Noticias

Constituido en Galicia el Comité Interautonómico de Caza y Pesca Continental

El objetivo principal es mejorar la gestión de la caza y la pesca fluvial en estas regiones.

Representantes de las comunidades de Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco, Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia se reunieron en Santiago de Compostela para analizar la situación de la caza y pesca continental en estas regiones. Con este primer encuentro quedó constituido el comité interautonómico de caza y pesca continental, iniciativa promovida y
liderada por Galicia que cuenta ya con un calendario para avanzar en la mejora de la gestión de la caza y la pesca fluvial en estas regiones. En la reunión se abordó, entre otros asuntos, la necesidad de modificar el régimen de responsabilidad por los daños causados por la fauna cinegética tanto en las carreteras como en los cultivos. La legislación actual fija que son los tecores (terrenos cinegéticamente ordenados) los responsables de todos los daños
causados por las especies cinegéticas, lo que provoca que en muchas ocasiones sus titulares carezcan de medios para hacer frente a los destrozos. El comité se encargará de elaborar un documento técnico en el que se establezcan las modificaciones precisas para llevar adelante este cambio en la normativa actual. Otra de las cuestiones tratadas fue la importancia de lograr un sistema de gestión de las licencias de pesca y caza que permita su expedición desde cualquier autonomía, lo que facilitaría a las personas interesadas la realización de este trámite. En esta línea los asistentes coincidieron en la necesidad de homogeneizar los criterios y requisitos en las regiones a la hora de disponer este tipo de autorizaciones. Los representantes de las comunidades del norte de España acordaron elaborar una serie de propuestas para armonizar todas las normativas de caza y pesca de sus respectivas regiones y estudiar nuevos avances para mejorar las respoblaciones con especies piscícolas y cinegéticas. El principal objetivo de este grupo es lograr soluciones técnicas y presentar propuestas para resolver las principales necesidades que presenta en la actualidad la gestión de la caza y la pesca continental en las comunidades del norte. Tras este primer paso, el comité de técnicos tiene previsto realizar otra reunión en mayo en Castilla y León, donde se analizarán los estudios ya realizados y se presentarán nuevas demandas.

R., 2005-02-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES