Noticias

Galicia acoge en noviembre la III Make Faire, escaparate para la creatividad y el ingenio

La mayor feria de inventores del mundo tendrá lugar del 24 a 26 de noviembre. La actividad tendrá lugar en el marco del convenio entre la Ciudad de la Cultura y el Ayuntamiento de Santiago para promover el Gaiás como espacio de creación empresarial en el ámbito de las industrias creativas.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Ciudad de la Cultura de Galicia acoge del 24 a 26 de noviembre a tercera edición de la ‘Make Faire', la mayor feria de inventores del mundo. La celebración de este evento tiene lugar en el marco de la firma del convenio entre la Fundación Fundación Ciudad de la Cultura y la Concejalía de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Santiago, con el que se renueva el compromiso entre el Ayuntamiento y la Xunta de Galicia en la promoción de la Cidade da Cultura como un espacio de creación empresarial en el ámbito de las industrias creativas.

“Desde el Centro de Emprendimiento de la Cidade da Cultura tenemos el desafío de diseñar entornos que favorecen el pensamiento creativo. Y, en este sentido, Make Faire se presenta como un evento con una potencia extraordinaria para estimular actitudes de este tipo”, destacó esta mañana la directora-gerente de la Fundación Ciudad de la Cultura, Ana Isabel Vázquez Reboredo, durante la presentación de la ‘Make Faire' junto con la concejal de Mercados, Marta Lois, quien definió esta actividad como un escaparate para la creatividad y el ingenio.

La presentación de la ‘Make Faire' contó también con la presencia de sus organizadores, Enrique Saavedra y Matilde Rodríguez, que recordaron que se trata de un evento pensado para todos los públicos y disciplinas: gastronomía, robótica, mecánica, ciencia, arte urbano, música, electrónica, artesanía... en el que compartir conocimiento, descubrir proyectos fascinantes y hacer contactos profesionales.

Make Faire Galicia celebra del 24 a 26 de noviembre su tercera edición, consolidándose como la más importante de la península, tanto en número de makers como de asistentes, y situándose entre las cinco con más visitantes de Europa, después de grandes ciudades como Roma y París. Durante las ediciones de 2015 y 2016 acudieron más de 24.000 asistentes y más de 300 makers expusieron sus proyectos, convirtiéndose en punto de encuentro de los mejores creadores de la comunidad y ayudando a potenciar una Galicia más innovadora y colaborativa.

Como novedades para esta edición, Make Faire sumará un día más de programación, el viernes 24 de noviembre, que estará enfocado al sector profesional, favoreciendo que los expositores puedan dirigir su oferta de productos y servicios. Además, la feria busca este año dar el salto internacional, para lo cual contarán con ponentes y expositores de referencia a nivel mundial.

Fotografía: http://galicia.makerfaire.com/

R., 2017-05-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES