Noticias

Dos nuevas empresas se incorporan a la marca Galicia Calidade: el Hotel Louxo y la conservera Luis Escurís Batalla, S.L.

El Hotel Louxo y la conservera Luis Escurís Batalla S.L. se incorporan a la marca Galicia Calidade, tras firmar el director xeral de Comercio e Consumo, Víctor Tello, los contratos de licencia del uso de esta distinción de garantía.

La obtención de esta licencia implica que los productos o servicios avalados por la misma están por encima de los estándares de calidad exigidos y comprobados previamente por los técnicos de Galicia Calidade S.A., que realizan exhaustivos análisis, ensayos y estudios. El Hotel Louxo es un establecimiento de cuatro estrellas ubicado en la Illa de A Toxa, que cuenta con 116 habitaciones, tres suits, piscina exterior, zona verde de 1.100 metros cuadrados y un centro de talasoterapia. Este establecimiento hotelero -el cuarto de estas características que se incorpora a Galicia Calidade-, ya está avalado por un sistema de calidad de acuerdo con los requisitos exigidos por el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE). Por su parte, la conservera Luis Escurías Batalla podrá emplear esta marca de garantía para las conservas de mejillón en escabeche, picantes y en salsa de vieira que comercializa bajo la denominación Luis Escurís Batalla Marca lo Bueno. Esta es una firma de conservas de pescado y marisco fundada en el año 1996 en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) y tiene implantado un sistema de calidad de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos en el que, además de los riesgos sanitarios, también se controlan aquellos que se refieren a la calidad del producto. Con la incorporación de estas dos empresas son ya 34 las firmas gallega que disponen la marca de garantía para algunos de sus productos o servicios. Además de los mencionados Hotel Louxo y Luis Escurís Batalla S.L., se trata de Hornos Sanfiz, Avícola de Galicia, Ramiro Martínez, S.A., Ingapan S.L., Coren, Hijos de Rivera, Aguas de Cabreiroá, Molduras del Noreste, Aguas de Mondariz, Feiraco y Leche de Galicia. Además, tienen esta distinción Paquito, Clavo Congelados, Jealsa-Rianxeira, Cuevas y Cía S.A., Escurís S.A., Conservas Burela, Intravi, Vidisco S.L., Transportes Auto-Radio, Conservas Ramón Peña, Coreti, Nordés-Central Receptora de Alarma, Puerto de Celeiro S.A.,
Sidrería Gallega, Bombones Suguimar y los establecimientos hoteleros Casa do Crego, Casa Lucas, Casa Muíño de Pena, Casa Calvo (todos ellos de turismo rural), Hotel San Carlos y Hotel Augusta Termal Resort.

R., 2005-02-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES