El Consejo de Economistas indica en Galicia que subir el salario mínimo no es malo "per se"
El integrante de la Comisión Permanente del Consejo General de Economistas, Ramón Madrid, señalaba en un acto en Santiago de Compostela que subier el salario mínimo no es malo "per se" y que se puede fijar una cifra "psicológica" que "puede beneficiar la demanda y el consumo interno". En un evento en la capital de Galicia, Ramón Madrid también abogó por no incrementar el tipo real del impuesto de sociedades para que no supere al de otros países del entorno, y cree también que hay margen para retocar la reforma laboral sin perjudicar el crecimiento.

Coincidiendo con su participación en una jornada sobre auditores que ha organizado el Consello Galego de Economistas, el decano del Colegio de Econimistas de la Región de Murcia y miembro de la Comisión Permanente del Consejo General de Economistas, Ramón Madrid, ha señalado que subir el salario mínimo, "per se, no es malo" y ha augurado que habrá una subida con un criterio "puramente político", para fijar una cifra "psicológica", al respecto de lo cual ha opinado que "puede beneficiar la demanda" y el consumo interno.
Sin embargo, Madrid también avisa de que un incremento "puede perjudicar la competitividad que vía salario han tenido los productos". "Pero bueno, no es malo nunca tener un pequeño salario mínimo adicional". Ha rechazado "acostumbrarse a que todo tenga que venir vía BOE", en referencia a los salarios y la productividad, entre otros aspectos. "Tenemos que acostumbrarnos a ser más productivos y poder subir los salarios en base a que hay más beneficios".
Sobre la reforma laboral, y si existe margen para modificarla, ha opinado que sí, aunque ha destacado que se desconocen las intenciones del Gobierno como para valorarlas. "Parece que hay muchas intenciones pero pocas medidas concretas para decir 'esto va a ir en contra del crecimiento". En este sentido, ha considerado que "al final si lo que se quiere es contentar a todos, será difícil, pero bueno, hay un 'mix' cordial que habrá que hacer para tener de acuerdo a la oposición". "Porque la situación política actual imagino que es más de consenso".
En relación al impuesto de sociedades, si su endurecimiento "va a significar que el tipo real va a ser superior" al de algunos países del entorno de España será, a su juicio, "inadecuado, por decirlo de una forma suave". "Si va en la línea con el resto de los países no habrá ningún problema". En este ámbito, ha abogado por "políticas más homogéneas" a nivel comunitario "para poder ir hacia una senda de crecimiento". Sin embargo, ha hecho referencia al "problema con el 'brexit", ya que Reino Unido va a abaratarlo "y cada país está haciendo un poco la guerra por su lado". Para Ramón Madrid, en este contexto, es "muy conveniente para evitar desubicaciones que se homogeneice este impuesto" y el de valor añadido (IVA). Además, ha agregado que "lo importante es que las empresas tengan beneficios" y aprobar "medidas de desarrollo". De este modo, ha apostado por "cambiar el chip" y pensar "no tanto" en la fiscalidad sino en el desarrollo. "Si no se tributa, lo tenemos muy crudo para el estado de bienestar".
R., 2016-11-25
Actualidad

A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.

Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.
Notas
Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.