Noticias

Educación oferta 444 plazas en la próxima convocatoria de oposiciones de enseñanza no universitaria. Se adelanta el proceso para que concluya el 15 de julio

La Xunta pretende promover un calendario pionero en España.

El director xeral de Personal de la Consellería de Educación, Severino Somoza, anunció que la Xunta ofertará en 2005 444 plazas docentes en distintas especialidades de enseñanza no universitaria, en una convocatoria en la que la Administración gallega pretende desarrollar un calendario pionero en España, en el que se acortarán todos los procesos, con el objetivo de finalizar el 15 de julio, cuando en anteriores ediciones la selección no remataba hasta
mediados de agosto. Por cuerpos, la Consellería propone 230 plazas para el de maestros, 134 para profesorado de Educación Secundaria, 10 para profesores técnicos de Formación Profesional, 15 para Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) y 55 para docentes de Música y Artes Escénicas. Somoza informó de que la convocatoria pretende responder y adecuarse a las peculiaridades del sistema educativo gallego. Así, explicó que pese a que el alumnado desciende en Galicia debido a la reducción demográfica, la propia sociedad demanda nuevas
necesidades, como son los orientadores, los ciclos formativos en Formación Profesional, la aparición de nuevas materias con la implantación de la Ley de Calidad o el aumento de horario en algunas otras. Los sindicatos CC OO, UGT, CIG-Ensino, ANPE y CSIF fueron
informados de esta oferta en la Mesa Sectorial, en la que las plazas tuvieron buena aceptación, pese a que reclamaron que podía incrementarse algo en las especialidades de primaria. Otra de las demandas de estas organizaciones fue la toma en consideración por
parte de los tribunales de que se trata de dos procesos, uno de oposición y otro de concurso, así como el reclamo de reducir los plazos y los tiempos de período de la oposición. En esta línea tuvo lugar la presentación de oferta de plazas, que en años anteriores no se producía hasta marzo o abril. En esta edición se pretende adelantar los procesos de destino, para que los interesados puedan realizar las peticiones con tranquilidad, sabiendo todas las vacantes que hay. El director xeral de Persoal valoró que a partir de ahora a mediados de julio los procesos estarán rematados, y los opositores sabrán su destino del próximo curso con tiempo suficiente, lo que permitirá que a principios de septiembre todos los profesores estén incorporados. El proceso de selección de la oposición no empezará antes del 30 de abril, según informó Somoza, y a partir de entonces, se aprovecharán diversos fines de semana de mayo y junio para realizar pruebas que se puedan hacer en una sola jornada, en la línea de la reducción de plazos, y reuniendo en un solo día trámites que antes se hacían en varios, como las presentaciones o los exámenes de lengua, que en algunos casos podrían suprimirse. Severino Somoza destacó, además, que una de las grandes ventajas de acelerar los plazos es que las pruebas no coincidirán con las que se celebren en otras comunidades, por lo que los opositores gallegos podrán presentarse en el resto de autonomías que convoquen plazas, al no haber coincidencia de fechas.De igual forma, adelantó la intención de diversificar los tribunales, que permitirá también reducir los tiempos. La oferta de este año procura mantener los índices de empleo público docente por debajo de los límites de interinidad establecidos como óptimos por el Defensor del Pueblo, es decir, por debajo del 8%. Así, se le da la oportunidad a los docentes interinos de acceder a una plaza fija, se abre la posibilidad de ingreso en la función pública a aquellas personas que finalizaron sus estudios y desean acceder a la docencia y se potencian algunas especialidades en la Educación Infantil y Primaria, tales como Inglés, Pedagogía Terapéutica, Audición o Educación Infantil. La propuesta saldrá publicada en breve en el Diario Oficial de Galicia, y a partir de entonces, el plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales contados desde el día siguiente a su publicación. Por último, el director xeral de Persoal informó de que además de la proposición de empleo público, la Administración presentó a los sindicatos, entre otros asuntos, dos proyectos de órdenes como son la convocatoria de concurso de oposición a los cuerpos de enseñanza no universitaria y lo relativo a la selección y nombramiento de directores de los centros educativos.

R., 2005-02-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES