Viajes Atlántico obtiene la explotación del Palacio de Congresos durante la próxima década
El gerente de la nueva concesionaria confía en dinamizar al máximo la actividad de esta instalación en la capital de Galicia.
Viajes Atlántico aspira a dinamizar al máximo la actividad del Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela, según explicó a Europa Press su fundador y gerente, Benigno Miranda quien, aunque está a la espera de la notificación oficial, conoce la notica de que el Consorcio de Santiago escogió su oferta para la explotación del Palacio de Congresos durante los próximos diez años. Miranda indicó que esta decisión supone un reto importante para la empresa, pero recordó que Viajes Atlántico lleva 25 años dentro del mundo de los congresos y que, por tanto, no le asusta la nueva responsabilidad. El gerente de Viajes Atlántico manifestó que su empresa tratará de dinamizar al máximo la actividad del Palacio de Congresos y Exposiciones y de integrar aún más este espacio en la sociedad compostelana. Añadió que, a través del plan de promoción y de márketing presentado en la oferta, lo que se pretende es convertir a estas instalaciones en referente y dotarlas de más prestigio. Benigno Miranda indicó que espera comenzar el trabajo a partir del 1 de febrero de 2005, fecha en la que concluye la prórroga del actual contrato a Trapsa. 
Añadió que, a partir de ese momento, Viajes Atlántico pondrá toda su experiencia al servicio del Palacio de Congresos y que espera que el resultado de su gestión sea bueno. Ante un supuesto malestar entre la empresas organizadoras de congresos (OPC's) de Santiago y el sector turístico ante la competencia que podría suponer la gestión de Viajes Atlántico, Benigno Miranda quiso lanzar un mensaje tranquilizador y aseguró que en la oferta consta por escrito el compromiso de aumentar las comisiones para las organizadoras. Además, recordó que Trapsa es filial del primer grupo turístico de España y que en los años de gestión de Expacontra al frente del Palacio de Congresos la relación con las otras empresas fue la normal.
R., 2005-01-25
Actualidad

O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.
Notas
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.