Noticias

El presupuesto de la Consellería de Economía, Emprego e Industria crecerá porcentualmente más del doble del de la Xunta de Galicia

La Consellería de Economía, Emprego e Industria contará con un presupuesto que se incrementará, en términos porcentuales, más del doble de lo que crecerá el presupuesto de la Xunta de Galicia para 2017. Núñez Feijóo asegura que el objetivo es impulsar la industria y el empleo, para lo que mantendrá también la bajada de impuestos. Quiere transmitir a los empresarios que en Galicia es más fácil y barato emprender y se compromete a seguir "incentivando la capitalización de las empresas, apoyando la inversión, los proyectos de innovación y los proyectos de internacionalización".

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó que la Consellería de Economía, Empleo e Industria crecerá porcentualmente más del doble del que crecerá el presupuesto de la Comunidad y que se mantendrá la bajada de impuestos, para seguir impulsando la industria y el empleo. “Seguiremos incentivando la capitalización de las empresas, apoyando la inversión, los proyectos de innovación y los proyectos de internacionalización”, dijo, incidiendo en la necesidad de seguir comprometidos con el tejido productivo y facilitando su labor, “porque eso es, en definitiva, facilitar el futuro de nuestro país”.

Durante la celebración de la XI Edición del Premio Familia Empresaria de Galicia, Feijóo afirmó que hoy en Galicia ya es mucho más fácil emprender y más barato, recordando que la Red de Aceleradoras de empresas, los incentivos fiscales, la oficina Doing Business, o la eliminación de la licencia previa para abrir un negocio son los más claros exponentes de esta afirmación.

Después de referirse también a la importancia de la formación, la innovación y la internacionalización, el responsable autonómico precisó que en el campo de las bonificaciones fiscales desde 2010, y atendiendo a una demanda de la Asociación Gallega de la empresa familiar, se redujo un 99% la base imponible del impuesto de sucesiones y donaciones para la transmisión de empresas familiares, beneficiándose de esta medida 6.200 contribuyentes. “De este modo, los herederos de empresas familiares dispusieron de más de 72 millones de euros más para continuar sacando adelante el proyecto familiar de generación en generación”.

Asimismo, destacó también que la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones para la práctica totalidad de Galicia, desde lo uno de enero de este año, benefició ya a más de 46.000 personas: unas 30.000 al recibir una herencia mortis causa y las 16.600 restantes no tuvieron que pagar por recibir una herencia en vida. Además, afirmó que se estima que la finales de año, sean unas 7.000 las transmisiones que se benefician del programa de impuestos cero en el rural.

Sumando las dos reducciones fiscales, el titular del Ejecutivo autonómico precisó que ya beneficiaron a 52.000 gallegos, con la previsión de la Agencia Tributaria de Galicia de que al final del año sean cerca de 69.000.

A lo largo de su intervención, Feijóo aseveró que la economía de Galicia no podría entenderse sin la contribución de las empresas familiares. No en vano, estas llegan hasta el 85% del valor añadido bruto de nuestra economía, 28 puntos por encima del promedio español; las empresas familiares de origen gallego suponen 69 de las 100 mayores empresas de este país; y las empresas familiares fueron las que mejor resistieron la crisis, “y no sólo mantuvieron el empleo, sino que fueron capaces de incrementarlo en casi un 1,5%”.

NoticiaEl titular de la Xunta concluyó haciendo hincapié en que la vocación de permanencia a lo largo del tiempo y a través de las generaciones es algo que también caracteriza a la empresa familiar. “Las empresas familiares se cimientan sobre el largo plazo”, aseveró, haciendo hincapié en que las empresas familiares son sostenibles, “porque prefieren el crecimiento seguro y racional que las inversiones arriesgadas, están vinculadas a la tierra que las vio nacer, “lo que no significa que no puedan vender en el exterior, internacionalizarse, y tienen unos sólidos valores, “que garantizan su continuidad de generación en generación”.

Fotografías: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-11-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES