El director Xavier Bermúdez estrena la película León y Olvido que ya ha recibido diez premios
La actriz Marta Larralde obtuvo cuatro galardones en reconocimiento de su actuación en un filme que aborda la historia de dos hermanos, uno de ellos con síndrome de Down.
La película León y Olvido, escrita y dirigida por Xavier Bermúdez, se estrena en España, después de haber cosechado el éxito en diferentes festivales y haber conseguido 10 premios, cuatro de ellos para la actriz Marta Larralde. Miembros del equipo de la película asistieron en A Coruña al preestreno de esta película, rodada a finales de 2003 en la ciudad
herculina durante cinco semanas y que trata la historia de dos hermanos, uno con síndrome de Down. Entre sus protagonistas, están dos jóvenes con este síndrome, Guillem Jiménez y Jaime Vázquez, quienes hoy, tras el pase de la película en un cine coruñés, expresaron su satisfacción por la participación en la misma. Ambos calificaron como un sueño hecho realidad su presencia en este proyecto y como muy buena su experiencia, así como la acogida por parte de todo el equipo. Por su parte, Marta Larralde reconoció que cuando leyó el guión se sintió un poco asustada por el desconocimiento que tenía sobre las
personas que padecen el síndrome de Down, pero aseguró que con este trabajo descubrió su sinceridad y amabilidad. Sobre los premios que ha recibido, indicó que le animan a seguir trabajando y aprendiendo. De la película, Xavier Bermúdez aseguró que su llegada a los cines supone la culminación de un proyecto que comenzó en el año 1998. Reconoció que desde entonces estuvo luchando porque la película saliese adelante debido a las reticencias porque fuese interpretado por personas con síndrome de Down. Sobre la película, aseguró que en ella se salta de la ternura a la hostilidad y también a la relación entre estos hermanos y el mundo en que viven. Destacó también la buena sintonía que hubo entre los
protagonistas, Marta Larralde y Guillem Jiménez, desde un principio. Tras su presentación en España, el 16 de marzo se estrena en Francia y en Suiza.
R., 2005-02-10
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.