Noticias

Ifevi acoge la Prueba de Saltos de Hípica en la que participan cuatro de los diez mejores jinetes del mundo. Se trabaja para que Vigo sea la sede de la Copa del Mundo de Saltos en 2008

El evento se celebra en las instalaciones de Vigo entre el 11 y el 13 de febrero.

El presidente del Comité Organizador de la Copa del Mundo de Saltos Manuel Fernández de Sousa y la alcaldesa de Vigo, Corina Porro, confían en que esta ciudad sea sede de la final de la Copa del Mundo de Saltos en 2008. Fernández de Sousa y Porro Martínez presentaron la Prueba de Saltos que reunirá en el IFEVI, por cuarto año consecutivo a cuatro de los diez mejores jinetes del mundo del 11 al 13 de febrero.Noticia El acto de presentación contó con la presencia del Presidente de la Federación de Hípica en Galicia, Carlos Domínguez Álvarez, el Director Xeral de Deportes de la Xunta, José Ramón Lete Lasa, el director Xeral de Caixa Galicia, José Manuel Fernández Fernández y la concejala de Deportes, Lucía Molares. El presidente del Comité Organizador, Manuel Fernández de Sousa, se congratuló del inicio de las obras de ampliación de IFEVI , que una vez finalizadas podrán albergar 10.000 espectadores en un Multiusos que contará con medios propios para organizar cualquier evento de carácter internacional.

Así, explicó que la Federación de Hípica Internacional tiene en cuenta como posible sede de la Final de la Copa del Mundo estas instalaciones, que podrán albergar todo tipo de eventos que contribuyan a proyectar la imagen de Vigo en el resto del planeta. Por otra parte, Fernández de Sousa destacó como reto de la organización, al margen de la proyección exterior, a su juicio una de las asignaturas pendientes de Galicia, la contribución de este evento a la cadena de valor añadido. Al respecto, mencionó la cría caballar como uno de los componentes destacados para mejorar esta cadena de valor y posicionar a Galicia en un sector importante en países como Alemania, Holanda o Bélgica.
Por su parte, Corina Porro indicó que la celebración de la Copa en Vigo es una excelente oportunidad de internacionalización para la ciudad y una demostración palpable de que la colaboración entre entidades públicas y privadas permite construir ciudad. Porro subrayó que la participación de 16 países en esta prueba y señaló que la presencia de 16 cadenas de televisión y diez medios internacionales especializados, permitirán a Vigo asomarse al mundo y mostrar lo mejor de esta ciudad y sus gentes, como preludio a la salida de la Volvo Ocean RACE en noviembre.
El presidente de la Federación de Hípica Gallega, Carlos Domínguez Álvarez, destacó el buen estado de salud de la hípica gallega y expresó el deseo de que algún día no muy lejano algún jinete de esta Comunidad Autónoma consigue ser el vencedor de esta Copa.

R., 2005-02-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES