Noticias

Antonio Garrigues asegura que la guerra de Irak ha aumentado en diez años la desventaja tecnológica de España respecto a EE.UU.

Durante la ponencia inaugural de la IX Conferencia Internacional ComputerWorld, celebrada en La Toja, Antonio Garrigues, presidente de Garrigues Andersen, profundizó sobre el nuevo papel que han adquirido las Tecnologías de la Información como eje del cambio de los modelos económicos tradicionales. Durante las tres jornadas que duran las Conferencias Tecnológicas, los más de trescientos ejecutivos inscritos en representación de las principales empresas españolas y de la Administración Pública, tendrán la ocasión de reforzar sus conocimientos en temas como la optimización y consolidación de la inversión en TI, seguridad, estrategia tecnológica, medición de la rentabilidad y estrategias, herramientas y modelos para afrontar el cambio.

Antonio Garrigues, presidente de Garrigues Andersen, afirmó en el marco de
la IX Conferencia Internacional ComputerWorld, que La guerra de Irak ha
aumentado en diez años la desventaja tecnológica de España con respecto a
EE.UU. Garrigues hizo hincapié en la necesidad de las empresas y organismos
públicos de dar un salto cualitativo para poner a España en vanguardia de
Europa.

Inaugurada el lunes en La Toja (Pontevedra), la IX Conferencia Internacional
ComputerWorld es el marco de referencia del mercado de las tecnologías de
la Información en Europa y el principal foro de debate y definición de las
nuevas tendencias de los sistemas de información aplicados al negocio.

Según Garrigues, si ya existía una gran diferencia respecto a EE.UU., la
guerra con Irak ha incrementado el desfase existente en otros diez años. No
cabe duda de que la industria de defensa es quien lidera la ventaja
tecnológica, y en esta última guerra, que ha sido digital, ha cobrado un papel
protagonista la empresa privada en los ensayos de la nueva tecnología que
ha promocionado el Gobierno norteamericano.

Durante su ponencia, Antonio Garrigues recordó el importante avance de
España en materia tecnológica durante los últimos años, avance que por otra
parte considera insuficiente ya que actualmente nos encontramos a la cola de
Europa. En opinión del presidente de Garrigues Andersen, los tres principales
déficits se identifican en los niveles diplomático, universitario y tecnológico, y
es necesario realizar un importante esfuerzo de conversión que permita
superar las carencias actuales.

Antonio Garrigues defendió durante su intervención la idoneidad de la fusión
entre patronales tecnológicas, como en el caso de Sedisi y Aniel, puesto que
considera que de esta forma se generarán mayores sinergias y mayor poder
de reacción e influencia. Además, Garrigues incidió en la necesidad de que
todos los sectores sociales se responsabilicen de su papel en la incorporación
de España a la Sociedad de la Información. El Estado se ha equivocado con
sus distintos planes, afirmó, pero lo ha reconocido y está tratando de
mejorarlo. Hay que buscar culpables, porque todo lo que se mide, mejora.


Galicia, la capital tecnológica de España

Con la ponencia pronunciada por Antonio Garrigues, se daba inicio a la IX
Conferencia Internacional ComputerWorld, que se celebra en La Toja
(Pontevedra) los días 16, 17 y 18 de junio. Las jornadas, de las que es
Presidente de Honor S.A.R. el príncipe de Asturias, están respaldadas por el
patrocinio de EMC, Informática El Corte Inglés, Microsoft, Nortel Networks y
Unisys, y cuentan también con el apoyo de los ministerios de
Administraciones Públicas y Ciencia y Tecnología y de la Xunta de Galicia.
Como medios oficiales colaboran el diario La Voz de Galicia y la Televisión de
Galicia.

La Conferencia que organiza año tras año ComputerWorld se ha consolidado
como el principal foro de encuentro en España para el análisis y el debate en
torno a las últimas tendencias en materia de Nuevas Tecnologías y sus
aplicaciones como motor del desarrollo económico. La directora de las
jornadas y de la revista ComputerWorld, Mª José Marzal, afirmó durante el
discurso de bienvenida que la Conferencia Internacional ComputerWorld
marca un punto de inflexión en la evolución del mercado de las TI en España.
Esta conferencia ha sido capaz de convertirse en el punto de encuentro anual
de todos los profesionales que dirigen las líneas estratégicas que marcan la
innovación en las grandes corporaciones y en la Administración de nuestro
país.

Los más de trescientos ejecutivos inscritos en estas jornadas en
representación de las principales empresas españolas y de la Administración
Pública, tendrán la ocasión de reforzar sus conocimientos en temas como la
optimización y consolidación de la inversión en TI, seguridad, estrategia
tecnológica, medición de la rentabilidad y estrategias, herramientas y
modelos para afrontar el cambio. Representantes de las principales
consultoras tecnológicas, universidades y corporaciones empresariales
nacionales e internacionales. como Garrigues Andersen, Sievers Consulting,
Universidad Politécnica de Madrid, Caixa Galicia, Penteo, Universitat Pompeu
Fabra, IESE o la NASA, están siendo los encargados de realizar estos análisis.


Sobre ComputerWorld

ComputerWorld es una publicación de la editorial IDG Communications,
especializada en Tecnologías de la Información, y a lo largo de sus más de 21
años informando puntualmente a los directores de Sistemas de Información
de grandes y medianas empresas y organismos de la Administración, se ha
ganado el calificativo de semanario informático español líder entre los
profesionales del sector.

Sobre IDG

IDG Communications es la primera empresa mundial y en España en
actividades editoriales, de investigación y de exposiciones relacionadas con
las Tecnologías de la Información, que informa a más de 100 millones de
personas en el mundo. IDG publica más de 300 revistas y periódicos
informáticos en 85 países y, mediante IDG.net (www.idg.net), pone a
disposición de sus usuarios la mayor red sobre tecnologías del mundo, con
más de 300 sitios web en 80 países. IDG organiza 168 exposiciones
especializadas en Tecnologías de Información en 35 países, a lo que se
añade la preparación de estudios de mercado del sector a través de las 51
oficinas de IDC instaladas en 43 países.

R., 2003-06-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES