Noticias

Vigo será en octubre la capital del sector industrial del Noroeste Peninsular en la Feria Industrial del Atlántico

La tasa de cobertura del comercio exterior de la provincia de Pontevedra es del 113% lo que la convierte en la cuarta de España

Vigo se convertirá en el mes de octubre en la capital industrial del noroeste peninsular con la celebración de la Feria Industrial del Atlántico en el recinto ferial de aquella ciudad. La empresa Salones Profesionales, optó por esta ciudad para celebrar en Galicia la primera edición de este evento, estrictamente dirigido al sector profesional, que se celebrará del 19 al 22 de octubre de este año.Noticia

El certamen, en el que se podrán conocer las novedades y tendencias de los distintos sectores industriales, está dirigida tanto a grandes como a pequeñas y medianas empresas, piezas fundamentales del tejido económico e industrial de Galicia.

La feria se presentó el pasado día 26 de enero en un acto en el que los organizadores destacaron la necesidad de que un tejido industrial tan variado en sectores estratégicos como tiene Galicia, cuente con un evento ferial donde poder mostrar las novedades de los distintos sectores.

En la presentación, la Delegada Provincial de la Consellería de Innovación Industria y Comercio, Carmen Bianchi, recordó que la provincia de Pontevedra es la cuarta de España en volumen de comercio exterior, con un porcentaje del 66,25%, y con una cobertura entre exportaciones e importaciones del 113%.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, CEP, José Manuel Fernández Alvariño, resaltó la necesidad de eventos profesionales como FIA ya que la comarca de Vigo, dijo, “es el motor industrial de Galicia”, y en ese sentido, afirmó, apoyará todas las iniciativas que supongan afianzar, difundir o apoyar al la industria de la provincia.

En la presentación, los responsables de Salones Profesionales insistieron en que noroeste peninsular forma un eje industrial y logístico de primer orden en el contexto de Europa ya que conforma, como la Eurorregión Galicia- Norte de Portugal, reconocida por la UE, la puerta de entrada y salida de la producción y distribución de materias primas, productos manufacturados o semimanufacturados. Ello supone, afirman, que que los sistemas logísticos e industriales utilizados, repercutan en la competitividad y proyección de las empresas proveedoras, fabricantes, distribuidoras, etc., de sistemas y servicios a la industria.




Para la organización, Galicia y Portugal por la cercanía de sus mercados y de sus focos industriales (Porto, Vigo, Ourense, A Coruña o Pontevedra) deben trabajar conjuntamente para unir fuerzas como un lobby económico-empresarial frente a un mercado comunitario de 50 millones de consumidores y frente a las oportunidades que brindan los mercados emergentes asiáticos, principalmente China, y la Europa del este.

Rmt., 2005-01-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (cine.jpg) O festival Internacional Intersección da Coruña presentou hoxe a programación completa da súa oitava edición que se desenvolverá do 26 de setembro ao 4 de outubro para ofrecer máis de 100 de películas independentes de 17 países e situarse como punto de encontro do cinema contemporáneo. Na Sección Galicia competirán este ano 11 filmes que viaxan da memoria íntima á mitoloxía, u da exploración ecolóxica ás identidades disidentes. Destacan, neste sentido, as proxeccións de Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras, Maldito Espírito, de Carlos Martínez-Peñalver e Alboroque, de Sabrina Fernández Casas.
Foto de la tercera plana (nenos-colexio.jpg) A Xunta de Galicia vén de lanzar o Protocolo de actuación contra a violencia na infancia e na adolescencia no ámbito educativo, que ten como principal obxectivo que os docentes dispoñan das ferramentas axeitadas, así como dunha folla de ruta clara para activar ante a sospeita de que algún estudante poida estar sufrindo unha situación de violencia de calquera tipo e en calquera contexto. O protocolo establece o procedemento a seguir cunha actuación coordinada do persoal educativo que asegure unha resposta rápida e eficaz e sempre orientada á protección do menor. Nel fai fincapé tanto na prevención como na detección e intervención ante casos de violencia que os estudantes poidan sufrir tanto no propio centro como no seu ámbito social e familiar.

Notas

Estes galardóns acadan este ano a súa novena edición, e fano con grandes cambios. Os Premios Youtubeiras+ abren a participación á creación de contidos en galego en calquera rede social e en todos os formatos. O concurso, que ata agora só permitía concorrer ás creacións en YouTube e TikTok, amplía o seu campo de acción e permite competir ás persoas que teñan canles autoproducidas nas redes.
Con preto de 500 inscritos e inscritas e coa mensaxe común que a educación ten o poder para transformar a sociedade, botaba a andar este mércores no campus de Pontevedra o I Congreso Internacional de Educación Transformadora: Ciencia, Comunicación e Sociedade. Combinado a asistencia presencial de preto dun cento de investigadores e investigadoras e o seguimento virtual de arredor de 400 inscritos e inscritas de doce países, trátase dun foro con cinco áreas temáticas, promovido pola Cátedra Unesco Educación Transformadora.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES