Noticias

Santiago de Compostela, Carballiño y Monforte de Lemos se suman a Vilagarcía y acogen la experiencia piloto del voto electrónico en el referendum de la Constitución Europea

Los líderes políticos destacan las ventajas y la seguridad del nuevo sistema que se experimentará en ciudades de toda España.

Las ciudades de Santiago de Compostela, Carballiño, Vilagarcía de Arousa y Monforte de Lemos son las escogidas por cada una de las cuatro provincias de Galicia para probar, con carácter experimental, el sistema de voto electrónico por internet ante el referéndum para la
Constitución Europea, convocado para el 20 de febrero de 2005. El delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, expusieron en la
capital gallega algunos de los detalles de esta iniciativa experimental, de la que resaltaron como algunas de sus ventajas la facilidad de acceso, la inmediatez y la seguridad. Ameijeiras advirtió que esta experiencia, que tendrá como periodo de votación entre el 1 y el 18 de febrero, es una prueba y que no tiene validez jurídica, sino que servirá como base y experiencia para implantar en el futuro el sistema de voto electrónico. La prueba de voto electrónico a través de Internet es una iniciativa promovida por el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Política Interior, que va dirigida a un censo potencial de dos millones de electores -el 6% del censo total- a partir de su ejecución en municipios de mayor población que, sin ser capital de provincia, no superen los 100.000 habitantes. En Galicia, los municipios escogidos son Carballiño, Vilagarcía de Arousa, Monforte y Santiago de Compostela. En la capital gallega, el dispositivo estará ubicado en el Pabellón de Trinidad, a donde los electores residentes en el municipio compostelano deberán acudir con su DNI para obtener el certificado digital que le permita votar, en ese punto a través de la tarjeta digital, o desde cualquier conexión a internet -en www.cert.mir.es- con una contraseña que se le
entregará. El delegado del Gobierno en Galicia detalló que por el momento sólo podrán participar los electores que acudan físicamente al lugar donde esté instalado el dispositivo y que estén censados en los municipios en los que se desarrolla esta experiencia, en este caso, en Santiago de Compostela. No obstante, auguró que el sistema se extenderá en el futuro. Ameijeiras resaltó que ésta es la experiencia de voto electrónico más importante de las realizadas hasta ahora en España. Aseguró que el sistema está controlado por la Junta Electoral Central y por la empresa Indra y que, para no intervenir en el proceso tradicional,
la difusión de los datos de esta experiencia de voto electrónico se hará el 20 de febrero, una vez conocidos los resultados provisionales de la votación. El delegado del Gobierno en Galicia resaltó la seguridad del sistema de votación electrónico escogido, que garantiza la
autenticidad de los certificados digitales, la confidencialidad y la integridad del voto. También el alcalde de Santiago consideró que el sistema está dotado de mecanismos antipiratería y resaltó que permitirá conocer los resultados de las votaciones con inmediatez. Bugallo aprovechó para hacer un llamamiento a los compostelanos para que participen en esta iniciativa experimental y que acudan al Pabellón de Trinidad desde el 1 y hasta el 18 de febrero en horario de nueve de la mañana a ocho de la tarde.

R., 2005-01-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES