Reforzar la defensa de los intereses gallegos es el principal objetivo de la incorporación de la Fegamp al Consejo Territorial de la Femp
La decisión de incorporación fue adoptada por unanimidad.
La Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) acordó en sesión ordinaria ratificar por unanimidad el reglamento de funcionamiento del Consejo Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) e incorporarse a este órgano para reforzar la defensa de los intereses específicos de los ayuntamientos gallegos. La Fegamp estará representada por su presidente, Xosé Crespo, en
el citado Consejo Territorial de la FEMP. Este nuevo órgano nace con la pretensión de articular las relaciones de la federación estatal con las federaciones territoriales para alcanzar, en todo el Estado, la convergencia de criterios a la hora de promocionar, fortalecer y defender los intereses de los ayuntamientos y la consecución del principio de igualdad entre todos los ciudadanos. Entre los objetivos del Consejo Territorial de la FEMP figuran
tareas consultivas, de coordinación y de formulación de propuestas de actuación. La Comisión Ejecutiva de la Fegamp también decidió solicitar una prórroga de los plazos otorgados por la Consellería de Medio Ambiente y por la de Política Territorial para emitir sendos informes sobre el Plan de Residuos y las Directrices de Ordenación del Territorio, respectivamente. Además, el presidente de la Fegamp, Xosé Crespo, avanzó que la
Comisión Galega de Cooperación Local abordará el anteproyecto de la Lei de Policía de Galicia, tras la incorporación de las sugerencias formuladas por las grandes ciudades y aceptadas en su mayor parte pro la Consellería de Xustiza, Interior e Administración Local.
Por último, Xosé Crespo instó a los diferentes grupos políticos representados en la Fegamp a presentar en el plazo de un mes sus aportaciones sobre el Libro Blanco para la Reforma del Gobierno Local, con la finalidad de sintetizarlas en un documento único que se remitiría a la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial.
R., 2005-01-31
Actualidad

O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.
Notas
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.