Noticias

Aprobada la convocatoria de 1.043 plazas de docentes en la enseñanza pública gallega. También se avanzan 1.606 en el Sergas

El Consello de la Xunta de Galicia dio luz verde a la convocatoria de 1.043 plazas de docentes y avanza 1.606 en el Sergas, según confirmó el presidente gallego en la rueda de prensa posterior a esta reunión. Feijóo compromete convertir en interinas otras 800 plazas eventuales de Sanidade entre este año y 2018. El presidente gallego destaca que Galicia es "la primera comunidad" en aprobar estos exámenes, hasta el punto de que se convocan días "antes" que los del año pasado con el objetivo de que los nuevos docentes se incorporen a sus puestos el próximo curso.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó la convocatoria de la oferta pública de 1043 plazas en la enseñanza pública en 25 especialidades.

Después de precisar que la OPE se aprueba en el primero Consello después de que el Gobierno central aprobara el real decreto-ley que hace posible la convocatoria, Feijóo subrayó que el inicio de las pruebas selectivas se realizará una vez finalizado el curso escolar y en los plazos pactados.

La distribución de plazas por especialidad queda de la siguiente manera: profesores de enseñanza secundaria, 540; profesores técnicos de formación profesional, 80; maestros, 400; profesores de música y artes escénicas, 23.

El responsable del Gobierno gallego subrayó que con esta oferta pública de empleo la Xunta cumple la palabra dada, con una convocatoria en plazo y con las máximas garantías. “Dijimos que en cuanto tuviéramos cobertura legal haríamos la oferta pública de empleo y cumplimos. Tenemos cobertura legal desde el pasado viernes y aprobamos la OPE este jueves”, explicó, insistiendo en “que ese era el compromiso”.

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó que la Sanidad pública gallega reducirá la tasa de personal eventual al 5%, tres puntos por debajo del objetivo asumido por el Ministerio de Hacienda y los sindicatos. Esta es una de las metas que se marca el Plan de estabilidad del personal estatutario del Sergas, que recibió ayer el visto bueno del Consello.

Feijóo precisó que este plan, suscrito por los sindicatos profesionales de la Mesa sectorial de la Sanidad y por los representantes de la Consellería, garantiza mayor estabilidad para los profesionales de la Sanidad pública. Además, si a nivel estatal se llega a un acuerdo que lo permita, en 2017 se ofertarán 1600 plazas, tantas como en toda la pasada legislatura.

El Sergas comenzará a incluir en los concursos de traslados las plazas cubiertas con interinos. También se van a negociar las bases del primero concurso de traslados abierto y permanente, que garantizará una movilidad laboral más ágil. Se prevé que la Xunta esté en disposición de convocar este concurso en el último trimestre del año. “Cada vez que haya una plaza en un sitio no será necesario convocar un concurso, sino que se podrán solicitar para trabajar más cerca de la pareja o de la familia”, indicó Feijóo.

Otra de las mejoras que incluye el Plan de estabilidad es que los procesos de selección para puestos de jefatura, coordinación y directivos pasarán a estar disponibles de manera electrónica, en aras de una tramitación más sencilla y transparente.

El proceso de selección de facultativos especialistas de área se desarrollará conforme a unas bases negociadas, comunes y uniformes en todas las gerencias del Sergas. Por último, el acuerdo contempla la constitución de una Comisión con las organización sindicales firmantes del pacto, con el objetivo de seguir el cumplimiento de estas medidas y el calendario establecido.

Respeto a la reducción de la eventualidad, el presidente de la Xunta resaltó que en el bienio 2017-2018 el Sergas dotará unas 800 plazas para convertir personal eventual en interinos en plaza vacante. A día de hoy, el 50% de esta medida ya está ejecutada, pues desde lo pasado 1 de abril 438 eventuales ya son interinos. En el segundo semestre de este año se formalizarán 200 nuevas interinidades y otras 200 en el primer semestre de 2018.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-04-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES