Noticias

Cantos na Maré dedica en su edición de 2017 un homenaje al artista gallego Narf

Cantos na Maré recuerda a Narf con Guadi Gallego, Manecas Costa, Paulo Flores, Celina da Piedade e Kátya Teixeira. La edición de 2017 del Festival Internacional de la Lusofonía se celebra el 14 de enero en el Pazo de la Cultura de Pontevedra. La directora artística, Uxía, y una banda dirigida por Paulo Borges, también en el escenario.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Cantos na Maré, el Festival Internacional de la Lusofonía, presentó en Pontevedra el programa de su decimotercera edición, que se celebra el 14 de enero en el Pazo de la Cultura de la ciudad del Lérez. El homenaje a Fran Pérez ‘Narf' y la música de Guadi Gallego junto con la del guineano Manecas Costa, la del angolano Paulo Flores, la de la portuguesa Celina de la Piedad y la de la brasileña Kátya Teixeira centrarán una de las primeras grandes citas musicales de 2017.

La directora artística de Cantos na Maré, la cantante Uxía, detalló en la presentación el contenido del festival promovido cada año por la empresa Norte y que cuenta, entre otros, con los apoyos de la Xunta de Galicia, del Ayuntamiento de Pontevedra y de la Diputación Provincial. Representantes de todas las entidades implicadas participaron también en el acto, a lo que por parte de la Consellería de Cultura y Educación asistió el director de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), Jacobo Sutil.
Encuentro destacado de culturas lusófonas

En su intervención, el director de la Agadic hizo referencia a la colaboración que a lo largo de los últimos años se le viene prestando a Cantos na Maré desde la consellería, a través de la convocatoria específica de subvenciones destinadas a festivales musicales gallegos, así como por parte de la Secretaría General de Política Lingüística. Calificó el evento de espacio destacado de encuentro entre las culturas lusófonas y explicó que 'Cantos na Maré' cobra un sentido aún más necesario desde la entrada en vigor de la Ley 1/2014, de 24 de marzo, para el aprovechamiento de la lengua portuguesa y vínculos con la lusofonía, aprobada por unanimidad del Parlamento de Galicia y conocida popularmente como ‘Ley Paz-Andrade'.

Jacobo Sutil tuvo palabras de elogio tanto para la cartelera artística cómo para el público del festival y para el encuentro profesional que se realiza de manera previa, así como para la figura de Narf, "músico gallego sin fronteras que bien puede ser el símbolo de Cantos en la Marea, por cuanto toda su carrera tuvo de generosidad musical y de aliento positivo a través de la creencia firme en la música como lugar común, feliz y posible, por encima de los territorios", expresó.

De hecho, además de la propia Uxía, con la que Narf compartió gran cantidad de proyectos musicales, participará en esta próxima edición de Cantos en la Marea Manecas Costa, con quien el músico y compositor compostelano editó el celebrado trabajo ‘Allá Irmão' en 2009 y que es también parte importante de esa comunidad musical que preside la filosofía del festival desde su primera participación en él en 2005.

Desde África llegará, asimismo, Paulo Flores, una de las principales referencias de la música de Angola y defensor del ‘semba', el estilo que resulta de un proceso complejo de fusión y transposición, sobre todo de la guitarra, de segmentos rítmicos diversos, asentados fundamentalmente en la percusión como elemento base de las culturas africanas.

Del otro lado del océano se incorpora Kátya Teixeira, una cantora brasileña (de Sano Paulo) nada en una familia de músicos, compositores e investigadores de la cultura popular, que trae todo ese bagaje y también el resultado de sus andaduras y recogidas por el Brasil. La música de Teixeira incorpora todos esos saber y sonoridades, haciendo reverencia a los maestros populares y a las manifestaciones culturales auténticas del Brasil.

Y desde el Alentejo portugués vendrá Celina de la Piedad con su acordeón y con su voz, además de con su inmenso carisma. En su repertorio, los temas del cante alentexano se cruzan con nuevas melodías, composiciones propias y otros autores, como el argentino Atahualpa Yupanqui, el brasileño Gilberto Gil o el portugués João Gil.

Otra de las protagonistas será Guadi Gallego, una de nuestras grandes vocalistas gallegas, quien representa en este momento uno de los caminos más arriesgados en la evolución de la música gallega de cuajo hacia nuevos territorios, y consigue juntar en su figura artística la consagración y el valor del nuevo. De hecho, llega a Cantos en la Marea cargada con nuevas músicas procedentes de su recién estrenado álbum, ‘El mundo está parado'; y sosteniendo aun el Premio Martín Códax de la Música 2016 a la mejor artista en la categoría de canción de autor por su anterior trabajo ‘Lunas de octubre y agosto'.

Los cinco artistas estarán acompañados por una parte dirigida por Paulo Borges (director musical), con la presencia también en el escenario de Uxía y de otro invitado aún sin desvelar y que será anunciado en los próximos días.

R., 2016-12-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) A conselleira do Mar, Marta Villaverde, denunciou na 53ª Asemblea Xeral da Conferencia de Rexións Periféricas Marítimas (CRPM) a actuación contraditoria da Comisión Europea que pretende reformar a Política Pesqueira Común (PPC) á vez que recorta un 67 % o fondo específico para pesca na súa proposta de novo Marco Financeiro Plurianual (MFP) 2028-2034. Así, sinalou que “esta proposta do Executivo comunitario amosa un absoluto descoñecemento das necesidades do sector”, ocasionando o rexeitamento unánime na comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-formacion.jpg) O 61,4% dos galegos e galegas dispón de competencias básicas ou avanzadas e o 37,7% conta con competencias dixitais avanzadas, a menos de dous puntos da media estatal, situándose no oitavo lugar entre as comunidades autónomas. Son datos publicados polo INE sobre os Fogares e as TIC, analizados polo Observatorio da Sociedade da Información da Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, que sinalan que o 92,5% dos galegos e galegas de 16 a 74 anos usan internet e o 56,7% comprou online nos últimos tres meses, un 5,8% máis que o ano anterior.

Notas

Unha nova investigación no xacemento de Valdavara 1 (Becerreá, Lugo) sobre a estratexias de subsistencia dos cazadores-recolectores que hai uns 17.000 anos, durante o final do Paleolítico superior, ocuparon a Serra dos Ancares revela a importancia do rebezo na dieta tanto dos nosos antepasados como na dos carnívoros da zona. O traballo inclúe a análise de máis de 2.000 restos fáunicos recuperados ao longo da secuencia paleolítica do xacemento.
Dúas ladeiras de mesma montaña é o título da exposición que desde este xoves pode visitarse na Sala Universitaria Profesor Manuel Moldes e que reúne as creacións que os artistas Martín Llavaneras e Elena Jones idearon na cidade mexicana de Guadalajara, como beneficiarios da primeira convocatoria de residencias internacionais do Centro de Arte Fundación María José Jove.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES