Noticias

Se incrementan las exportaciones gallegas a Asia a través de Hong Kong como puerta de acceso a este mercado

A través del programa Galicia Exporta y del de apoyo a la contratación de gestores de exportación, dotados con 8 millones de euros, la Consellería de Economía, Empleo e Industria prevé apoyar este año la internacionalización de más de 500 pymes. El director del Igape, Juan Cividanes, subraya que el año pasado exportaron a este continente más de 1.500 empresas gallegas, un 12% más.

El director del Igape, Juan Cividanes, señaló en una jornada específica sobre Hong Kong como plataforma para impulsar las relaciones comerciales con los países del sudeste de Asia, que año pasado exportaron la ese continente más de 1.500 empresas gallegas, un 12% más. Las exportaciones gallegas a Asia superaron el año pasado los 1.000 millones de euros, casi un 10% más que en el año anterior. El esfuerzo de las empresas, junto con el apoyo continuado de la Consellería de Economía, Empleo e Industria, llevó a batir el récord exportador histórico al superar los 20.000 millones en 2016.

Tal y como subrayó Cividanes, a través de los programas Galicia Exporta Empresas y de apoyo a la contratación de gestores de exportación, dotados este año con 8 millones de euros, la Consellería de Economía, Empleo e Industria está en disposición de apoyar la internacionalización de más de 500 empresas gallegas.El desarrollo de estos programas de ayudas se enmarca dentro de la Estrategia de Internacionalización de la Empresa Gallega 2020, impulsada por la Xunta con el objetivo de convertir las exportaciones en un motor de empleo y crecimiento empresarial, y consolidando la recuperación económica. También se facilita el acceso de las empresas a mercados exteriores a través del Programa Foexga, coordinado por el Igape la desarrollado a través de las Cámaras de Comercio. El Foexga contempla la organización de cuarenta misiones internacionales, con destinos que incluyen el sudeste de Asia, durante lo presente semestre.

La jornada sobre Hong Kong como plataforma y puerta de acceso de las empresas a los países del sudeste asiático contó con relatorios de directivos de empresas como Moonoff, Camper o Trison Wolwide, que están desarrollando relaciones comerciales en ese área geográfico. Participaron igualmente expertos para informar sobre las oportunidades de negocio en ese área y sobre los marcos legales y fiscales aplicables. Hong Kong es una plataforma privilegiada para facilitar las relaciones empresariales hacia mercados de todo el sudeste asiático, especialmente los países integrados en la ASEAN (Asociaciones de Naciones del Sudeste Asiático): Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia y Filipinas, un mercado de más de 500 millones de habitantes con un potencial económico en crecimiento.

R., 2017-04-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES