Noticias

El Gobierno gallego anuncia que no subirá los impuestos y promete analizar cada año nuevas rebajas. La oposición critica los recortes

El conselleiro de Facenda ha prometido que la Xunta no subirá los impuestos sino que mantendrá las rebajas fiscales ya instauradas y analizará "año a año" la posibilidad de introducir más. En su comparecencia parlamentaria, el conselleiro avanzó las 10 líneas estratégicas de su departamento en esta legislatura. La oposición le recrimina la disminución de los recursos públicos.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El conselleiro de Hacienda, Valeriano Martínez, reafirmó en el Parlamento a apuesta de la Xunta por consolidar en Galicia un nuevo modelo de crecimiento sano, que permita completar la recuperación económica iniciada en la pasada legislatura y llevarla a todos los hogares gallegos.

En su intervención en la Cámara gallega para exponer las líneas generales de funcionamiento de su departamento, el titular de Hacienda explicó que el objetivo prioritario del Gobierno gallego es mantener un modelo de crecimiento basado en el control del déficit y de la deuda, en el incremento del gasto en inversiones y en la agilidad en los pagos a los proveedores. “El objetivo prioritario es completar la recuperación económica de los ciudadanos”, señaló.

Valeriano Martínez destacó que esta línea de actuación dio sus frutos en el pasado año, ya que la economía gallega creció un 3,4% -segundo los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística-, más que el promedio español (3,2%) y por encima del crecimiento de la Unión Europea, que fue inferior al 2%. Además, Galicia consiguió estos resultados al tiempo que creó 40.000 empleos a tiempo completo nos últimos dos años.

El titular de Hacienda resaltó que Galicia fue pionera en estabilizar la deuda, tal como demuestran los últimos datos del Banco de España publicados la pasada semana. El endeudamiento de la Comunidad Autónoma lleva dos años estabilizado, la *ratio de deuda/PIB es 6,2 puntos inferior al promedio autonómico y ahora el objetivo de Galicia es que comience a bajar, para seguir gastando menos en intereses de la deuda y dedicar más recursos a fortalecer los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de los gallegos.

En este sentido, informó de que la Xunta ahorró 92 millones en intereses nos últimos dos años gracias al control de la deuda, y en esta legislatura Galicia seguirá cumpliendo los objetivos de estabilidad presupuestaria para completar la senda de consolidación fiscal. De hecho, destacó que el Ministerio de Hacienda y Función Pública confirmó la pasada semana que Galicia volvió cumplió en 2016 el objetivo de déficit público –fijado en el 0,7% por el Consejo de Política Fiscal y Financiera-, al reducirlo hasta el 0,54%.

En la comparecencia, Valeriano Martínez también indicó que Galicia mostrará “lealtad y firmeza” delante del proceso de revisión del sistema financiación autonómica. El conselleiro recalcó que el actual modelo “no es satisfactorio” porque no cuantifica el coste real de la prestación de los servicios públicos y porque no pondera circunstancias excepcionales que tiene Galicia, como la gran dispersión y el elevado envejecimiento de su población.

Sobre esto, dijo que la revisión del modelo actual tiene que tener como base lo cueste efectivo de los servicios, la *multilateralidade y la vocación de permanencia. “Queremos un sistema que garantice las necesidad de financiación de los servicios públicos que presta Galicia”, indicó.

En el campo de la Función Pública, el titular de Hacienda explicó que los objetivos para la actual legislatura son conseguir “la plena estabilidad” y la equiparación de las condiciones de trabajo y retributivas de los empleados de la Administración gallega. Para eso, se seguirán aprobando ofertas de empleo público y se utilizarán los instrumentos ya recogidos en la Ley de Empleo Público aprobada en 2015, como por ejemplo las ofertas de funcionarización del personal.

El conselleiro indicó también que Galicia seguirá entre las comunidades con menor presión fiscal para las rentas medias y bajas, y recordó que la rebaja de impuestos aprobada en 2016 en el Impuesto sobre Sucesiones, el IRPF y en el rural se amplió en este 2017 a la adquisición de vivienda habitual en el rural para jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad.

Finalmente, Valeriano Martínez informó de que el Plan Estratégico 2015-2020 “está siendo útil” como hoja de ruta para la acción de la Xunta para los próximos años. En todo caso, se realizará un seguimiento exhaustivo y una evaluación de los principales indicadores, para corregir si es necesario las líneas de actuación que no muestren los resultados esperados.

R., 2017-04-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES