Noticias

El Gobierno gallego anuncia que extenderá la educación plurilingüe al 100% del alumnado

Hasta los alumnos matriculados en educación infantil y formación profesional se extenderá la educación bilingüe que plantea extender la Xunta de Galicia a los centros educativos de la Comunidad, con el objetivo de alcanzar al 100% del alumnado gallego, según anunció al presidente Núñez Feijóo al término de la reunión del Consello.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, avanzó una aportación de 70 millones de euros hasta 2020 para extender el plurilingüismo y promover su enseñanza integral desde infantil hasta la universidad.

En la rueda de prensa del Consello, Feijóo destacó que esta iniciativa es el objetivo central de la nueva Estrategia gallega de lenguas extranjeras que extenderá los beneficios del plurilingüismo al 100% de los alumnos de la enseñanza obligatoria gallego.

Entre los objetivos a nivel cuantitativo, el titular de la Xunta destacó: conseguir que el 50% de los centros gallegos de enseñanza sean plurilingües; crear 600 nuevas secciones bilingües para que todos los centros de Galicia tengan una; y duplicar el número de auxiliares de conversación –de 500 a 1000-.

Asimismo, afirmó que el plan promueve la extensión del plurilingüismo a la educación infantil, que permitirá que los alumnos de entre 3 y 6 años comiencen a incorporar la lengua extranjera hasta en una tercera parte de las áreas curriculares; y la extensión del plurilingüismo también a la FP, de manera que el alumnado curse hasta una tercera parte del ciclo formativo en el idioma extranjero, “y así dispongan de formación y facilidades para certificar el nivel B1 o B2”.

En lo tocante a la puesta en marcha de los centros con Bachillerato de Excelencia en Idiomas, Feijóo precisó que los alumnos de esta modalidad, además de recibir en inglés una tercera parte de las materias, tendrán formación extracurricular para mejorar sus habilidades idiomáticas. “Así, los graduados en Bachillerato de Excelencia en Idiomas podrán certificar un nivel B2 al finalizar la etapa”, abundó.

En esta misma línea, avanzó que también se ofrecerá un plan de formación específico para que hasta el 30% de los docentes puedan lograr una certificación C1 en una lengua extranjera.

“En definitiva, estamos hablando de una estrategia que consolidará una Galicia plurilingüe: una Galicia con mejores destrezas en idiomas; una Galicia con unos equipos docentes con competencias lingüísticas avanzadas; una Galicia qué apuesta por el plurilingüismo en todas las etapas educativas; y una Galicia con una Educación más próxima a la excelencia”, dijo.

Por su parte, el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, destacó que con esta estrategia se beneficiarán 200.000 alumnos, el doble que en la actualidad. Asimismo, insistió en que se pondrán en marcha procedimientos para certificar el nivel del alumnado de los centros plurilingües al final de cada etapa, mediante EOI o entidades extranjeras.

El objetivo, según explicó, es que el 30% de los estudiantes de ESO certifiquen un nivel B1; y que el 30% de los que finalicen el bachillerato de excelencia certifiquen un B2. “Esto es muy importante, porque supone superar incluso los requerimientos de idiomas que exigen ciertas universidades para titularse en un grado o para acceder la másteres”. En este contexto, también hizo hincapié en la extensión del plurilingüismo a la universidad, con la puesta en marcha de grados y másteres en inglés.

Además, remarcó que para llegar a estos objetivos el alumnado dispondrá de 18.000 plazas de formación en programas de inmersión lingüística; y el profesorado podrá ampliar sus conocimientos en lenguas extranjeras a través de un plan de formación específico dotado con 18.000 plazas. Por su parte, destacó que las familias contarán con una plataforma digital de recursos con la que se busca su integración en la iniciativa.

R., 2017-06-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES