Noticias

Premiados ocho centros educativos gallegos por promover conductas tolerantes en la escuela

La Consellería de Educación respalda este reconocimiento cuyo principal objetivo es mejorar la convivencia.

La Consellería de Educación concede ocho premios para a otros tantos centros docentes por llevar a cabo a lo largo del año 2004 proyectos de innovación educativa tendentes a la promoción de conductas tolerantes y de mejora de la convivencias. En esta ocasión se decidió unificar las dos convocatorias de premios realizadas el año anterior e incluir en la misma tanto las actividades relacionadas con la innovación en la educación como aquellas
vinculadas a la promoción de conductas tolerantes y de mejora de la convivencia. Así, se presentaron un total de 30 proyectos, de los que resultó galadornado el Plano de acollida e integración do alumno inmigrante, coordinado por el profesor Julio Enrique Gómez, del IES Lagoa de Antela, en Xinzo de Limia (Ourense). Los docentes de este centro elaboraron un plan de integración para alumnos inmigrantes que se centra en la acogida de este tipo de
estudiantes y en el aprendizaje de la lengua vehicular de la enseñanza. Para ello, desarrollaron cinco unidades didácticas que incluyen desde un plan de acogida adecuado a su centro hasta el conocimiento de la geografía de Marruecos y de su sistema educativo. Asimismo, tradujeron documentos de uso administrativo a las lenguas nativas de los padres de los alumnos inmigrantes, entre otras actividades. Los segundos premios recayeron en los profesores del CEIP Seis Nadal de Vigo y Campolongo de Pontevedra. El del centro vigués,
Os nosos maiores, se planteó como una experiencia de sensibilización sobre la importancia del papel que juegan las personas mayores en las familias y en la sociedad el general. De esta forma, se llevaron a cabo actividades como la visita a una residencia asistida de la tercera edad, la explicación de un mayor de cómo se elabora el vino, la recolecta de refranes o la SEmana Cultural das Letras, entre otras. En cuanto al proyecto del CEIP Campolongo, Unha presada de historias comprende la elaboración en formato impreso de 38 historias basadas en las experiencias y vivencias de los niños de primer curso de este centro durante el curso 2003-2004 sobre diversos aspectos como la inmigración, el primer día de clase o los hábitos de salud e higiene. Por su parte, el tercer premio fue a parar al CEIP Nº2 de Tui (Pontevedra), por el proyecto A cociña como elemento integrador; al IES Portovell" de Ourense, por el trabajo Para unha ensinanza activa: latinismos e expresións latinas colleitas da prensa; el CPI O Cruce, de Cerceda (A Coruña) por Encontrarnos hemos en Compostela; el IES"Pedra da Auga, de Ponteareas (Pontevedra), por A ponte da tregua; y el IES de Poio (Pontevedra), con Semana da ciencia no IES A Xunqueira e no IES de Poio. La Consellería de Educación destinó a esta convocatoria un total de 20.000 euros en premios. De esta forma, el proyecto ganador obtuvo un premio de 5.000 euros, mientras que la cantidad restante se repartió entre los demás centros reconocidos.



R., 2005-01-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES