Noticias

El director Xavier Bermúdez estrena la película León y Olvido que ya ha recibido diez premios

La actriz Marta Larralde obtuvo cuatro galardones en reconocimiento de su actuación en un filme que aborda la historia de dos hermanos, uno de ellos con síndrome de Down.

La película León y Olvido, escrita y dirigida por Xavier Bermúdez, se estrena en España, después de haber cosechado el éxito en diferentes festivales y haber conseguido 10 premios, cuatro de ellos para la actriz Marta Larralde. Miembros del equipo de la película asistieron en A Coruña al preestreno de esta película, rodada a finales de 2003 en la ciudad
herculina durante cinco semanas y que trata la historia de dos hermanos, uno con síndrome de Down. Entre sus protagonistas, están dos jóvenes con este síndrome, Guillem Jiménez y Jaime Vázquez, quienes hoy, tras el pase de la película en un cine coruñés, expresaron su satisfacción por la participación en la misma. Ambos calificaron como un sueño hecho realidad su presencia en este proyecto y como muy buena su experiencia, así como la acogida por parte de todo el equipo. Por su parte, Marta Larralde reconoció que cuando leyó el guión se sintió un poco asustada por el desconocimiento que tenía sobre las
personas que padecen el síndrome de Down, pero aseguró que con este trabajo descubrió su sinceridad y amabilidad. Sobre los premios que ha recibido, indicó que le animan a seguir trabajando y aprendiendo. De la película, Xavier Bermúdez aseguró que su llegada a los cines supone la culminación de un proyecto que comenzó en el año 1998. Reconoció que desde entonces estuvo luchando porque la película saliese adelante debido a las reticencias porque fuese interpretado por personas con síndrome de Down. Sobre la película, aseguró que en ella se salta de la ternura a la hostilidad y también a la relación entre estos hermanos y el mundo en que viven. Destacó también la buena sintonía que hubo entre los
protagonistas, Marta Larralde y Guillem Jiménez, desde un principio. Tras su presentación en España, el 16 de marzo se estrena en Francia y en Suiza.

R., 2005-02-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (vivenda-03.jpg) A conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacou que o Plan Estatal de Vivenda replica os mesmos erros do anterior, polo que 'non solucionará o problema de acceso á vivenda, ao non impulsar a construción nin o desenvolvemento de solo'. Allegue, acompañada pola secretaria xeral do Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), María Ángeles Domínguez Franjo, abordou hoxe nunha rolda de prensa este novo plan, que non está consensuado, polo que adiantou que a Xunta solicitou hoxe unha reunión bilateral co Ministerio, previa á Conferencia Sectorial para que se inclúan as reivindicacións de Galicia, xa trasladadas en decembro do ano 2024.
Foto de la tercera plana (cgac-2021.jpg) Foi inaugurada a “unión artística” de Jaione Camborda, Max Estebam e Joan Fontcuberta na experiencia inmersiva 'Percepción e incerteza', coa que o Centro Galego de Arte Contemporánea arranca a súa programación de outono. Trátase dun diálogo entre tres grandes creadores actuais que traballan coa imaxe en movemento desde perspectivas moi distintas, pero das que son nomes referentes. Cada unha das pezas dos tres artistas aborda os conceptos de percepción e da incerteza desde canda súa disciplina. Deste xeito, Jaione Camborda afonda no universo dunha persoa xordocega en relación coas posibilidades e contradicións do mundo cuántico.

Notas

A USC bota a andar unha nova edición do seu Outono Cultural cunha ampla programación que abrangue música, teatro, danza, mostras, faladoiros, cursos ou propostas audiovisuais, entre outros contidos. A oferta de actividades diríxese ao estudantado da USC pero tamén están abertas ao conxunto da cidadanía. Así, o 1 de outubro, ás 21.00 horas, o público poderá coñecer de preto a traxectoria de Hugo Guezeta a través dun concreto falado, nunha sesión conducida por Rodri Míguez.
O grupo de Análise de Concas Sedimentarias do Centro de Investigación Mariña (CIM) da Universidade de Vigo lidera un proxecto que busca estudar a dinámica xeolóxica e sedimentaria da ría de Vigo e analizar a resposta dos ecosistemas costeiros ás variacións climáticas e ao nivel do mar. A iniciativa conta cun financiamento de 156.250,00 euros no marco do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación 2021-2023.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES