Noticias

Santiago de Compostela promueve un grupo de ciudades españolas y europeas para promocionar el turismo religioso

El Ayuntamiento ya ha establecido contactos con Cracovia, Lourdes y Fátima, entre otras ciudades, para crear el Club de Producto Turismo Religioso.

La capital gallega pretende liderar un grupo de ciudades españolas y europeas con un fuerte componente religiosos para poner en marcha de forma conjunta la promoción de este tipo de oferta y nuevos productos. Para ello, además de haber consensuado esta idea con las
ciudades españolas de Montserrat, Poblet, Guadalupe, Candelaria, Caravaca y Santo Toribio de Liébana, el Ayuntamiento de Santiago ya se ha puesto en contacto con Cracovia, Lourdes y Fátima. Así lo anunció el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Santiago, Francisco Candela, quien reconoció la importancia e incremento en los últimos años del número visitantes y turistas que se desplazan a la capital gallega por motivos religiosos y, en concreto, destacó el aumento de los de procedencia italiana. En este sentido, recordó que en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid se produjo ya una reunión de varios destinos interesados en crear el primer Club de Producto español centrado en el turismo religioso-cultural. En este encuentro, la iniciativa, liderada por Santiago de Compostela, parte del proyecto de crear el Club de Producto Turismo Religioso cuyo objetivo sería la de promoverse conjuntamente y trabajar en la planificación de eventos comunes en materia cultural y religiosa. El desarrollo de estos clubs de producto cuenta con el respaldo del Plan de Marketing de Turespaña, que considera que la alianza de destinos con un producto turístico común -el turismo religioso, en este caso- es una de las formas e promoción más efectivas dentro de un mercado internacional que valora cada vez más la especialización
de la oferta. No obstante, el objetivo de Santiago de Compostela, tal y como anunció Candela, es más ambicioso al buscar ampliar este tipo de alianza turística a ciudades europeas con un fuerte atractivo religioso, como es el caso de Cracovia, Lourdes y Fátima, con las que ya se han establecido contactos. Candela reconoció que la idea de promover la creación de un circuito de turismo religioso entre todas las ciudades será difícil en algún caso, aunque posible en otros. Por ello, precisó que el objetivo final es más de una planificación de estrategias y promoción conjuntas entre todas.

R., 2005-02-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES