Noticias

Los actores gallegos Mabel Rivera, Celso Bugallo y Tamar Novas obtienen el Goya por sus respectivas interpretaciones en Mar adentro, de Alejandro Amenábar. El largometraje de animación producido por Bren (de Filmax), Pinocho 3000, también obtuvo el galardón en su categoría

Los artistas gallegos han sido premiados como mejores actores de reparto y mejor actor revelación por sus papeles en la película que narra la vida y muerte del tetrapléjico Ramón Sampedro. Los Goya también dejaron un reconocimiento indirecto para el músico Carlos Núñez, ya que la película consiguió el premio a la mejor banda sonora, mientras que el productor gallego Julio Fernández, propietario de Filmax -a la que pertenece Bren en Santiago de Compostela-, recogió el Goya al mejor largometraje de animación por Pinocho 3000.

La gala de los Goya 2004 ha dejado un importante reconocimiento al mundo gallego de la interpretación. Dos actores, Celso Bugallo y Tamar Novas, y la actriz Mabel Rivera obtuvieron el galardón tras ser nomidados en tres categorías. El primero en conocer su premio fue el joven Tamar Novas, estudiante de primer curso de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela, que recibió el Goya al mejor actor revelación. Tras este reconocimiento llegó el turno del premio a la mejor actriz revelación que recayó en Mabel Rivera, mientras que el Goya al mejor actor de reparto fue para Celso Bugallo. Todos ellos agradecieron el premio y tuvieron un recordatorio especial para el director de Mar adentro, Alejandro Amenábar, por su confianza y la oportunidad de trabajar en la película ganadora de esta edición de los Goya al obtener 14 de los 15 premios a los que estaba nominada. Además, el gaitero Carlos Núñez se vio indirectamente premiado al obtener Mar adentro el Goya a la mejor banda sonora que recogió el propio Amenábar.
Las reacciones institucionales a este éxito de los actores gallegos se produjeron en boca del director xeral de Comunicación e Audiovisual de la Consellería de Cultura de la Xunta, Ignacio José Otero López, que calificó de gran éxito para el cine y el audiovisual gallegos los Goyas conseguidos ayer tanto por la película Mar adentro como por P3k Pinocho 3000, de Filmax Animation. En declaraciones a Europa Press, Otero López indicó que la valoración sobre estos galardones no puede ser otra cosa que muy
positiva, porque haciendo una revisión de los premiados y los nominados lo único que faltó fue tener el cien por ciento de los galardones, precisó. Para Ignacio Otero, Mar adentro, la gran ganadora de la ceremonia, es una película de corazón gallego, que contó también
con una importante coproducción gallega. De ahí que celebre con satisfacción los catorce premios obtenidos por el film de Alejandro Amenábar. Ignacio Otero se congratuló de que Galicia se vuelva a llevar un Goya en animación y recordó que es el cuarto que consigue en esta modalidad. Para concluir, Otero apuntó que el titular de la Xunta, Manuel Fraga, ha hecho partícipes de la felicitación del Gobierno gallego a los galardonados, al tiempo que expresó su satisfacción por contar con esos profesionales, de origen gallego, haciendo una destacada presencia de Galicia en todo el mundo. A los telegramas de felicitación del jefe del Ejecutivo también se sumaron los del conselleiro de Cultura, Jesús Pérez Varela, para
quien estos galardones confirman una vez más la pujante realidad del sector audiovisual gallego.

R., 2005-01-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES