Noticias

El plan de inversiones de Uruguay se presenta como un proyecto ambicioso, valiente y como puerta de acceso privilegiado a Latinoamérica

El presidente de Uruguai, Tabaré Vázquez, de visita en Galicia, abre su país a firmas gallegas en ámbitos de inversión como carreteras, ferrocarril, energía o vivienda social. Se trata de un plan de infraestructurasl que el Gobierno de Uruguai prevé ejecutar en los próximos cinco años a través de una financiación de 12.370 millones de dólares. Tabaré Vázquez anima a las empresas gallegas a invertir en su país que calificó como "puerta de entrada" estratégica a toda Latinoamérica.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se refirió al plan de inversiones de Uruguay como un proyecto “ambicioso y valiente” para darle un impulso al país hacia el futuro y, con la cooperación entre países, como fórmula para garantizar el progreso de todos.

Durante la inauguración del encuentro empresarial Uruguay: Oportunidades de inversión y negocios, Feijóo agradeció al presidente del país, Tabaré Vázquez, y a los miembros de su Gobierno, el hecho de escoger Galicia para presentar este plan; “un proyecto valiente, porque entiende que el país puede avanzar más si las empresas y las administraciones trabajan juntas hacia un objetivo común, y porque propone una colaboración entre las empresas uruguayas y el capital internacional, con el objetivo de que cada uno acerque sus fortalezas y compense las carencias del otro ”, precisó.

En esta línea, el responsable del Ejecutivo autonómico tendió a mano a Uruguay, “para abordar juntos las mejores fórmulas de progreso” y subrayó que las empresas gallegas tienen mucho que acercar. “Podemos aportar solvencia, porque nuestro tejido empresarial salió reforzado de la recesión económica; podemos aportar estabilidad, porque Galicia ofrece seguridad jurídica y un entorno amistoso para las empresas; podemos aportar conocimiento, ya que nuestras empresas realizaron una importante apuesta por el I+D+i y por la colaboración con las universidades y los centros tecnológicos; y podemos acercar experiencia, especialmente en sectores como la construcción, la obra pública, el naval, el forestal, el energético, la automoción o el agroalimentario”.

Asimismo, puso de manifiesto que algunas de las empresas reunidas en este foro ya forman parte de las 288 empresas que en 2015 exportaron a Uruguay, incidiendo en que una trayectoria empresarial en auge avala nuestro tejido empresarial. No en vano, recordó que los últimos tres años fueron los ejercicios con más exportaciones de la historia gallega y, en los nueve primeros meses de este año, las ventas al exterior crecieron un 4,7% frente al mismo período de 2015, cifra que sitúa Galicia como la cuarta comunidad donde más crecen las exportaciones. “Además, incrementamos en un 11% el saldo positivo de nuestra balanza comercial”.

NoticiaEl titular de la Xunta expresó su convencimiento de que, de la misma manera que Uruguay y Galicia cooperaron para crecer a lo largo del siglo XX, “esta relación se ampliará y reforzará durante las próximas décadas del siglo XXI”. “Galicia seguirá aprovechando la oportunidad de ser la puerta de entrada de Latinoamérica en Europa y de Europa en Latinoamérica”, aseveró, haciendo hincapié en que, en esta época de incertidumbres y dudas a nivel mundial, los lazos entre ambos pueblos pueden ser un faro de solidez.

En un momento en el que parece estar deshaciéndose el consenso en torno a que las fronteras son más útiles cuanto más porosas sean, y en lo que están en auge movimientos que reclaman volver a endurecerlas, quebrar tratados de cooperación y volver a impregnar de desconfianza las relaciones internacionales, Feijóo afirmó que “cuanto más se hable de levantar muros, más abrirá Galicia sus puertas”.

Fotografías: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-11-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES