El Grupo Atlántico y Caixanova invierten 150 millones de euros en una urbanización con puerto deportivo en la localidad pontevedresa de Cangas
La nueva infraestructura contará, además, con centro comercial, un hotel y viviendas.
La división de promociones inmobiliarias del Grupo Atlántico invierte, junto a Caixanova, 150 millones de euros en la construcción de una urbanización que incluirá un puerto deportivo, un
centro comercial, un hotel y viviendas en el municipio pontevedrés de Cangas, situado en la Ría de Vigo. El presidente de este grupo inmobiliario -de capital 100 %gallego-, Ubaldino Rodríguez Bello, y el director de la división financiera de Caixanova, Ángel López Corona, presentaronal titular de la Xunta, Manuel Fraga, este proyecto urbanístico que esperan que esté concluido a finales de 2005. El proyecto urbanístico abarca una superficie en tierra de 200.000 metros cuadrados, espacio dentro del cual se construirá un puerto deportivo con capacidad para más de 400 atraques, mientras que la antigua fábrica de Massó se recuperará para destinarla a un centro comercial de 28.000 metros cuadrados en el que se pretende realizar una arquitectura de alto standing. Además, el Grupo Atlántico construirá un hotel que, según Rodríguez Bello, aspira a que arquitectónicamente marque un hito en la Ría de Vigo y una referencia mundial, para lo que pretenden contratar a una firma prestigiosa de la arquitectura. La urbanización contará también con una zona residencial con más de 750 viviendas enclavadas en una superficie de 50.000 metros cuadrados de zonas verdes y un paseo marítimo renovado. Las obras del puerto deportivo se iniciarán en el plazo de un mes, después de que el proyecto ya cuente con todo legalmente aprobado,
según destacó el presidente del Grupo Atlántico, que aseguró que este proyecto va a ser un ejemplo mundial y supondrá un lanzamiento económico de esta comunidad y de la Ría de Vigo. Según Ubaldino Rodríguez Bello, el presidente del Gobierno gallego ha expresado su apoyo a este proyecto urbanístico en Cangas, uno de los municipios integrados en el Área Metropolitana de Vigo recién creada.
R., 2005-01-25
Actualidad

O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.
Notas
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.