen cuidando cada fase del proceso de producción -atendiendo las exigencias higiénico-sanitarias y los compromisos de trazabilidad, de origen y de manipulación- e innovando.

A lo largo de su intervención, Feijóo ha subrayado que 8 de las 10 empresas más importantes de la industria española del pescado son gallegas; el 40% de la leche española lleva la marca Galicia; la Comunidad gallega es una de las autonomías con mayor número de cabezas de ganado, “y tenemos la mayor cooperativa agroalimentaria de Europa; y, en este evento están presentes además las mejores bodegas de vinos gallegos de un total de 450”.

El presidente de la Xunta ha concluido haciendo hincapié en que Galicia es un pueblo hospitalario, que recibe peregrinos de todo el mundo a través de las rutas del Camino de Santiago; con una gastronomía valorada; con un imponente patrimonio histórico y con una enorme riqueza natural. “Por eso queremos invitarlos a que conozcan nuestra tierra, una de las más atractivas de Europa y que la conozcan, también, a través de sus productos”, ha dicho.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-06-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES