Cambios en la web oficial del Ayuntamiento de Santiago que posibilita realizar trámites on-line
También se permite a los vecinos transmitir quejas y consultas a la Alcaldia y a los departamentos municipales.
El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha decidido modernizar su página web para permitir a los ciudadanos que puedan hacer trámites on-line y ofrecer más información sobre la ciudad y sobre los distintos departamentos municipales. El concejal de Reforma Administrativa, Xaquín Fernández Leiceaga, explicó a Europa Press que se prepara la presentación del nuevo formato de la web municipal, en el que la empresa Acordar lleva trabajando varios meses. Leiceaga indicó que esta renovación de la web municipal se enmarca en el proceso de reforma de la administración local y tiene como objeto ofrecer un canal de relación a los ciudadanos con su ayuntamiento. Destacó que la renovación de la web responde al interés municipal de ponerla a la altura de otras. No obstante, advirtió que el presupuesto que se ha destinado a este proyecto es una cantidad limitada y que probablemente no será la mejor de las webs, pero sí tendrá un nivel aceptable y mejor que la actual. Leiceaga indicó que la nueva web, que mantendrá su actual dirección (www.santiagodecompostela.org), incorporará la posibilidad de realizar varios trámites a través de internet. Actualmente, la web del Ayuntamiento de Santiago sólo permite el pago de impuestos on-line. El edil compostelano también apuntó que, además de su utilidad
como instrumento de trámites on-line, la nueva web ofrecerá información general y la posibilidad de comunicación con la Alcaldía y con el resto de departamentos municipales.
Según Leiceaga, técnicamente existe la posibilidad de crear chats o foros con el alcalde o con otros responsables municipales, pero por el momento se ha escogido una línea de comunicación directa no on-line, sino a través del correo electrónico. Explicó que los
ciudadanos tendrán la posibilidad de hacer sus quejas y sus consultas y que se les dará una respuesta lo más rápida posible. La web del Ayuntamiento de Santiago también tendrá la posibilidad de distintos accesos a través de varios perfiles de usuarios y contará con un buscador. Además, como ya ocurre actualmente, podrá tener enlaces con otras webs municipales, como la de Turismo de Santiago.
R., 2005-01-31
Actualidad

O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.
Notas
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.