Noticias

Los actores gallegos Mabel Rivera, Celso Bugallo y Tamar Novas obtienen el Goya por sus respectivas interpretaciones en Mar adentro, de Alejandro Amenábar. El largometraje de animación producido por Bren (de Filmax), Pinocho 3000, también obtuvo el galardón en su categoría

Los artistas gallegos han sido premiados como mejores actores de reparto y mejor actor revelación por sus papeles en la película que narra la vida y muerte del tetrapléjico Ramón Sampedro. Los Goya también dejaron un reconocimiento indirecto para el músico Carlos Núñez, ya que la película consiguió el premio a la mejor banda sonora, mientras que el productor gallego Julio Fernández, propietario de Filmax -a la que pertenece Bren en Santiago de Compostela-, recogió el Goya al mejor largometraje de animación por Pinocho 3000.

La gala de los Goya 2004 ha dejado un importante reconocimiento al mundo gallego de la interpretación. Dos actores, Celso Bugallo y Tamar Novas, y la actriz Mabel Rivera obtuvieron el galardón tras ser nomidados en tres categorías. El primero en conocer su premio fue el joven Tamar Novas, estudiante de primer curso de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela, que recibió el Goya al mejor actor revelación. Tras este reconocimiento llegó el turno del premio a la mejor actriz revelación que recayó en Mabel Rivera, mientras que el Goya al mejor actor de reparto fue para Celso Bugallo. Todos ellos agradecieron el premio y tuvieron un recordatorio especial para el director de Mar adentro, Alejandro Amenábar, por su confianza y la oportunidad de trabajar en la película ganadora de esta edición de los Goya al obtener 14 de los 15 premios a los que estaba nominada. Además, el gaitero Carlos Núñez se vio indirectamente premiado al obtener Mar adentro el Goya a la mejor banda sonora que recogió el propio Amenábar.
Las reacciones institucionales a este éxito de los actores gallegos se produjeron en boca del director xeral de Comunicación e Audiovisual de la Consellería de Cultura de la Xunta, Ignacio José Otero López, que calificó de gran éxito para el cine y el audiovisual gallegos los Goyas conseguidos ayer tanto por la película Mar adentro como por P3k Pinocho 3000, de Filmax Animation. En declaraciones a Europa Press, Otero López indicó que la valoración sobre estos galardones no puede ser otra cosa que muy
positiva, porque haciendo una revisión de los premiados y los nominados lo único que faltó fue tener el cien por ciento de los galardones, precisó. Para Ignacio Otero, Mar adentro, la gran ganadora de la ceremonia, es una película de corazón gallego, que contó también
con una importante coproducción gallega. De ahí que celebre con satisfacción los catorce premios obtenidos por el film de Alejandro Amenábar. Ignacio Otero se congratuló de que Galicia se vuelva a llevar un Goya en animación y recordó que es el cuarto que consigue en esta modalidad. Para concluir, Otero apuntó que el titular de la Xunta, Manuel Fraga, ha hecho partícipes de la felicitación del Gobierno gallego a los galardonados, al tiempo que expresó su satisfacción por contar con esos profesionales, de origen gallego, haciendo una destacada presencia de Galicia en todo el mundo. A los telegramas de felicitación del jefe del Ejecutivo también se sumaron los del conselleiro de Cultura, Jesús Pérez Varela, para
quien estos galardones confirman una vez más la pujante realidad del sector audiovisual gallego.

R., 2005-01-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (cine.jpg) O festival Internacional Intersección da Coruña presentou hoxe a programación completa da súa oitava edición que se desenvolverá do 26 de setembro ao 4 de outubro para ofrecer máis de 100 de películas independentes de 17 países e situarse como punto de encontro do cinema contemporáneo. Na Sección Galicia competirán este ano 11 filmes que viaxan da memoria íntima á mitoloxía, u da exploración ecolóxica ás identidades disidentes. Destacan, neste sentido, as proxeccións de Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras, Maldito Espírito, de Carlos Martínez-Peñalver e Alboroque, de Sabrina Fernández Casas.
Foto de la tercera plana (nenos-colexio.jpg) A Xunta de Galicia vén de lanzar o Protocolo de actuación contra a violencia na infancia e na adolescencia no ámbito educativo, que ten como principal obxectivo que os docentes dispoñan das ferramentas axeitadas, así como dunha folla de ruta clara para activar ante a sospeita de que algún estudante poida estar sufrindo unha situación de violencia de calquera tipo e en calquera contexto. O protocolo establece o procedemento a seguir cunha actuación coordinada do persoal educativo que asegure unha resposta rápida e eficaz e sempre orientada á protección do menor. Nel fai fincapé tanto na prevención como na detección e intervención ante casos de violencia que os estudantes poidan sufrir tanto no propio centro como no seu ámbito social e familiar.

Notas

Estes galardóns acadan este ano a súa novena edición, e fano con grandes cambios. Os Premios Youtubeiras+ abren a participación á creación de contidos en galego en calquera rede social e en todos os formatos. O concurso, que ata agora só permitía concorrer ás creacións en YouTube e TikTok, amplía o seu campo de acción e permite competir ás persoas que teñan canles autoproducidas nas redes.
Con preto de 500 inscritos e inscritas e coa mensaxe común que a educación ten o poder para transformar a sociedade, botaba a andar este mércores no campus de Pontevedra o I Congreso Internacional de Educación Transformadora: Ciencia, Comunicación e Sociedade. Combinado a asistencia presencial de preto dun cento de investigadores e investigadoras e o seguimento virtual de arredor de 400 inscritos e inscritas de doce países, trátase dun foro con cinco áreas temáticas, promovido pola Cátedra Unesco Educación Transformadora.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES