Noticias

Santiago de Compostela, Carballiño y Monforte de Lemos se suman a Vilagarcía y acogen la experiencia piloto del voto electrónico en el referendum de la Constitución Europea

Los líderes políticos destacan las ventajas y la seguridad del nuevo sistema que se experimentará en ciudades de toda España.

Las ciudades de Santiago de Compostela, Carballiño, Vilagarcía de Arousa y Monforte de Lemos son las escogidas por cada una de las cuatro provincias de Galicia para probar, con carácter experimental, el sistema de voto electrónico por internet ante el referéndum para la
Constitución Europea, convocado para el 20 de febrero de 2005. El delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, expusieron en la
capital gallega algunos de los detalles de esta iniciativa experimental, de la que resaltaron como algunas de sus ventajas la facilidad de acceso, la inmediatez y la seguridad. Ameijeiras advirtió que esta experiencia, que tendrá como periodo de votación entre el 1 y el 18 de febrero, es una prueba y que no tiene validez jurídica, sino que servirá como base y experiencia para implantar en el futuro el sistema de voto electrónico. La prueba de voto electrónico a través de Internet es una iniciativa promovida por el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Política Interior, que va dirigida a un censo potencial de dos millones de electores -el 6% del censo total- a partir de su ejecución en municipios de mayor población que, sin ser capital de provincia, no superen los 100.000 habitantes. En Galicia, los municipios escogidos son Carballiño, Vilagarcía de Arousa, Monforte y Santiago de Compostela. En la capital gallega, el dispositivo estará ubicado en el Pabellón de Trinidad, a donde los electores residentes en el municipio compostelano deberán acudir con su DNI para obtener el certificado digital que le permita votar, en ese punto a través de la tarjeta digital, o desde cualquier conexión a internet -en www.cert.mir.es- con una contraseña que se le
entregará. El delegado del Gobierno en Galicia detalló que por el momento sólo podrán participar los electores que acudan físicamente al lugar donde esté instalado el dispositivo y que estén censados en los municipios en los que se desarrolla esta experiencia, en este caso, en Santiago de Compostela. No obstante, auguró que el sistema se extenderá en el futuro. Ameijeiras resaltó que ésta es la experiencia de voto electrónico más importante de las realizadas hasta ahora en España. Aseguró que el sistema está controlado por la Junta Electoral Central y por la empresa Indra y que, para no intervenir en el proceso tradicional,
la difusión de los datos de esta experiencia de voto electrónico se hará el 20 de febrero, una vez conocidos los resultados provisionales de la votación. El delegado del Gobierno en Galicia resaltó la seguridad del sistema de votación electrónico escogido, que garantiza la
autenticidad de los certificados digitales, la confidencialidad y la integridad del voto. También el alcalde de Santiago consideró que el sistema está dotado de mecanismos antipiratería y resaltó que permitirá conocer los resultados de las votaciones con inmediatez. Bugallo aprovechó para hacer un llamamiento a los compostelanos para que participen en esta iniciativa experimental y que acudan al Pabellón de Trinidad desde el 1 y hasta el 18 de febrero en horario de nueve de la mañana a ocho de la tarde.

R., 2005-01-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES