Noticias

El presidente de la Xunta prioriza la estabilidad política de Galicia como activo para negociar la financiación autonómica

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Ejecutivo gallego, sigue reivindicando la "estabilidad política" en Galicia como un "activo" de cara a las negociaciones de la financiación autonómica e insta a "evitar" conversaciones bilaterales entre el Gobierno central y una comunidad autónoma. Feijóo considera que "sería un error pensar que hay dos centros de decisión" e insiste, también, en avanzar y consolidar la negociación financiera sobre el pilar de la "viabilidad" del sistema sanitario por lo que pide que se trate de forma independiente.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, abogó por aprovechar la estabilidad que Galicia ya tiene para impulsar grandes acuerdos de país en el campo del empleo, en la apuesta por el rural y por mejorar el futuro de los servicios públicos y en un nuevo modelo de financiación autonómica. “Tenemos margen para tejer consensos gallegos que nos permitan trazar, con acuerdos amplios, el futuro más próximo, pero sobre todo el futuro del medio y del largo plazo, y también estar en el terreno de juego de los debates nacionales”, aseveró, expresando su convencimiento de que trabajar por el interés general tendría un efecto positivo para Galicia pero también para todas las fuerzas que sean protagonistas de acuerdos transversales.

En esta línea, y durante la conferencia A estabilidad institucional: un valor económico y social, organizada por el Banco Santander-La Voz de Galicia, propuso algunos caminos en los que, a su entender, y como puso de manifiesto en el Debate del investidura, sería positivo ir de la mano, entre los que destacó: la aprobación de una Ley de empleo, con el ánimo de que no sólo siga habiendo más empleo sino también de mejor calidad; nuevas medidas para hacer de Galicia el mejor lugar para ser autónomo; apuesta renovada por el rural, por la industria agroalimentaria y por el sector forestal; más recursos para la rehabilitación de las villas; mejorar el futuro de los servicios públicos y afrontar el reto demográfico concretando más prestaciones para la infancia y para los mayores; y un nuevo modelo de financiación autonómica.

Un modelo de financiación autonómica no identitario y que financie servicios
“Todos son temas que merecen acuerdos para el medio y largo plazo” dijo, aseverando que en el debate sobre la financiación autonómica hay tres ejes en los que no deberían existir atrancos para conseguir una posición común de Galicia.

En lo tocante al primero, Feijóo se refirió a la diferenciación escrupulosa entre el debate identitario y el financiero o, lo que es lo mismo, entre cuestiones subjetivas no cuantificables y aspectos objetivos y cuantificados, “porque la discusión sobre si el sentimiento de esta Comunidad es superior al de la otra, nos llevaría a un bucle interminable que arruinaría cualquier tipo de negociación objetiva”.

Como segundo eje, el presidente del Gobierno gallego incidió en la idea de que no se financian territorios sino servicios. Y como tercero eje vertebrador subrayó la necesidad de evitar el bilateralismo que esconde tratos privilegiados, ya que el modelo vigente nace precisamente de acuerdos bilaterales con la Generalitat, con los que se pretendía aplacar inquietudes identitarias.

A lo largo de su intervención, Feijóo insistió en que a nivel interno, pero también en el conjunto de España, estamos en los prolegómenos de debates esenciales en los que servir adecuadamente a Galicia deber a defenderla conjuntamente, sin perseguir alineamientos partidarios o ideológicos que nada ayudarían a los gallegos. “Galicia tiene intereses colectivos permanentes que piden mayorías reforzadas, mayorías transversales, mayorías de país”, sentenció.

Al respeto, se refirió a las infraestructuras pendientes como el AVE, “que exigen que en Galicia estemos permanentemente vigilantes para que el compromiso del Gobierno central se mantenga en los términos pactados”.

Asimismo, y en lo tocante a la AP-9, abogó por aprovechar conjuntamente la puerta que se abre al conseguir que Galicia participe en la gestión conjunta de la Autopista del Atlántico para seguir avanzando.

Feijóo hizo hincapié en que la estabilidad no es sinónimo de inmovilismo. “Con la estabilidad se avanza más seguro, se hacen cambios más fructíferos y se logra que las transformaciones se produzcan sin mermar la unidad esencial de los ciudadanos”, dijo, a lo que añadió que la estabilidad “los permiten ser ambiciosos y anhelar consensos amplios que nos permitan afianzar la posición de Galicia en las encrucijadas internas que afrontamos en España”.

Sobre este punto, recordó que a primeros de año se reactivará un mecanismo crucial para darle estabilidad al Estado de las autonomías. “La conferencia de presidentes puede empezar a dejar de ser algo excepcional y protocolario”, matizó, considerando que no es coherente que los mismos que abogan por grandes procesos constituyentes, menosprecien pequeños pasos que van construyendo grandes realidades.

El presidente de la Xunta aseveró que la Comunidad va a estar defendiendo sus intereses colectivos permanentes, “y deseo que esa voz sea consecuencia de acuerdos previos de los que nadie debería excluirse”, insistió. “Es hora de escribir la política con mayúsculas para así reafirmar nuestro modelo de convivencia, de crecimiento, de presente y de futuro. Me siento apoyado para eso por una mayoría de gallegos que nos trazaron el camino, y que nos trasladan el mensaje de que la mayoría tiene que ser abierta para todos aquellos que quieran trabajar por el futuro del país”.

Feijóo concluyó recordando que Galicia, lejos de negar la crisis o huir de ella, entró junta en la crisis, la atravesó junta y sale junta de ella. “Galicia ni negó el evidente, ni se escondió en posiciones irrealizables”, sentenció, afirmando que la clave de la respuesta gallega a la recesión económica estuvo en hacer corresponsables a los gallegos de lo que se hacía, practicando el principio de que el autogobierno no era solamente una cuestión de élites políticas, sino que afectaba a la propia sociedad gallega.

En esta línea, subrayó que en la mayor parte de los asuntos que el Gobierno gallego gestionó, siempre se vio acompañado por la mayoría de los sectores productivos, implicados en la tarea común de solucionar la crisis económica. “Por eso, la mejora del sector de la automoción no es mérito del Gobierno autonómico porque detrás está la capacidad de renovación de la planta de Citröen y toda la industria auxiliar. Lo mismo ocurre en el naval, en el reciente impulso al sector lácteo, o en cualquiera de las actividades que han mejorado y revertido la práctica totalidad de los indicadores económicos”.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-12-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES