Noticias

Feijóo busca el apoyo del PSdeG en la financiación autonómica y dice que el AVE debe estar en 2018

En la sesión plenaria del Parlamento de Galicia, el presidente de la Xunta insistió en que "el AVE tiene que estar hecho en 2018”, con independencia de que se aborden "respuestas concretas" a "problemas concretos" en algunos tramos. Feijóo fue contundente asegurando que "a estas alturas no hay que repensar el AVE, hay que hacerlo" y terminarlo en la fecha comprometida. El presidente gallego busca el apoyo del PSdeG para lograr una postura gallega "reforzada" en el debate sobre la financiación autonómica.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reiteró la apuesta por un modelo de financiación autonómica que tenga en cuenta el coste real de los servicios públicos que prestan las comunidades así como una pieza separada sobre el gasto sanitario, incidiendo en que ese coste efectivo tiene mucho que ver con el envejecimiento de la población y con la evolución demográfica.

Después de precisar que el 42% del gasto de las comunidades se destina a la Sanidad pública, Feijóo puso de manifiesto a necesidad de hablar del coste real “porque en Galicia –aseveró, a modo de ejemplo- más del 24% de la población es mayor de 65 años; porque los facultativos de atención primaria atienden 15 entidades singulares mientras que en el resto de España atienden dos; y porque el transporte escolar en la Comunidad es cuatro veces más caro que el promedio de España”.

En respuesta a las preguntas de los grupos parlamentarios en el Pleno de la Cámara, el titular del Gobierno gallego afirmó que el modelo de financiación no puede estar al arbitrio de posicionamientos políticos o ideológicos por parte de los gobiernos de turno de cada comunidad autónoma, apostando por un modelo “estable, sostenible y progresivo”.

“Estable, porque no puede haber un modelo sujeto a cambios de forma permanente. Y sostenible, porque no vale un modelo donde se le diga a las comunidades que van a tener dinero para todo, es decir, un modelo frustrante e irreal, ni otro que haga de las autonomías el pariente pobre de la estructura del Estado”, dijo, a lo que añadió que este sistema debe ser, además, progresivo, porque debe asumir que haya un trasvase solidario entre las rentas personales más altas y las más bajas y, en consecuencia, también entre el conjunto de las comunidades que forman el Estado de las autonomías.

Feijóo afirmó que el Gobierno gallego defenderá un modelo bueno para Galicia y para el conjunto de España, “porque Galicia es una comunidad seria, responsable y cumple”. “Galicia defenderá la igualdad porque es positiva para todos y no pediremos más de lo que nos corresponde, pero tampoco menos”, aseveró, insistiendo en la necesidad de cambiar el actual modelo impuesto entre el tripartito de la Generalitat, el partido socialista de Cataluña y el PSOE de Madrid; “un modelo impuesto unilateralmente a todos”.

En el campo de las infraestructuras, el responsable del Ejecutivo gallego aseguró que la transferencia de la autopista del Atlántico sigue siendo una cuestión irrenunciable de su Gobierno, si bien valoró que tras la reunión, la pasada semana, con el ministro de Fomento, Galicia pasara de la gestión unilateral del Estado a la gestión conjunta de la AP-9; y de pagar 6 millones de euros anuales para financiar las bonificaciones de los peajes de esta autopista a ahorrar 186 millones de euros.

En relación al AVE, y lejos de cambiar de opinión, Feijóo afirmó que el tren de alta velocidad tiene que estar hecho en el 2018. No obstante, destacó la necesidad de valorar el impacto que supone en la ejecución de ciertos tramos el parón de un año, como consecuencia de un Gobierno en funciones, a lo que recordó que en el mes de enero el ministerio de Fomento deberá dar soluciones concretas sobre ellos.

Sobre el naval, y después de destacar la importancia de que Navantia entregue el flotel encargado por Pemex en plazo, el presidente de la Xunta garantizó el compromiso del Gobierno gallego con un sector que consiguió 300 millones de euros en pedidos y 3 millones de horas de trabajo, así como otros contratos para renovar flota menor, cuando Navantia llevaba siete años sin hacer un contrato y Barreras estaba en liquidación.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-12-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES