Noticias

Santiago de Compostela, Carballiño y Monforte de Lemos se suman a Vilagarcía y acogen la experiencia piloto del voto electrónico en el referendum de la Constitución Europea

Los líderes políticos destacan las ventajas y la seguridad del nuevo sistema que se experimentará en ciudades de toda España.

Las ciudades de Santiago de Compostela, Carballiño, Vilagarcía de Arousa y Monforte de Lemos son las escogidas por cada una de las cuatro provincias de Galicia para probar, con carácter experimental, el sistema de voto electrónico por internet ante el referéndum para la
Constitución Europea, convocado para el 20 de febrero de 2005. El delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, expusieron en la
capital gallega algunos de los detalles de esta iniciativa experimental, de la que resaltaron como algunas de sus ventajas la facilidad de acceso, la inmediatez y la seguridad. Ameijeiras advirtió que esta experiencia, que tendrá como periodo de votación entre el 1 y el 18 de febrero, es una prueba y que no tiene validez jurídica, sino que servirá como base y experiencia para implantar en el futuro el sistema de voto electrónico. La prueba de voto electrónico a través de Internet es una iniciativa promovida por el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Política Interior, que va dirigida a un censo potencial de dos millones de electores -el 6% del censo total- a partir de su ejecución en municipios de mayor población que, sin ser capital de provincia, no superen los 100.000 habitantes. En Galicia, los municipios escogidos son Carballiño, Vilagarcía de Arousa, Monforte y Santiago de Compostela. En la capital gallega, el dispositivo estará ubicado en el Pabellón de Trinidad, a donde los electores residentes en el municipio compostelano deberán acudir con su DNI para obtener el certificado digital que le permita votar, en ese punto a través de la tarjeta digital, o desde cualquier conexión a internet -en www.cert.mir.es- con una contraseña que se le
entregará. El delegado del Gobierno en Galicia detalló que por el momento sólo podrán participar los electores que acudan físicamente al lugar donde esté instalado el dispositivo y que estén censados en los municipios en los que se desarrolla esta experiencia, en este caso, en Santiago de Compostela. No obstante, auguró que el sistema se extenderá en el futuro. Ameijeiras resaltó que ésta es la experiencia de voto electrónico más importante de las realizadas hasta ahora en España. Aseguró que el sistema está controlado por la Junta Electoral Central y por la empresa Indra y que, para no intervenir en el proceso tradicional,
la difusión de los datos de esta experiencia de voto electrónico se hará el 20 de febrero, una vez conocidos los resultados provisionales de la votación. El delegado del Gobierno en Galicia resaltó la seguridad del sistema de votación electrónico escogido, que garantiza la
autenticidad de los certificados digitales, la confidencialidad y la integridad del voto. También el alcalde de Santiago consideró que el sistema está dotado de mecanismos antipiratería y resaltó que permitirá conocer los resultados de las votaciones con inmediatez. Bugallo aprovechó para hacer un llamamiento a los compostelanos para que participen en esta iniciativa experimental y que acudan al Pabellón de Trinidad desde el 1 y hasta el 18 de febrero en horario de nueve de la mañana a ocho de la tarde.

R., 2005-01-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (cine.jpg) O festival Internacional Intersección da Coruña presentou hoxe a programación completa da súa oitava edición que se desenvolverá do 26 de setembro ao 4 de outubro para ofrecer máis de 100 de películas independentes de 17 países e situarse como punto de encontro do cinema contemporáneo. Na Sección Galicia competirán este ano 11 filmes que viaxan da memoria íntima á mitoloxía, u da exploración ecolóxica ás identidades disidentes. Destacan, neste sentido, as proxeccións de Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras, Maldito Espírito, de Carlos Martínez-Peñalver e Alboroque, de Sabrina Fernández Casas.
Foto de la tercera plana (nenos-colexio.jpg) A Xunta de Galicia vén de lanzar o Protocolo de actuación contra a violencia na infancia e na adolescencia no ámbito educativo, que ten como principal obxectivo que os docentes dispoñan das ferramentas axeitadas, así como dunha folla de ruta clara para activar ante a sospeita de que algún estudante poida estar sufrindo unha situación de violencia de calquera tipo e en calquera contexto. O protocolo establece o procedemento a seguir cunha actuación coordinada do persoal educativo que asegure unha resposta rápida e eficaz e sempre orientada á protección do menor. Nel fai fincapé tanto na prevención como na detección e intervención ante casos de violencia que os estudantes poidan sufrir tanto no propio centro como no seu ámbito social e familiar.

Notas

Estes galardóns acadan este ano a súa novena edición, e fano con grandes cambios. Os Premios Youtubeiras+ abren a participación á creación de contidos en galego en calquera rede social e en todos os formatos. O concurso, que ata agora só permitía concorrer ás creacións en YouTube e TikTok, amplía o seu campo de acción e permite competir ás persoas que teñan canles autoproducidas nas redes.
Con preto de 500 inscritos e inscritas e coa mensaxe común que a educación ten o poder para transformar a sociedade, botaba a andar este mércores no campus de Pontevedra o I Congreso Internacional de Educación Transformadora: Ciencia, Comunicación e Sociedade. Combinado a asistencia presencial de preto dun cento de investigadores e investigadoras e o seguimento virtual de arredor de 400 inscritos e inscritas de doce países, trátase dun foro con cinco áreas temáticas, promovido pola Cátedra Unesco Educación Transformadora.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES