Noticias

TVG estrena la serie Libro de Familia en la que se reflejan los cambios de Galicia desde los años 60

Las transformaciones se observan a través de tres familias de diferente calse social de una villa rural.

NoticiaLibro de Familia es el título de la serie de ficción que Televisión de Galicia estrena el 13 de febrero de 2005, en la que se retrata la sociedad gallega de la década de los años 60 y su evolución a lo largo del tiempo, a través de las vivencias de tres familias de distinta clase social de una villa rural. La serie está producida por Editorial Compostela, responsable de otras teleseries de éxito de TVG como Pratos Combinados, y que con esta nueva producción pretende mostrar la evolución del rural gallego contando historias cercanas, según explicó a Europa Press la jefa de producción, Silvia Carnero. La historia se inicia en la villa de Santalla en el año 1965, y presenta el modo de vida de tres estratos sociales diferenciados del rural gallego, a través de los integrantes de una familia de labradores, otra de terratenientes, con la figura del cacique, y una familia de indianos que llega de América.
De este modo se intentará reflejar la vida en Galicia en una época de cambios que pasa por los avances agrícolas, el desarrollo del cooperativismo gallego o la emigración, y que según Silvia Carnero"no pretende ser una serie documental, pero sí recrear personajes y modos de vida con el fin de que la gente pueda recordar una época o conocerla y acercarse a ella. Libro de familia está dirigida por Mariana Carballal y se basa en la idea de Xosé María Besteiro, que es además el productor ejecutivo de la misma. En el reparto figuran los actores Manuel San Martín, Celso Parada, Mayka Braña, Gonzalo Uriarte, Mara Sánchez, Monti Castiñeiras, Abelardo Pérez y Diana Nogueira, entre otros. El rodaje se inició en septiembre de 2004, y contó con la participación de un equipo de cerca de 100 personas. El escenario
real de la serie fue la localidad de Melide, por ser un ambiente cercano al que se pretendía plasmar, además de un plató de TVG que se utilizó para recrear los ambientes interiores.
Libro de familia consta inicialmente de 25 capítulos de una hora de duración y se emitirá los domingos, en prime time a partir del 13 de febrero de 2005.

R., 2005-02-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (vivenda-03.jpg) A conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacou que o Plan Estatal de Vivenda replica os mesmos erros do anterior, polo que 'non solucionará o problema de acceso á vivenda, ao non impulsar a construción nin o desenvolvemento de solo'. Allegue, acompañada pola secretaria xeral do Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), María Ángeles Domínguez Franjo, abordou hoxe nunha rolda de prensa este novo plan, que non está consensuado, polo que adiantou que a Xunta solicitou hoxe unha reunión bilateral co Ministerio, previa á Conferencia Sectorial para que se inclúan as reivindicacións de Galicia, xa trasladadas en decembro do ano 2024.
Foto de la tercera plana (cgac-2021.jpg) Foi inaugurada a “unión artística” de Jaione Camborda, Max Estebam e Joan Fontcuberta na experiencia inmersiva 'Percepción e incerteza', coa que o Centro Galego de Arte Contemporánea arranca a súa programación de outono. Trátase dun diálogo entre tres grandes creadores actuais que traballan coa imaxe en movemento desde perspectivas moi distintas, pero das que son nomes referentes. Cada unha das pezas dos tres artistas aborda os conceptos de percepción e da incerteza desde canda súa disciplina. Deste xeito, Jaione Camborda afonda no universo dunha persoa xordocega en relación coas posibilidades e contradicións do mundo cuántico.

Notas

A USC bota a andar unha nova edición do seu Outono Cultural cunha ampla programación que abrangue música, teatro, danza, mostras, faladoiros, cursos ou propostas audiovisuais, entre outros contidos. A oferta de actividades diríxese ao estudantado da USC pero tamén están abertas ao conxunto da cidadanía. Así, o 1 de outubro, ás 21.00 horas, o público poderá coñecer de preto a traxectoria de Hugo Guezeta a través dun concreto falado, nunha sesión conducida por Rodri Míguez.
O grupo de Análise de Concas Sedimentarias do Centro de Investigación Mariña (CIM) da Universidade de Vigo lidera un proxecto que busca estudar a dinámica xeolóxica e sedimentaria da ría de Vigo e analizar a resposta dos ecosistemas costeiros ás variacións climáticas e ao nivel do mar. A iniciativa conta cun financiamento de 156.250,00 euros no marco do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación 2021-2023.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES