Noticias

Convocado el Certame 2005 de Poesía e Narración por Internet: Temos un Parlamento. Temos unha Lingua

Organizado polo Parlamento de Galicia, a Consellería de Educación e Ordenación Universitaria e a plataforma en Internet Galiciadixital.net, se convoca en las modalidades de narrativa y poesía, en enseñanza primaria y secundaria los premios literarios Temos un Parlamento, Temos unha Lingua, en la edición de 2005.

Que los alumnos de los centros educativos gallegos perciban el Parlamento como expresión de la voluntad colectiva del pueblo gallego y que valoren la lengua como su principal señal de identidad son los principales objetivos de este certamen que se ve reforzado, como cada año, con el aula virtual itinerante que durante varias semanas recorre Galicia promocionando esta convocatoria e invitando a los escolares a participar con sus trabajos a través de Internet. El recorrido de esta edición arranca en Arzúa (1 de febrero), para seguir en Melide y Palas de Rei (2 de febrero), Monterroso y Antas de Ulla (3 de febrero), A Golada y Lalín (4 de febrero), Ourense y Allariz (9 de febrero), Xinzo de Limia y Celanova (10 de febrero), Ribadavia y O Carballiño (11 de febrero), Silleda y A Estrada (14 de febrero), Vilagarcía de Arousa y Cambados (15 de febrero), Sanxenxo y Pontevedra (16 de febrero), Vigo y Redondela (17 de febrero), Vilanova de Arousa y Padrón (18 de febrero), Sada y Betanzos (21 de febrero), Carballo y O Burgo (22 de febrero), Guitiriz y Vilalba (23 de febrero), Mondoñedo y Ribadeo (24 de febrero), Meira y Castro de Riberas de Lea (25 de febrero) y Lugo (28 de febrero).Noticia

Según se especifica en la convocatoria, las creaciones que se envíen no deben superar los cinco folios de extensión, en el caso de las narraciones, y los 120 versos en las poesías. En todos los casos, los trabajos deben estar avalados por un profesor/a del centro educativo, se deben enviar acompañados de un currículum y una fotografía del alumno/a, y tienen que remitirse a través de Internet, a certame@galiciadigital.net, en archivo de Word, antes del 15 de abril de 2005.

El jurado, integrado por un representante del Parlamento de Galicia, otro de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, un/una escritor/a de reconocido prestigio y un miembro de Galicia Dixital, se encargará de conceder los premios en las tres categorías establecidas en cada una de las dos modalidades convocadas. Se establecen, por lo tanto, el Premio Internet Galicia en poesía y narración dotado con 200 euros, y de 300 euros en enseñanza secundaria; un segundo premio dotado con 100 euros en primaria y 150 euros en secundaria; y un tercer premio de 60 euros en primaria y 100 euros en secundaria, también para narración y poesía. En todos los casos las dotaciones económicas se acompañarán de un lote de publicaciones y trofeo, y se entregará también un regalo a los profesores que avalen los trabajos de los alumnos, así como a los centros educativos galardonados.
Noticia
El fallo se dará a conocer a través de la plataforma Galiciadixital.net y de los medios de comunicación gallegos, entregándose los premios en un acto que se celebrará en el Parlamento de Galicia.

R., 2005-02-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (cine.jpg) O festival Internacional Intersección da Coruña presentou hoxe a programación completa da súa oitava edición que se desenvolverá do 26 de setembro ao 4 de outubro para ofrecer máis de 100 de películas independentes de 17 países e situarse como punto de encontro do cinema contemporáneo. Na Sección Galicia competirán este ano 11 filmes que viaxan da memoria íntima á mitoloxía, u da exploración ecolóxica ás identidades disidentes. Destacan, neste sentido, as proxeccións de Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras, Maldito Espírito, de Carlos Martínez-Peñalver e Alboroque, de Sabrina Fernández Casas.
Foto de la tercera plana (nenos-colexio.jpg) A Xunta de Galicia vén de lanzar o Protocolo de actuación contra a violencia na infancia e na adolescencia no ámbito educativo, que ten como principal obxectivo que os docentes dispoñan das ferramentas axeitadas, así como dunha folla de ruta clara para activar ante a sospeita de que algún estudante poida estar sufrindo unha situación de violencia de calquera tipo e en calquera contexto. O protocolo establece o procedemento a seguir cunha actuación coordinada do persoal educativo que asegure unha resposta rápida e eficaz e sempre orientada á protección do menor. Nel fai fincapé tanto na prevención como na detección e intervención ante casos de violencia que os estudantes poidan sufrir tanto no propio centro como no seu ámbito social e familiar.

Notas

Estes galardóns acadan este ano a súa novena edición, e fano con grandes cambios. Os Premios Youtubeiras+ abren a participación á creación de contidos en galego en calquera rede social e en todos os formatos. O concurso, que ata agora só permitía concorrer ás creacións en YouTube e TikTok, amplía o seu campo de acción e permite competir ás persoas que teñan canles autoproducidas nas redes.
Con preto de 500 inscritos e inscritas e coa mensaxe común que a educación ten o poder para transformar a sociedade, botaba a andar este mércores no campus de Pontevedra o I Congreso Internacional de Educación Transformadora: Ciencia, Comunicación e Sociedade. Combinado a asistencia presencial de preto dun cento de investigadores e investigadoras e o seguimento virtual de arredor de 400 inscritos e inscritas de doce países, trátase dun foro con cinco áreas temáticas, promovido pola Cátedra Unesco Educación Transformadora.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES