Noticias

El monasterio de San Martín Pinario recupera su patrimonio y redefine espacios tras acoger el coro ligneo de la Catedral

Restaura cobres flamencos del Siglo XVII de su sacristía que podrían itinerar en muestras por toda España, para volver de nuevo a Santiago.

NoticiaEl Monasterio de San Martín Pinario ofrece a todos los visitantes que se acerquen a su colección nuevas piezas -unas porque han sido mejoradas tras ser restauradas y otras que han sido recuperadas- y también nuevos espacios tras la reestructuración y redefinición obligada, en parte, por la ubicación del coro ligneo de la Catedral en el alto de la iglesia. El comisario de exposiciones del Xacobeo, Xosé Manuel Iglesias González, y el conselleiro de Cultura, Comunicación Social e Turismo, Xesús Pérez Varela, fueron los encargados de presentar el resultado de las últimas obras de renovación y reestructuración museológica de la Colección Visitable de San Martín Pinario, cuyas primeras actuaciones de recuperación de dependencias y piezas patrimoniales del monasterio se iniciaron en 1991 con motivo de la
preparación del Xacobeo 93. Así, tal y como explicó González Iglesias, a partir de esta fecha,
en la que se crea el primer taller de restauración, y tiendo siempre referente las exposiciones y muestras a acoger con motivo de las celebraciones de cada Año Santos, las dependencias de San Martín Pinario han sido objeto de diferentes actuaciones de rehabilitación y recuperación. Así, en 1997 y con vistas al Año Santo 99 se efectuó la segunda intervención con la recuperación del Monumento de Jueves Santo. Un montaje que permitió ver una pieza que hacía 200 años que no había sido montada. A esta importante actuación se le sumó en el propio año de celebración de ese Xacobeo la recuperación de 1.200 piezas del patrimonio del monasterio. González Iglesias explicó que desde 1999 han ido apareciendo nuevas piezas del patrimonio artístico con el que cuenta el monasterio y que tras su recuperación podrán ser vistas ahora tras la redefinición de dependencias y reestructuración de las salas que componen la Colección Visitable de San Martín Pinario.
De las actuaciones de recuperación que se están llevando a cabo ahora en San Martín Pinario, González Iglesias destacó la de los 16 cobres flamencos de la sacristía, que adornan la parte superior de los muebles de cajonería de esta dependencia. El comisario de exposiciones del Xacobeo anunció que tras su restauración se prevé que puedan participar en muestras itinerantes por toda España para dar a conocer estas piezas de gran valor
artístico y que, finalmente, volvería a su lugar de origen, los muebles de cajonerías de la sacristía de San Martín Pinario. Los escritos dicen que estos cobres flamengos fueron colocados en estas cajonería en 1803. Estas obras flamencas del Siglo XVII están hechas con la técnica del óleo sobre cobre y relatan pasajes de la vida de la Virgen, de la infancia de Jesús y de la Pasión de Cristo, así como historias del Antiguo Testamento. Según los estudiosos, presentan un carácter casi industrial, como se observa por la repetición de temas y de composiciones de algunas de las láminas. Por su parte, Pérez Varela recordó que la colaboración de la Administración gallega en la reforma y rehabilitación en profundidad de San Martín Pinario fue una de las más importantes decisiones de Fraga y aseguró que esta aportación devuelve un poco de lo mucho que la Iglesia da a la proyección de Santiago y
Galicia. El conselleiro destacó que el departamento que dirige y la Administración gallega continuarán su colaboración en la recuperación de este tipo de patrimonio de cara al
Xacobeo 2010.

R., 2005-01-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES