Noticias

Expertos creen que la deslocalización de empresas es imparable y el Gobierno gallego busca alianzas frente a la competencia de Portugal

Expertos del Idega, como Alberto Meixide, consideran imparable el proceso de deslocalización empresarial, por lo que la Xunta de Galicia apuesta por una estrategia de "cooperación, competencia y complementariedad" para enfrentar este proceso, especialmente hacia el Norte de Portugal en sectores de especial importancia económica como el de la automoción.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda incidió en que entre las prioridades fundamentales en las relaciones entre Galicia y el Norte de Portugal está incentivar el crecimiento económico basado en la innovación, en el fomento del empleo y en los emprendedores.

Alfonso Rueda participó en la inauguración de la jornada “Las relaciones económicas entre Galicia y el Norte de Portugal”, junto al presidente de la CCDR-N, Fernando Freire de Sousa; la presidenta del CES, Corina Porro; el director del Idega, Alberto Meixide; y el director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, donde incidió que la economía es un factor capital en la integración entre Galicia y el Norte de Portugal, y debe seguir siendo uno de los ejes de la cooperación en el presente y en el futuro.

El vicepresidente de la Xunta destacó que después de décadas de cooperación y colaboración fluida en todos los ámbitos, hoy en día, Galicia y Norte de Portugal son un ejemplo de cooperación, reconocido por las instituciones de la Unión Europea, tanto a nivel regional, como municipal, empresarial y mismo entre los propios ciudadanos.

En esta línea, se celebró recientemente en Pontevedra el segundo encuentro de incubadoras de la Eurorregión, que pretende poner en marcha una red de incubadoras que ayuden a nuestras empresas a crecer y a identificar nuevas oportunidades de negocio, ya que la creación de empleo es unas de las grandes prioridades, tanto a un lado como a otro del Miño, y en la consecución de este objetivo juegan un papel fundamental nuestras empresas y nuestros emprendedores.

Además, en este último cuarto de siglo se pusieron en marcha muchas iniciativas como la mejora de infraestructuras conjuntas; la puesta en marcha de un Laboratorio Ibérico de Nanotecnología, que se consolidó en bien poco tiempo como una referencia mundial; el programa Iacobus de intercambio entre las universidades. Una cooperación que se extiende a todos los ámbitos, al medio ambiente, las infraestructuras, la cultura, y también a la gestión de las emergencias.

En el Plan de Inversiones Conjuntas, aprobado en 2014, que define el destino de los fondos de la cooperación transfronteriza, tienen especial relevancia los tres sectores que hoy se analizan en esta jornada, que son la automoción, el textil y el turismo, de gran relevancia en la Eurorregión, ya que fue en el sector de la automoción, donde por primera vez, se puso en marcha un clúster transfronterizo. En el campo del textil está en marcha un convenio para impulsar acciones conjuntas en este sector puntero de la economía eurorregional. Y en el sector estratégico del turismo, con programas como “Dos países, un destino” y con la revitalización del Camino Portugués a Santiago con su candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Unesco, entre otras iniciativas.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, destacó que Portugal es el principal mercado turístico internacional de Galicia con 172.499 viajeros y 278.763 pernoctaciones en los diez primeros meses de 2016, representando el 15,4% del total del turismo internacional de la Comunidad. La directora hizo estas declaraciones durante su intervención en la jornada Las relaciones económicas entre Galicia y el norte de Portugal celebrada en el Consejo Económico y Social de Galicia.

En este sentido, Nava Castro explicó que nos primeros diez meses de este año el mercado portugués superó en un 17,6% la cifra de viajeros alojados y en un 15% el número de noches registradas en la Comunidad gallega en relación al mismo período del año anterior.

La directora expuso que el “importante peso” del turismo portugués en Galicia se debe a factores como la cercanía geográfica, las buenas accesibilidades viarias y aéreas y la similitud de los idiomas de ambas dos regiones.

Asimismo, Nava Castro ensalzó el peso del Camino Portugués en el turismo que recibe Galicia al ser la segunda ruta más transitada del Camino de Santiago, después del itinerario francés, concentrando el 18% de los peregrinos que llegan a Compostela con 52.000 peregrinos, 13.000 de ellos de nacionalidad portuguesa, de los 277.000 que recibió Galicia en lo que va de año. Al respeto, añadió que en este 2016 Galicia ya recibió más peregrinos que en el último Año Xacobeo 2010 y que la ruta portuguesa registró 10.000 peregrinos más que en el mismo período del año pasado.

A la vista de estos datos, la directora calificó el Camino Portugués como el “producto estrella” que debe reforzar la unión de Galicia y el norte de Portugal para tender a una colaboración interadministrativa que permita impulsar el turismo de la Eurorregión y asegurar una identidad única en cuestiones como la siñalética, la comunicación o la política de albergues.

Asimismo, Nava Castro mencionó otras políticas de trabajo comunes dentro de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal en el campo de la gastronomía, del termalismo, de la enología, del turismo cultural, del de naturaleza o del turismo náutico y marinero, entre otros, de cara a una promoción conjunta que procure un destino competitivo, diferencial y de calidad y que favorezca aspectos como la concurrencia a convocatorias de fondos comunitarios.

Una de estas iniciativas, según la directora, es el programa de viajes de familiarización para profesionales del turismo y de la comunicación de ambos territorios que está en marcha de cara a que los agentes turísticos y periodistas portugueses puedan conocer la oferta turística de Galicia y viceversa.

En cuanto al turismo náutico y marinero la directora aseguró que está cobrando “grande importancia” para las dos regiones y que queda demostrado que es una apuesta segura a la vista del éxito de los cruceros costeros puestos en funcionamiento en las rías gallegas durante siete meses al año y que postulan nuestra comunidad como un destino náutico internacional.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-12-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES