Noticias

TVG estrena la serie Libro de Familia en la que se reflejan los cambios de Galicia desde los años 60

Las transformaciones se observan a través de tres familias de diferente calse social de una villa rural.

NoticiaLibro de Familia es el título de la serie de ficción que Televisión de Galicia estrena el 13 de febrero de 2005, en la que se retrata la sociedad gallega de la década de los años 60 y su evolución a lo largo del tiempo, a través de las vivencias de tres familias de distinta clase social de una villa rural. La serie está producida por Editorial Compostela, responsable de otras teleseries de éxito de TVG como Pratos Combinados, y que con esta nueva producción pretende mostrar la evolución del rural gallego contando historias cercanas, según explicó a Europa Press la jefa de producción, Silvia Carnero. La historia se inicia en la villa de Santalla en el año 1965, y presenta el modo de vida de tres estratos sociales diferenciados del rural gallego, a través de los integrantes de una familia de labradores, otra de terratenientes, con la figura del cacique, y una familia de indianos que llega de América.
De este modo se intentará reflejar la vida en Galicia en una época de cambios que pasa por los avances agrícolas, el desarrollo del cooperativismo gallego o la emigración, y que según Silvia Carnero"no pretende ser una serie documental, pero sí recrear personajes y modos de vida con el fin de que la gente pueda recordar una época o conocerla y acercarse a ella. Libro de familia está dirigida por Mariana Carballal y se basa en la idea de Xosé María Besteiro, que es además el productor ejecutivo de la misma. En el reparto figuran los actores Manuel San Martín, Celso Parada, Mayka Braña, Gonzalo Uriarte, Mara Sánchez, Monti Castiñeiras, Abelardo Pérez y Diana Nogueira, entre otros. El rodaje se inició en septiembre de 2004, y contó con la participación de un equipo de cerca de 100 personas. El escenario
real de la serie fue la localidad de Melide, por ser un ambiente cercano al que se pretendía plasmar, además de un plató de TVG que se utilizó para recrear los ambientes interiores.
Libro de familia consta inicialmente de 25 capítulos de una hora de duración y se emitirá los domingos, en prime time a partir del 13 de febrero de 2005.

R., 2005-02-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES