Noticias

El monasterio de San Martín Pinario recupera su patrimonio y redefine espacios tras acoger el coro ligneo de la Catedral

Restaura cobres flamencos del Siglo XVII de su sacristía que podrían itinerar en muestras por toda España, para volver de nuevo a Santiago.

NoticiaEl Monasterio de San Martín Pinario ofrece a todos los visitantes que se acerquen a su colección nuevas piezas -unas porque han sido mejoradas tras ser restauradas y otras que han sido recuperadas- y también nuevos espacios tras la reestructuración y redefinición obligada, en parte, por la ubicación del coro ligneo de la Catedral en el alto de la iglesia. El comisario de exposiciones del Xacobeo, Xosé Manuel Iglesias González, y el conselleiro de Cultura, Comunicación Social e Turismo, Xesús Pérez Varela, fueron los encargados de presentar el resultado de las últimas obras de renovación y reestructuración museológica de la Colección Visitable de San Martín Pinario, cuyas primeras actuaciones de recuperación de dependencias y piezas patrimoniales del monasterio se iniciaron en 1991 con motivo de la
preparación del Xacobeo 93. Así, tal y como explicó González Iglesias, a partir de esta fecha,
en la que se crea el primer taller de restauración, y tiendo siempre referente las exposiciones y muestras a acoger con motivo de las celebraciones de cada Año Santos, las dependencias de San Martín Pinario han sido objeto de diferentes actuaciones de rehabilitación y recuperación. Así, en 1997 y con vistas al Año Santo 99 se efectuó la segunda intervención con la recuperación del Monumento de Jueves Santo. Un montaje que permitió ver una pieza que hacía 200 años que no había sido montada. A esta importante actuación se le sumó en el propio año de celebración de ese Xacobeo la recuperación de 1.200 piezas del patrimonio del monasterio. González Iglesias explicó que desde 1999 han ido apareciendo nuevas piezas del patrimonio artístico con el que cuenta el monasterio y que tras su recuperación podrán ser vistas ahora tras la redefinición de dependencias y reestructuración de las salas que componen la Colección Visitable de San Martín Pinario.
De las actuaciones de recuperación que se están llevando a cabo ahora en San Martín Pinario, González Iglesias destacó la de los 16 cobres flamencos de la sacristía, que adornan la parte superior de los muebles de cajonería de esta dependencia. El comisario de exposiciones del Xacobeo anunció que tras su restauración se prevé que puedan participar en muestras itinerantes por toda España para dar a conocer estas piezas de gran valor
artístico y que, finalmente, volvería a su lugar de origen, los muebles de cajonerías de la sacristía de San Martín Pinario. Los escritos dicen que estos cobres flamengos fueron colocados en estas cajonería en 1803. Estas obras flamencas del Siglo XVII están hechas con la técnica del óleo sobre cobre y relatan pasajes de la vida de la Virgen, de la infancia de Jesús y de la Pasión de Cristo, así como historias del Antiguo Testamento. Según los estudiosos, presentan un carácter casi industrial, como se observa por la repetición de temas y de composiciones de algunas de las láminas. Por su parte, Pérez Varela recordó que la colaboración de la Administración gallega en la reforma y rehabilitación en profundidad de San Martín Pinario fue una de las más importantes decisiones de Fraga y aseguró que esta aportación devuelve un poco de lo mucho que la Iglesia da a la proyección de Santiago y
Galicia. El conselleiro destacó que el departamento que dirige y la Administración gallega continuarán su colaboración en la recuperación de este tipo de patrimonio de cara al
Xacobeo 2010.

R., 2005-01-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES